De tomar plazas y estar requetebién

La conexión de las palabras y su significado se vuelve estrecha, en imágenes difusas cuando se pretende exaltar el arte de la guerra o la condición de optimismo supremo en los discursos políticos. Son verbalismo puro, sin contacto con la realidad. Vulgar adoctrinamiento.

CULTURA - Fueron los días de ayer13/02/2023Alex SancipriánAlex Sanciprián
5B60D740-753C-454E-A9D4-22E1606678BA

El lenguaje nos determina y da fe de nuestra razón de ser. Estamos hechos de palabras y a través de ellas nos guiamos y se nos conoce.

El lenguaje es un acto cultural de social incumbencia. Transfiere hábitos, dudas y certezas, hallazgos.

Comunica pero también limita cuando la costumbre de su repetición se ejerce a golpe de frases hechas, concebidas en el trajín de una insolente vulgarización que tal vez parezca afortunado detalle de simpática ocurrencia.

El lenguaje es dinámico. Pertenece a todos. Nadie puede adjudicarse el derecho de uso. 

De lo vulgar a lo corriente corre también el difícil arte de su sencillez bien cimentada, sin ambages ni eufemismos.

El maestro Pedro Henríquez Ureña apuntaba, a propósito de “El problema del idioma” lo siguiente: “nos sobrecogen temores súbitos: queremos decir nuestra palabra antes de que nos sepulte no sabemos qué inminente diluvio”.

Hablar es comprender. Comprenderse es construirse a sí mismo y el mundo. Explicarse.

Dar con las palabras pertinentes es un modo certero de reconocerse y poder reinventarse. Dejar de avanzar a trompicones, de impropiedades. Ocasionalmente es menester dar muestras de dignidad al hablar y escribir con decoro, íntimamente fortalecidos en la dinámica de comunicar.

Es una falacia seguir pensando que lo genuino se dice o escribe o se dibuja o se muestra sin palabras. Mentira.

Las palabras son espíritu, no materia.

Quien habla o escribe a medias, con tropiezos, piensa y existe a medias.

En el estrépito de la banalidad lo común y lo corriente, lo insustancial, se advierte, a veces, como innegable evidencia de franca comunicación o de ingeniosa verdad. 

El lenguaje no admite la torpeza de su expresión cuando se le conoce bien y aún así se contribuye en la necesidad de mediatizarlo a la ordenanza de una ingrata simpleza que se quiere pareja, democrática, como si fuese ejemplo de libertad de expresión.

En ese sentido, persistir en el lenguaje hablado y el lenguaje figurado como estrategias políticas resulta de una insana redundancia.

La conexión de las palabras y su significado se vuelve estrecha, en imágenes difusas cuando se pretende exaltar el arte de la guerra o la condición de optimismo supremo en los discursos políticos. Son verbalismo puro, sin contacto con la realidad. Vulgar adoctrinamiento.
 

Ensalzar lo prosaico y robustecer la idiosincrasia de caducas batallas seguramente apena a los generales y a la auténtica gente de a pie también.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

IMG-20251126-WA0080

Xóchitl Flores entrega 2,400 canastas del Programa "Transformando la Alimentación" en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

SENDEROS SEGUROS  10

En Texcoco instalan 26 kilómetros de Senderos Seguros

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

•  En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila,  arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. •  Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.

IMG-20251126-WA0090

Chimalhuacán honra a olivicultores y reconoce a mujeres guardianas de la tradición del olivo

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, invitó a la población a participar en la Feria del Olivo y la Aceituna 2025, que se realizará del 3 al 7 de diciembre en el barrio Xochiaca, donde se fomentará el desarrollo económico de olivicultores locales y se promoverá la convivencia familiar, a través de una cartelera artística de gran calidad que incluirá la participación de la Orquesta la Típica, Aarón y su Grupo Ilusión, Carro Show, Los Caminantes y Grupo Palomo, entre otros elencos.