
* Dedicado a todos mis amigos feos.
Habitar lo insólito
El ruido de los trajes invisibles.
El milagro de habitar lo insólito.
Mirar la densidad de los horizontes
y también dentro de uno mismo.
La música desata pasiones
como la vida y las esperanzas.
La alteridad sucumbe con las prisas
y el encanto de los remordimientos.
Perduran los deseos y el mundo.
Las ansias de transformación
purifican el ignoto destino
de las jacarandas y la emoción.
Habitar los días de otro modo
reduce la calamidad de lo mismo.
Lo igual es un vergonzante imperio.
Los deseos postergados en el pozo.
Pensar el mundo con imaginación.
Conviene ser huésped de uno mismo
mientras las sombras nocturnas avanzan.
La luna igual con diferente brillo.
----------------------------
Valorar lo inusual
René Aguilar
Este poema de Alex Sanciprián reflexiona sobre la condición humana desde una perspectiva existencial y estética.
"Habitar lo insólito" sugiere vivir desde la extrañeza, la diferencia, y lo poético, como una forma de resistir la monotonía de lo cotidiano. El tono es introspectivo, filosófico y a ratos melancólico, aunque también esperanzador.
Cabe destacar que Sanciprián utiliza un lenguaje simbólico y cargado de imágenes sugerentes: “trajes invisibles”, “densidad de los horizontes”, “purifican el ignoto destino de las jacarandas”.
Hay una tensión constante entre lo externo (el mundo, la luna, los días) y lo interno (los deseos, el yo, la emoción).
“Habitar”: Es un verbo recurrente en la poesía contemporánea que implica más que ocupar un espacio; representa una forma de ser y estar en el mundo.
“Lo insólito”: Invoca la extrañeza, la ruptura de lo habitual. Se vincula con una mirada poética del mundo, donde lo real se vuelve misterioso.
“La luna”, “las jacarandas”, “el pozo”: Son símbolos de connotaciones variables. La luna, por ejemplo, es un clásico de la poesía lírica; aquí aparece con “diferente brillo”, lo que refuerza la idea de que todo puede ser mirado de otra forma.
Octavio Paz también invita a “habitar el instante”, a romper con la linealidad del tiempo y ver el mundo desde lo poético.
En El arco y la lira, habla del poema como un lugar donde el ser puede reconciliarse con lo otro y consigo mismo, algo que resuena en la línea de Sanciprián donde advierte: “Conviene ser huésped de uno mismo”.
La densidad existencial, el lenguaje simbólico y el deseo de trascender lo habitual recuerda a Alejandra Pizarnik. Como ella, Sanciprián parece buscar sentido en lo invisible y en el deseo postergado: “Los deseos postergados en el pozo” podría haber sido un verso suyo.
La poesía vertical de Roberto Juarroz explora, como este poema, la profundidad del ser, el lenguaje como revelación y la mirada como transformación.
Hay resonancias en versos como “Pensar el mundo con imaginación”, que evocan la verticalidad del pensamiento poético.
María Zambrano, aunque más filosófica que poeta en sí, defendía una razón poética, una forma de pensar desde la intuición y el símbolo. Este poema se alinea con esa visión, sobre todo en su intento de nombrar lo inefable sin clausurarlo.
“Habitar lo insólito” es una invitación a mirar el mundo con otros ojos, a resistir la uniformidad del día a día mediante la imaginación y la sensibilidad.
Aquí se valora lo inusual, lo introspectivo y la alteridad.
Es un poema que no da respuestas, pero abre preguntas —y en eso reside su fuerza poética.
* Dedicado a todos mis amigos feos.
* La nota que me impresionó: alguien, quizás un funcionario público decretó el retiro de las estatuas de Fidel y del Ché Guevara, en una alcaldía de la Ciudad de México.
• El festival tendrá más de 90 actividades en 32 municipios, así como galas estelares y una clase masiva impartida por la artista mexiquense.
* Sigue publicación, otra entrega de las Cartas Impublicables.
* Hace años inicié un ejercicio literario que le llamé Cartas Impublicables. Partiendo del género epistolar, planteo una serie de historias que espero les agraden.
* Los recuerdos son parte de un futuro envejecido. Los motivos del tiempo como salmodia existencial. En la desaforada intensidad de los sueños habitan revelaciones.
* En pocos meses, los 37 Centros LIBRE han brindado talleres de empoderamiento a más de 5 mil 800 mujeres y cursos de capacitación a más de 8 mil.
* Se desarrolló durante cinco días en Toluca, Texcoco y Tejupilco; y con transmisiones en vivo en las redes oficiales de la SECTI se alcanzaron más de 572 mil visualizaciones. * Se articuló en siete ejes temáticos que impulsaron una visión integral de la educación.
* Programas para el bienestar y aumento salarial han contribuido a la disminución histórica de la pobreza en México.
* Asiste la Mandataria mexiquense al informe del Magistrado Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura. * “Al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”: Gobernadora Delfina Gómez.
* Las autoridades de Chimalhuacán invitan a la población a no caer en las diversas modalidades de extorsión y a denunciar de manera anónima al 089. Este número garantiza la confidencialidad de las víctimas y permite a las corporaciones dar seguimiento a los casos.