
* Hace años inicié un ejercicio literario que le llamé Cartas Impublicables. Partiendo del género epistolar, planteo una serie de historias que espero les agraden.
Enrique Hernández y Jorge Díaz son los responsables de esta obra artística cultural que se ha emprendido en Texcoco y que próximamente se instalará en la explanada principal de Huejutla.
CULTURA - Fueron los días de ayer19/01/2024“Nadie es profeta en su tierra”, apunta el conocido refrán que alude a quien hace camino porque en su entorno no es valorado del todo .
Entonces, se toma ruta hacia otros ámbitos donde es factible el reconocimiento de méritos y atención a los quehaceres propios.
Así le ha sucedido al artista plástico texcocano Jorge Díaz, quien luego de solicitar apoyo en no pocas ocasiones para desarrollar su labor artística y cultural como creador de murales en Texcoco, por fin recibió el sí definitivo, la respuesta positiva en Huejutla, Hidalgo.
Después de múltiples gestiones en la alcaldía de ese municipio hidalguense recibió buenas noticias para iniciar el que será su mejor proyecto de trabajo y de vida: la creación de un pisal monumental en la explanada principal de Huejutla.
“ Es una obra de cierta grandeza por su magnitud y también por la proyección artística-cultural que conlleva”, afirma Jorge Díaz en su taller de trabajo “La Muralla”, ubicado en Huexotla, Texcoco.
Ahí ha iniciado desde finales del año pasado la integración del equipo de trabajo ( “son ahora 17 personas pero conforme avance el trabajo no descarto que será el doble”) y la preparación de los primeros módulos del pisal o mural peatonal.
Está obra artística que será plasmada en el piso tendrá una extensión de 60 x 30 metros.
La gestión y aprobación del proyecto se generó luego de dos años.
Los responsables del proyecto son el artista plástico Jorge Díaz y el arquitecto Enrique Hernández.
Cabe recordar que Jorge Díaz es el autor del mural ubicado en el frontis del Auditorio “Álvaro Carrillo”, de la Universidad Autónoma Chapingo, entre otras obras de notable significado.
“Prosigo en la transformación de las artes plásticas, paso a pasito”, puntualiza Jorge Díaz.
* Hace años inicié un ejercicio literario que le llamé Cartas Impublicables. Partiendo del género epistolar, planteo una serie de historias que espero les agraden.
* Los recuerdos son parte de un futuro envejecido. Los motivos del tiempo como salmodia existencial. En la desaforada intensidad de los sueños habitan revelaciones.
Fue noche de canto y música. La maestra Tania Jessica Pérez Buendía, titular en la DGDCyS, la mezzozoprano Evangelina Gutiérrez Carranza, subdirectora de difusión cultural, y la administrativa Karina Portugués entregaron diplomas de agradecimiento.
• La efigie mide 90 centímetros de largo y 80 de alto, y se ha fechado inicialmente hacia el periodo Posclásico Tardío (1350-1521 d.C.). •Especialistas del Centro INAH Michoacán realizan un proyecto de rescate arqueológico para indagar en el contexto inmediato de la pieza.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.
Esta es el texto de mi participación en el Foro de Consulta para la reforma de la Ley de Protección a Periodistas del Edomex, hoy 4 de julio en el Salón Juárez del Congreso Mexiquense en Toluca.