
El amor de las estatuas
* La nota que me impresionó: alguien, quizás un funcionario público decretó el retiro de las estatuas de Fidel y del Ché Guevara, en una alcaldía de la Ciudad de México.
CULTURA - Fueron los días de ayer18/07/2025 Álvaro Reyes Toxqui


Apreciado Epaminondas:
¿Ha sentido usted la sensación de que ya ha vivido algo aunque no tiene más certeza que el breve pero excitante relampagueo del instante? ¿Le ha sucedido que sin saber cómo, usted sabe detalles de una casa, o de una conversación, o de una persona a la que acaba de conocer?
Si no es así, es decir, si su cuerpo no juega a las premoniciones con su razón, entonces seguramente le será difícil entender lo que a mí me pasó y que hoy le relato en estas breves líneas.
Sucedió en estos días, creo que el martes, como a eso de las diez con quince minutos de la noche, al borde de mi cama, con un café humeante en la mano y el televisor encendido. Tomé el control y, como suelen hacer todos los que opinan que cada vez más la programación es un fiasco, empecé a cambiar los canales sin ton ni son.
Las caderas moviéndose de una modelo me anunciaron una marca de cerveza, una escena gótica con letras chiquitas me ayudó a identificar el cine de culto del once y de pronto, como un balde de agua fría, en el noticiero de conocido canal de furibundos reporteros gritones, la nota que me impresionó: alguien, quizás un funcionario público decretó el retiro de las estatuas de Fidel y del Ché Guevara, en una alcaldía de la Ciudad de México.
Mis ojos, aunque podían creerlo, no daban crédito a lo que mi memoria me anunció: esa nota ya la había visto, hace muchos años, en dos situaciones similares. La primera, en 2003, cuando las imágenes televisivas mostraron cómo una turba hacía añicos la estatua de Sadam Hussein, durante la intervención norteamericana a Irak; la segunda, en 1991, cuando otra turba enloquecida, armada con trascabos y sogas metálicas, derrumbaron la estatua que representaba a Lenin, siete meses antes de que Boris Yeltsin declarara la disolución de la otrora Unión Soviética.
¿Cómo y cuándo, querido Epaminondas, la vida nos ofrece la sensación de que la historia, por lo menos en algunas situaciones, se repite?
No, no como un déja vu premonitorio, sino como la conjunción de fuerzas que se suman en la historia como para demostrar que todo está cambiando para seguir igual. En aquel entonces, ambos sucesos nos ponían sobre aviso de la expansión, como en ondas de choque, de los movimientos del orden mundial norteamericano: el de 1991, nos trajo el “nuevo orden” neoliberal que representaba la política de los Estados Unidos y de George Bush padre que se recrudeció con la Guerra del Golfo Pérsico. El de 2003, nos arrojó al rostro las consecuencias de ese fatídico septiembre negro que derrumbó el World Trade Center y desató la guerra contra Afganistán —curiosamente dirigida por el George Bush hijo—.
El retiro de las estatuas de Fidel Castro y del Ché quizás representen de un modo soterrado que la visión norteamericana, hoy viciada por el temperamento intempestivo e inestable de su presidente Donald Trump, poco a poco va ganando espacios ideológicos capaces de estigmatizar cualquier disidencia, criminalizarla, perseguirla y tratar de eliminarla.
¡Ay, Epaminondas! ¡Qué duras conclusiones se obtienen cuando la memoria histórica nos posee y nos abofetea la conciencia!
El fin de mi sobresalto llegó hasta el día de hoy en modo de un sueño. En él veía las estatuas de Fidel y del Ché bajando de sus basamentos de concreto. Uno miraba al Oriente y el otro al Occidente, aquél levantaba las manos en los que portaba el martillo y la hoz, mientras que el otro encendía su interminable puro. Pese a que ambos miraban hacia sentidos opuestos, detecté un brillo de amor en sus ojos desesperanzados. Parecían decirme que, por lo menos durante un tiempo, los seres humanos tuvimos la capacidad de soñar el futuro.
Me despido, amigo de antaño y feo nombre, con la insólita sensación de que mi carta ya había sido escrita en otro momento, en otra ciudad y para otros ojos.


* Dedicado a todos mis amigos feos.

Gobierno del Edomex y bailarina Elisa Carrillo alistan Festival Internacional Danzatlán 2025
• El festival tendrá más de 90 actividades en 32 municipios, así como galas estelares y una clase masiva impartida por la artista mexiquense.

* Sigue publicación, otra entrega de las Cartas Impublicables.

* Hace años inicié un ejercicio literario que le llamé Cartas Impublicables. Partiendo del género epistolar, planteo una serie de historias que espero les agraden.


Gobierno de Delfina Gómez y sociedad mexiquense se vuelcan en apoyo a poblaciones afectadas por lluvias
* Donaciones serán transportadas en las próximas 48 horas. * La Gobernadora Delfina Gómez invita a su Gabinete y población en general a continuar sumando esfuerzos en los centros de acopio. * Dependencias estatales, personal del servicio público y ciudadanía se organizan para enviar víveres e insumos.

Reunión de productores de pitahaya en Tehuacán, Puebla; preside el Dr. Raúl Nieto
* La cita es el viernes 17 de octubre, a las 11 am en Calle 9 Oriente y 5 Sur, cerca de la tienda 3B.

* "Uno de los principales objetivos de la reunión convocada para este viernes en Tehuacán, Puebla, es retomar lo que la naturaleza ya ha hecho".

Aumentan viajes gratis 93 %; prioriza GEM a sectores vulnerables en transporte público
* El número de viajes gratuitos a adultos mayores y personas con discapacidad de julio 2024 a septiembre 2025 suman casi 17 millones.

𝐓𝐫𝐚𝐬 𝐬𝐢𝐞𝐭𝐞 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞 diálogo , 𝐒𝐓𝐔𝐀𝐂𝐡 𝐲 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐀𝐂𝐡 𝐥𝐨𝐠𝐫𝐚𝐧 𝐚𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐨𝐬; 𝐬𝐞 𝐥𝐞𝐯𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐞𝐬
* Con ello, la institución retomará sus actividades académicas y administrativas de manera regular, reafirmando su compromiso con el diálogo, la transparencia y el bienestar de su comunidad universitaria.