
De tomar plazas y estar requetebién
La conexión de las palabras y su significado se vuelve estrecha, en imágenes difusas cuando se pretende exaltar el arte de la guerra o la condición de optimismo supremo en los discursos políticos. Son verbalismo puro, sin contacto con la realidad. Vulgar adoctrinamiento.
CULTURA - Fueron los días de ayer13/02/2023
Alex Sanciprián


El lenguaje nos determina y da fe de nuestra razón de ser. Estamos hechos de palabras y a través de ellas nos guiamos y se nos conoce.
El lenguaje es un acto cultural de social incumbencia. Transfiere hábitos, dudas y certezas, hallazgos.
Comunica pero también limita cuando la costumbre de su repetición se ejerce a golpe de frases hechas, concebidas en el trajín de una insolente vulgarización que tal vez parezca afortunado detalle de simpática ocurrencia.
El lenguaje es dinámico. Pertenece a todos. Nadie puede adjudicarse el derecho de uso.
De lo vulgar a lo corriente corre también el difícil arte de su sencillez bien cimentada, sin ambages ni eufemismos.
El maestro Pedro Henríquez Ureña apuntaba, a propósito de “El problema del idioma” lo siguiente: “nos sobrecogen temores súbitos: queremos decir nuestra palabra antes de que nos sepulte no sabemos qué inminente diluvio”.
Hablar es comprender. Comprenderse es construirse a sí mismo y el mundo. Explicarse.
Dar con las palabras pertinentes es un modo certero de reconocerse y poder reinventarse. Dejar de avanzar a trompicones, de impropiedades. Ocasionalmente es menester dar muestras de dignidad al hablar y escribir con decoro, íntimamente fortalecidos en la dinámica de comunicar.
Es una falacia seguir pensando que lo genuino se dice o escribe o se dibuja o se muestra sin palabras. Mentira.
Las palabras son espíritu, no materia.
Quien habla o escribe a medias, con tropiezos, piensa y existe a medias.
En el estrépito de la banalidad lo común y lo corriente, lo insustancial, se advierte, a veces, como innegable evidencia de franca comunicación o de ingeniosa verdad.
El lenguaje no admite la torpeza de su expresión cuando se le conoce bien y aún así se contribuye en la necesidad de mediatizarlo a la ordenanza de una ingrata simpleza que se quiere pareja, democrática, como si fuese ejemplo de libertad de expresión.
En ese sentido, persistir en el lenguaje hablado y el lenguaje figurado como estrategias políticas resulta de una insana redundancia.
La conexión de las palabras y su significado se vuelve estrecha, en imágenes difusas cuando se pretende exaltar el arte de la guerra o la condición de optimismo supremo en los discursos políticos. Son verbalismo puro, sin contacto con la realidad. Vulgar adoctrinamiento.
Ensalzar lo prosaico y robustecer la idiosincrasia de caducas batallas seguramente apena a los generales y a la auténtica gente de a pie también.


* Dedicado a todos mis amigos feos.

* La nota que me impresionó: alguien, quizás un funcionario público decretó el retiro de las estatuas de Fidel y del Ché Guevara, en una alcaldía de la Ciudad de México.

Gobierno del Edomex y bailarina Elisa Carrillo alistan Festival Internacional Danzatlán 2025
• El festival tendrá más de 90 actividades en 32 municipios, así como galas estelares y una clase masiva impartida por la artista mexiquense.

* Sigue publicación, otra entrega de las Cartas Impublicables.

* Hace años inicié un ejercicio literario que le llamé Cartas Impublicables. Partiendo del género epistolar, planteo una serie de historias que espero les agraden.

Estamos con usted, Presidenta Sheinbaum: afirma Gobernadora Delfina Gómez y presidentes municipales
• A 221 días de la Estrategia Operativa Oriente han disminuido 19% homicidios dolosos y 52% el robo de vehículos en esa región. • El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, dijo que el llamado de la derecha al caos y autoritarismo es inaceptable. La guerra nunca será el camino.

• Tendrá una capacidad de mil personas. Se invierten 60 millones de pesos. La gobernadora reconoció a Texcoco como el único municipio en donde se está trabajando en el embellecimiento de fachadas. • El presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, agradeció la inversión estatal de 100 millones de pesos este año.

Gobierno de Chimalhuacán garantiza seguridad patrimonial de preparatorias en beneficio de más de 1400 estudiantes
* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* Inicia la Campaña de Comercialización con ejemplares cultivados en plantaciones forestales comerciales registradas ante Semarnat. * El Edomex cuenta con 650 plantaciones legalmente establecidas que fomentan el consumo responsable y el desarrollo económico local.

Chapingo invita a descubrir la energía y la inteligencia artificial en la III Feria Científica
La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

