Alistan Festival del Quinto Sol en el Centro Cultural Bicentenario, en Texcoco

CULTURA15/03/2023 Redacción VJ
W2_33283_1

En el marco del Equinoccio de Primavera, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, realiza el Festival del Quinto de Sol que difunde el legado, las tradiciones y costumbres prehispánicas de los pueblos originarios mexiquenses.

Durante los días 18 y 19 de marzo se llevará a cabo este festival en el Valle de los Volcanes, específicamente en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) en Texcoco; con ello se busca enaltecer las raíces e identidad mexicanas a través de actividades artísticas y culturales. 

La programación del Festival del Quinto Sol consiste en muestras artesanales de los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, talleres, charlas, cine, clases, danza, conciertos, teatro, cuentacuentos y mucho más. 

Las actividades inician el 18 de marzo a partir de las 10:00 horas con el taller de danza “Teología del movimiento”; a las 11:00 horas se impartirá la charla “Pertenencia de la danza tradicional de concheros del Estado de México” y la proyección del documental “Sunú” de la Cineteca Mexiquense, además de la clase magistral “Danza de Concheros”, ambas a las 12:00 horas. 

 A las 13:00 horas tendrá lugar el espectáculo “Danzas de Conquista” y a las 14:00 horas la “Danza de Arrieros”. De igual forma, a las 15:00 horas se transmitirá el documental “A morir a los desiertos”, mientras que a las 17:00 horas la Compañía Mexiquense de Danzas Regionales presentará “Orígenes” en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”.

 Finalizará la jornada a las 18:30 horas con el espectáculo musical Zompantli Performance + Música Etno Electrónica en el Teatro al Aire Libre del CCMB. 

 El 19 de marzo a las 10:00 y 14:00 horas, tendrá lugar la exhibición “Nadie ama lo que no conoce” de la agrupación 6 lenguas 6 mundos; también a las 10:00 horas impartirán el taller de danza “Teología del movimiento” para continuar a las 11:00 horas con el taller “Xochipilli en Acción” y la conferencia “Del frío al calor. El mito de Coyolxauhqui y el alma guerrera mexica”.

 A las 12:00 horas compartirán la charla “Indumentaria prehispánica mexica” y seguirá, a las 12:30 horas, el concierto especial de la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM) dirigido por Gabriela Díaz Alatriste en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”. 

 La presentación de la danza de los Santiagos tendrá lugar a las 14:00 horas; mientras que a las 16:00 horas, toca el turno a la obra de teatro “Citlalmina, la heroína mexica”.

 Para la comunidad infantil y juvenil, a las 16:30 horas se presentará un cuentacuentos con la lectura de “Mitos prehispánicos de Texcoco”; a las 17:00 horas proyectarán el documental “¿Qué sueñan las cabras?” para concluir a las 18:30 horas con la presentación “Danzas para el Espíritu”.

 Para las y los interesados, todas las actividades son gratuitas y la programación puede consultarse en la página: cultura.edomex.gob.mx o en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram: @ccmbcultura. 

 El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario se encuentra en Carretera Federal Los Reyes – Texcoco Km. 14.3, esquina General Manuel González, en San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

Te puede interesar
IMG_20240907_142456062

Cumple Festival Cultural TransformARTE un año de acercar la cultura y el arte a mexiquenses

Redacción VyJ
CULTURA13/12/2024

•  En las 12 ediciones de este festival se han realizado más de 300 actividades, y se ha invitado a nueve municipios mexiquenses, además de la Ciudad de México y Bolivia. *  La Secretaría de Cultura y Turismo invita este 14 y 15 de diciembre, a partir de las 11:00 horas, a participar en la edición del Primer Aniversario del Festival Cultural TransformARTE en sus dos sedes: Toluca y Texcoco.

IMG-20241206-WA0025

Arte y resiliencia bajo la óptica crítica de Sandra Díaz, autora de la muestra "De Natura Et Animalibus"

Redacción VyJ
CULTURA06/12/2024

* Durante de la inauguración de la muestra, el 5 de diciembre de 2024, la también la ingeniera Agrónoma Zootecnista, egresada de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), ofreció un recorrido por la Sala Emiliano Zapata del Museo Nacional de Agricultura, donde explicó que en su arte confluyen la observación minuciosa de las formas naturales, lo científico y el entendimiento de la complejidad humana.

Lo más visto
facebook_1734022470596_7273017384511469262

Javier Mendoza toma protesta como alcalde de Chicoloapan

Alex Sanciprián
POLÍTICA12/12/2024

* Asistieron a este acto protocolario la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, Francisco Vázquez, líder del Congreso Mexiquense, Horacio Duarte, Secretario de Gobierno del Edomex, así como el Diputado Local del Distrito 05, Samuel Ríos y diversas personalidades de Morena en el oriente de la entidad.