
Fue emblemática voz del rock-pop desde la década de los ochenta. Su vida personal una vorágine de luces, sombras y reinventarse.
Durante una cordial ceremonia celebrada en el Aula Magna del Departamento de Fitotecnia quedó establecido el sistemático trabajo de investigación y difusión que ha realizado el profesor emérito acerca de los saberes tradicionales en la agricultura.
EDUCACIÓN 25 de marzo de 2023Texcoco, Edomex.- Hace unos días la Fundación Chapingo hizo entrega de un reconocimiento al doctor Artemio Cruz León por su trayectoria académica y compromiso con la agricultura del país.
Fue una emotiva ceremonia no exenta de anécdotas y apuntes acerca de cómo el doctor Artemio Cruz se ha forjado una historia de compromiso social, disciplina en el estudio y destacada labor en la difusión de los saberes ancestrales y, de muchas maneras, de la importancia de aquilatar el valor cultural de la agricultura tradicional.
Varios de sus colegas hablaron de sus aportaciones como investigador, profesor y funcionario en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).
A través de un video producido por Fundación Chapingo los maestros Jorge Ocampo, Adrián Lozano y Fernando Zavala dieron cuenta de las meritorias acciones que el doctor Artemio Cruz ha desarrollado al paso del tiempo con ese ahínco y profesionalismo que le caracteriza.
En reciprocidad al reconocimiento recibido el destacado profesor hizo entrega de un cuexcomate en miniatura, elaborado por Juventina Pabón Sánchez, hija de don Fernando Pabón, inventor de los cuexcomates en miniatura.
El cuexcomate es uno de los elementos más representativos de la identidad cultural morelense, especialmente en la parte baja de la región oriente del estado, colindante con Puebla, donde se elaboran estos graneros con orígenes prehispánicos manufacturados con materiales naturales como barro, piedra y paja.
Se trata de un silo cuya forma constituye una metáfora de la abundancia y la fertilidad de la tierra. En varios estados del país se han encontrado piezas prehispánicas que comprueban que el cuexcomate fue ampliamente utilizado entre las culturas mesoamericanas.
Actualmente, se considera una joya artesanal, cuya tradición se mantiene viva en la región oriente de Morelos, donde todavía es posible observar algunos de estos graneros tradicionales en los patios de casas y ranchos, específicamente en la comunidad de Chalcatzingo, en el municipio de Jantetelco.
El Cuexcomate tiene forma semiesférica y está compuesto de tres partes, una de ellas es la base circular con cantos rodados, lo suficientemente fuerte para sostener toda la estructura y su carga.
Finalmente, cabe resaltar el doctor Artemio Cruz, con 40 años como profesor, fue Director de de Difusión Cultural en la institución (1994-1998) y tiene también el mérito de haber sido el impulsor y fundador de la Primera Feria de la Cultura Rural (1996) en la UACh. Hasta hace poco también se desempeñó como Director Académico de Chapingo.
Fue emblemática voz del rock-pop desde la década de los ochenta. Su vida personal una vorágine de luces, sombras y reinventarse.
• Destaca Gobernador mexiquense inversión superior a mil 400 mdp; generará más de 500 empleos para las familias de la región. Recorre instalaciones de Vitro Toluca. Conoce el horno puesto en operación, las áreas de formado, aseguramiento de calidad, empacado, acabado y empaquetado.
• Encabeza Secretario General de Gobierno conferencia de prensa en Amecameca, para exponer los detalles de las acciones emprendidas para salvaguardar la integridad de las familias que habitan cerca del Popocatépetl.
* La candidata del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza anuncia que se coordinará con las autoridades de la Ciudad de México para unir presupuestos y que al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro le vaya bien, en beneficio de los usuarios mexiquenses.
• El presunto asaltante lesionó a un empleado al despojarlo de dinero en efectivo. El sujeto quedó a disposición de la Fiscalía Regional de Texcoco, junto con el arma punzocortate que llevaba.
El Presidente Municipal puntualizó el esfuerzo cotidiano para fortalecer el bienestar de sus pobladores.