Fundación Chapingo reconoce las aportaciones del doctor Artemio Cruz

Durante una cordial ceremonia celebrada en el Aula Magna del Departamento de Fitotecnia quedó establecido el sistemático trabajo de investigación y difusión que ha realizado el profesor emérito acerca de los saberes tradicionales en la agricultura.

EDUCACIÓN25/03/2023Alex SancipriánAlex Sanciprián
082AC0BB-8D79-4CF2-8552-59C2CA6831D7

Texcoco, Edomex.- Hace unos días la Fundación Chapingo hizo entrega de un reconocimiento al doctor Artemio Cruz León por su trayectoria académica y compromiso con la agricultura del país.

Fue una emotiva ceremonia no exenta de anécdotas y apuntes acerca de cómo el doctor Artemio Cruz se ha forjado una historia de compromiso social, disciplina en el estudio y destacada labor en la difusión de los saberes ancestrales y, de muchas maneras, de la importancia de aquilatar el valor cultural de la agricultura tradicional.

Varios de sus colegas hablaron de sus aportaciones como investigador, profesor y funcionario en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

0FA6D0CD-5D34-4CA6-885E-160A51A1B79E

A través de un video producido por Fundación Chapingo los maestros Jorge Ocampo, Adrián Lozano y Fernando Zavala dieron cuenta de las meritorias acciones que el doctor Artemio Cruz ha desarrollado al paso del tiempo con ese ahínco y profesionalismo que le caracteriza.

En reciprocidad al reconocimiento recibido el destacado profesor hizo entrega de un cuexcomate en miniatura, elaborado por Juventina Pabón Sánchez, hija de don Fernando Pabón, inventor de los cuexcomates en miniatura.

El cuexcomate es uno de los elementos más representativos de la identidad cultural morelense, especialmente en la parte baja de la región oriente del estado, colindante con Puebla, donde se elaboran estos graneros con orígenes prehispánicos manufacturados con materiales naturales como barro, piedra y paja.

77169C63-975C-4E49-A4B5-9F975FFE322A

Se trata de un silo cuya forma constituye una metáfora de la abundancia y la fertilidad de la tierra. En varios estados del país se han encontrado piezas prehispánicas que comprueban que el cuexcomate fue ampliamente utilizado entre las culturas mesoamericanas.

Actualmente,  se considera una joya artesanal, cuya tradición se mantiene viva en la región oriente de Morelos, donde todavía es posible observar algunos de estos graneros tradicionales en los patios de casas y ranchos, específicamente en la comunidad de Chalcatzingo, en el municipio de Jantetelco.

El Cuexcomate tiene forma semiesférica y está compuesto de tres partes, una de ellas es la base circular con cantos rodados, lo suficientemente fuerte para sostener toda la estructura y su carga.

Finalmente, cabe resaltar el doctor Artemio Cruz, con 40 años como profesor, fue Director de de Difusión Cultural en la institución (1994-1998) y tiene también el mérito de haber sido el impulsor y fundador de la Primera Feria de la Cultura Rural (1996) en la UACh. Hasta hace poco también se desempeñó como Director Académico de Chapingo.

Te puede interesar
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.

facebook_1745951311080_7323050567872166813

El maestro José Guadalupe Pérez Elizalde es el nuevo tesorero de Chapingo

Redacción VyJ/con inf.de Tzapinco
EDUCACIÓN29/04/2025

* Es egresado de Sociología Rural, Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, especialista ambiental, Director General de Administración durante el Interinato en  la UACh, representante de la SADER en el Estado de México el sexenio anterior y desde 2011 profesor de la Universidad Autónoma Chapingo.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.

Lo más visto
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.