Ensamble Valhalla en el CCMB de Texcoco; fluorescente fascinación musical

Este sábado el Ensamble Valhalla ofrecerá al público del CCMB un repertorio armado con música de filmes del célebre estudio Ghibli, que ha producido películas animadas muy famosas como Mi vecino Totoro, Il Porco Rosso, El Castillo vagabundo, etcétera.

CULTURA14/04/2023 René Aguilar Díaz
1FEEA605-0863-4E7A-BA19-F760CD6D81C0

Valhalla, término que se podría resumir como un lugar de veneración para grandes personajes fallecidos, es el nombre de un ensamble de músicos texcocanos que este fin de semana tienen el compromiso de hacer vibrar la Sala de Conciertos Elisa Carrillo con su música.

Este sábado a las 17:00 horas, será la primera vez que el Ensamble Valhalla tocará en un escenario del calado de la Sala de Conciertos del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco.

F7C3A706-EECA-42B1-B21F-84F450BFEFE6
Valhalla es una especie de gran salón de los caídos en la mitología nórdica,  mitología que tiene una gran fascinación en Lestat Pendragon, creador y director del Ensamble; por eso esta orquesta de cámara fue bautizada así.

El grupo se originó en los talleres que Lestat ha impartido lo mismo en la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Texcoco, que en el Espacio Cultural Carlos Ometochtli (ECCO), desde hace unos cinco años. Su objetivo primordial era, naturalmente, enseñar técnicas y repertorio académico, “clásico” digámosle así, a las personas que querían aprender a tocar algún instrumento de cuerda tallada, y con el tiempo, han incursionado en montar otro tipo de repertorio como música de películas o de juegos de video.

Así la cosa, este sábado el Ensamble Valhalla ofrecerá al público del CCMB un repertorio armado con música de filmes del célebre estudio Ghibli que ha producido películas animadas muy famosas como Mi vecino Totoro, Il Porco Rosso, El Castillo vagabundo, etcétera.

La del sábado será una tarde divertida e interesante cuando esa música sea recreada por el Ensamble, que es uno de los proyectos del propio Lestat, un joven e inquieto músico que también encabeza el trío de metal sinfónico Divinum Tragedy, y ha sido promotor del Festival 4 Cuerdas, las voces del Cello que se ha realizado en escenarios de la región oriente del Estado de México.

Entonces, la cita es en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo, el sábado 15 de abril, de este 2023, a las 17:00 horas. La entrada es libre.

El CCMB está ubicado en Carretera Federal Los Reyes – Texcoco Km. 14.3, esquina con General Manuel González, a la entrada de la comunidad de  San Miguel Coatlinchán, Texcoco, México.

Te puede interesar
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

Lo más visto
facebook_1760364654304_7383504511009776506

En Chapingo clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural

Redacción
SOCIEDAD13/10/2025

* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.