
Texcoco es número 13 en producción de alimentos en ámbito de los 125 municipios del Edomex
• El municipio de Texcoco cuenta con el 40 por ciento de su territorio para la producción alimentaria: NGM.
En 2002, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 23 de junio como Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública. El objetivo es reconocer la labor de las instituciones y de las personas servidoras públicas en la provisión de bienes y servicios esenciales para el desarrollo de la sociedad.
Se busca reconocer la participación de las mujeres en las administraciones públicas (AP) de los tres niveles de gobierno en el país. Lo anterior se enmarca en las distintas iniciativas, nacionales e internacionales, que promueven una mayor participación de las mujeres en la vida pública. Tal es el caso del Objetivo 5 de la Agenda de Desarrollo Sostenible (ODS), que busca garantizar que las mujeres participen de forma plena y efectiva en los diferentes ámbitos de decisión política.
Asimismo, la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer y el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) establecen que las mujeres podrán ocupar cargos públicos sin discriminación y en igualdad de condiciones que los hombres.
A nivel nacional, en 2019, se modificaron diversos artículos constitucionales para fomentar la paridad de género en el ejercicio del poder público. Las fuentes que se utilizaron son: Censo Nacional de Gobierno Federal (CNGF), Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGE), Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales (CNGSPSPE) y Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD).
Mujeres en las administraciones públicas
En 2020, laboraron 5 081 955 servidoras y servidores públicos en los tres niveles de gobierno; 31.2 % laboró en la AP federal; 47.7 %, en las AP estatales y 21.2 %, en las AP municipales. De ese total, 49.8 % correspondió a mujeres, cifra que representó un aumento de 1.8 puntos porcentuales respecto a 2016.
Por niveles de gobierno, la AP federal destacó por tener una participación de las mujeres cercana a 50 %, nivel que se ha mantenido relativamente estable en los últimos años. Por su parte, en las AP estatales, la participación de las mujeres fue mayor que la de los hombres. Entre 2016 y 2021 esta proporción aumentó en poco más de tres puntos porcentuales.
En contraste, la proporción de mujeres en el personal de la AP municipal está casi quince puntos porcentuales por debajo de la línea de paridad. Hay que resaltar que la participación de mujeres en este ámbito de gobierno muestra una tendencia al alza.
Comparado con lo que se observa a nivel internacional, la participación de las mujeres en las administraciones federal y estatal se ubicó por debajo de la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que fue de 57.9 por ciento.
Información completa en https://www.inegi.org.mx
• El municipio de Texcoco cuenta con el 40 por ciento de su territorio para la producción alimentaria: NGM.
• Para esta fecha se cultivaron más de 2 mil hectáreas. La Secretaría del Campo prevé una derrama económica de 2 mil 215 millones de pesos por esta actividad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
* La Dirección General de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población e invita a la ciudadanía a colaborar en la prevención del delito reportando cualquier situación sospechosa o ilícita a través de los números 55 9315 24 54 y 55 9315 24 55, la línea nacional de emergencias 911, o mediante denuncias anónimas al 089.
• El alcalde Nazario Gutiérrez invitó a la comitiva a conocer un predio “para ver qué obra se puede desarrollar a favor de los derechohabientes”.
• Las acciones de la Operación “Fortaleza” fueron realizadas simultáneamente en dos alcaldías de la CDMX y 17 municipios mexiquenses.