
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Hugo Pacheco también ha obtenido una beca a nivel estatal por parte del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PEDCA), además de realizar diferentes exposiciones fotográficas individuales y colectivas dentro de la región Mixteca y en Colombia.
ACTUALIDAD17/08/2023 Brenda Villarreal/S.R.I.comCon una colección de cinco fotografías que muestran la vestimenta de la cultura triqui, el fotógrafo huajuapeño Hugo Pacheco Méndez fue reconocido con una mención honorífica en el XIV Concurso Nacional de Fotografía “Patrimonio Cultura Inmaterial en Riesgo”.
El concurso fue realizado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Cultura, y tiene como objetivo promover la difusión de las prácticas que integran el Patrimonio Cultural Inmaterial en Riesgo en México.
Pacheco Méndez mencionó que presentó una serie de cinco fotografías que fueron tomadas en los años 2021 y 2022; en ellas muestra el trabajo de las mujeres tejedoras de la región Triqui, quienes tardan entre cuatro y ocho meses para la realización de una prenda que es un símbolo de identidad y cultura.
“En este caso participé con una serie de fotografías cuya temática abarca el tema de los textiles en la región Triqui, y también parte de la Mixteca, que están sufriendo la pérdida, por un lado, y por el otro lado el plagio. Como sabemos muchas ocasiones en otros países en la industria de la moda, han sido plagiadas algunas vestimentas de esta zona”, dijo.
El joven huajuapeño comentó que las fotografías, así como el trabajo que realiza en filmes tiene el fin de visibilizar la identidad de los oaxaqueños por medio de imágenes que quedan plasmadas a pesar del paso del tiempo.
“Me da mucho gusto más que nada que las mujeres mixtecas y triquis, que son parte de estas fotografías que realicé, puedan ser visibilizadas, conocidas en su trabajo, más que nada es la mayor satisfacción, el premio más grande saber que ellas también saben que su trabajo vale la pena, que ellas forjan nuestra identidad”, abundó.
Hugo Pacheco también ha obtenido una beca a nivel estatal por parte del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PEDCA), además de realizar diferentes exposiciones fotográficas individuales y colectivas dentro de la región Mixteca y en Colombia.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* Se realizó una diligencia donde quedó clausurada la Casa Hogar y los menores que residían ahí fueron trasladados a otro sitio para su protección.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
* Una ardua y delicada labor de convencimiento, llevada a cabo por elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencias de Chimalhuacán, fue crucial para lograr el éxito en el rescate.