Xiomi Pinto se presentó en la Faro-Texcoco

Impartió taller magistral de canto a estudiantes de las Escuelas de Enseñanza Musical y ofreció su concierto “Las mujeres de mi vida”.

CULTURA26/08/2023 Redacción VyJ
AB651022-9B5B-4254-9815-11F404D51D71

Texcoco, Edomex.- “Las Mujeres de mi vida” fue el concierto realizado por la “Vocal Coach”, Xiomy Pinto, en el auditorio “Arturo Márquez” de la Fábrica de Artes y Oficios de Texcoco (FARO).


Las palabras de bienvenida corrieron a cargo de la directora de Cultura, Cecilia Cruz Patiño, quien a nombre de la Presidenta Municipal de Texcoco, Sandra Luz Falcón Venegas, reconoció el talento y disposición de la maestra.


Cecilia Cruz destacó que “desde su inauguración la FARO ha sido escenario de una interesante y espléndida oferta artística, en la que han participado creadores sobresalientes de todas las disciplinas del arte, quienes han compartido, talento, disciplina y esfuerzo con públicos cada vez más numerosos y conocedores; la FARO es un punto de reunión natural de los texcocanos”.

56261EEB-E3C3-4510-8C64-01141293B5C8

 
Describió a Xiomi Pinto como “una mujer sencilla, sensible y talentosa, amén de su vasta trayectoria artística, con sueños por conocer nuestro país, esos sueños que abrieron rutas y le trajeron a nuestra querida tierra, Texcoco”.


Agradeció a Xiomy Pinto y a su familia por su generosidad, por haber elegido a Texcoco para presentar su proyecto “Las Mujeres de Mi Vida”.


El concierto fue abierto con la presentación de Alda Rey, quien además de ser su alumna, fue el enlace para que Xiomy viniera a este municipio.


“La Vocal Coach”, “Xiomy” deleitó al público presente en el auditorio con temas propios y de otros compositores. Dio a conocer la esencia y el sentido de lo que representa “Las Mujeres de Mi Vida” para ella y describiéndolo de la siguiente forma:


“A ti que no dejas que la adversidad te haga caer y ante lo imposible haces lo posible, porque eres madre y muchas veces padre, porque eres abuela, tía, hermana e hija. A ti que haces con tus manos cosas maravillosas y con tu corazón cosas increíbles y por sobre todas las cosas eres mujer”.

Te puede interesar
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.

facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.