Escribir para vivir y las posibilidades de transformación en la UAEM

Hace unos días el doctor José Pedro Vizuet López, Coordinador General de la UAP-Chimalhuacan de la UAEM, presentó su libro “Los rostros de la calaca” en la FILEM. Aquí se ofrece un fragmento de su intervención en dicho evento donde se dieron cita connotadas autoridades universitarias y del ámbito político del Edomex.

EDUCACIÓN02/09/2023 Doctor Pedro Vizuet
5D8E3980-F61D-43C3-A777-E2D5763BE3B5

Creo que con lo descrito en cada uno de los textos puedo decir que le encontré rostros a la Muerte, ya que en cada pasillo de los conceptos y de las letras la huesuda se volvió literaria, filosófica, histórica, recreativa y hasta interesante pues todos hablamos de ella, pero pocos queremos que venga. Y mi pregunta hasta aquí es, ¿Si la vida es maravillosa? ¿Por qué la Muerte no ha de serlo?

Tengo aún sueños que cumplir mientras esta huesuda no susurre que es mi turno, pronto estará en sus manos “Lucy la Asna” un cuento infantil que ayudará a motivar a los niños a no desertar en los niveles básicos de la educación y después trabajaré en otros dos proyectos que no me han dejado dormir, “Los caminos de la pobreza” un libro que revindicará a las ciencias sociales y “Mil años de existencia” una novela que mostrará las 10 vidas que debemos atravesar sobre la tierra.

Vengo de la cultura del esfuerzo y de ancestros Poblanos e Hidalguenses que labraron la tierra y criaron animales para forjar raíces fuertes en sus descendientes de los cuales yo formo parte. La UAEM es mi casa desde mi inicio como estudiante de licenciatura, sin olvidar que también fui formado aquí por una de sus maestrías, esto en mi UAEM Texcoco. Después me incluí como Docente, Dirigente Sindical y ahora como Coordinador en mi espacio y segunda casa la UAP Chimalhuacán a la que tanto quiero.

81AE70A7-C40C-4019-8ED9-5AE117A74C48

Lamentablemente y es triste abrir un paréntesis en este momento, también he sido testigo de múltiples escándalos emanados por Rectores y autoridades universitarias que dañaron la imagen de nuestra máxima casa de estudios saqueándola sin tener un ejemplar castigo.

Por ello les digo, y con mucha fuerza. ¡No duden que en la vida Universitaria siga estando presente y levantando la mano, porque creo fielmente que los intelectuales debemos pugnar por una política humanista real, de respeto e inclusión a todos los sectores, negándonos a la ambición, o a la falta de cordura! 

No se puede olvidar que quienes han unido voces durante mucho tiempo son todos ustedes. Por ello caminar sirviendo desde cualquier ámbito debe ser motivo de unir a nuestra comunidad: alumnos, docentes, administrativos y así fortalecer con el ejemplo a las familias que directa e indirectamente se permean de nuestras acciones y/o decisiones.
 
Quiero hacer énfasis en que nuestra Universidad ahora tiene dos caminos, el primero y el más viable es abrir la transformación institucional a través de otro esquema que no arrastre el pasado y apoye a dignificar el salario y la honorabilidad de cada docente e investigador y a la vez se asume la importancia del alumnado puesto que ellos son el motor que permite que nuestros espacios tengan vida; por este motivo hay que escucharlos, buscando reducir sus gastos en inscripciones y pagos a la par de elevar el número de becas institucionales y de apoyo gubernamental, pues ellos pagan una alta cuota semestral y de inscripción siendo nuestra casa una de las más caras de todo país. 

Y por último y no olvidando al sector que más trabaja; se debe buscar que los administrativos, operativos y personal de mantenimiento tenga más herramientas, haciendo valer el presagio del que más trabaje mayor apoyo salarial debe obtener.

Podemos desterrar todos los males si trabajamos buscando el bien.

De no abrir este camino, el segundo será minucioso y exhaustivo porque exigirá la revisión a detalle de todo lo que opera actualmente en el ámbito administrativo y todo lo que en el pasado daño a trabajadores, docentes y alumnos no quedará impune pues la impunidad no puede ser tolerada en este tiempo, por ello, todos esperamos que La Paz institucional sea la ruta y caminemos sobre ella.

Agradezco a cada uno de ustedes el tiempo que dedicaron a esta presentación y también reconozco a todos los que directa e indirectamente aportaron a este mágico documento. Hoy la Muerte nos enseña a vivir cada día como si fuera el primero y cada noche como si fuera la última. Hoy nos permitió reunirnos para escuchar a nuestros corazones.

Se debe escribir para no morir, ya que la Muerte sabe que le llevamos siempre una vida de ventaja y nos susurra al oído que vivamos... creo, sin dudar ni un poco que “La vida tiene sentido porque sabemos que vamos a morir”.

Mientras tanto vivamos. Muchas gracias y que viva nuestra Universidad.

Te puede interesar
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.

facebook_1745951311080_7323050567872166813

El maestro José Guadalupe Pérez Elizalde es el nuevo tesorero de Chapingo

Redacción VyJ/con inf.de Tzapinco
EDUCACIÓN29/04/2025

* Es egresado de Sociología Rural, Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, especialista ambiental, Director General de Administración durante el Interinato en  la UACh, representante de la SADER en el Estado de México el sexenio anterior y desde 2011 profesor de la Universidad Autónoma Chapingo.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.

Lo más visto
IMG-20250503-WA0046

Inauguran Presidenta Claudia Sheinbaum y Gobernadora Delfina Gómez el Hospital General de Atenco IMSS Bienestar

Redacción VyJ
SALUD04/05/2025

•  La obra representa un acto de justicia social con las comunidades y pueblos originarios, quienes fueron despojados de sus tierras para construir lo que sería el Nuevo Aeropuerto Internacional de México. •  La Maestra Delfina Gómez anuncia la conclusión del Hospital General de Tlalnepantla Valle Ceylán, el Centro Integral de Oncología del Estado de México, el Hospital Municipal Tepotzotlán y el de Zinacantepec.