
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
Hace unos días el doctor José Pedro Vizuet López, Coordinador General de la UAP-Chimalhuacan de la UAEM, presentó su libro “Los rostros de la calaca” en la FILEM. Aquí se ofrece un fragmento de su intervención en dicho evento donde se dieron cita connotadas autoridades universitarias y del ámbito político del Edomex.
EDUCACIÓN02/09/2023 Doctor Pedro VizuetCreo que con lo descrito en cada uno de los textos puedo decir que le encontré rostros a la Muerte, ya que en cada pasillo de los conceptos y de las letras la huesuda se volvió literaria, filosófica, histórica, recreativa y hasta interesante pues todos hablamos de ella, pero pocos queremos que venga. Y mi pregunta hasta aquí es, ¿Si la vida es maravillosa? ¿Por qué la Muerte no ha de serlo?
Tengo aún sueños que cumplir mientras esta huesuda no susurre que es mi turno, pronto estará en sus manos “Lucy la Asna” un cuento infantil que ayudará a motivar a los niños a no desertar en los niveles básicos de la educación y después trabajaré en otros dos proyectos que no me han dejado dormir, “Los caminos de la pobreza” un libro que revindicará a las ciencias sociales y “Mil años de existencia” una novela que mostrará las 10 vidas que debemos atravesar sobre la tierra.
Vengo de la cultura del esfuerzo y de ancestros Poblanos e Hidalguenses que labraron la tierra y criaron animales para forjar raíces fuertes en sus descendientes de los cuales yo formo parte. La UAEM es mi casa desde mi inicio como estudiante de licenciatura, sin olvidar que también fui formado aquí por una de sus maestrías, esto en mi UAEM Texcoco. Después me incluí como Docente, Dirigente Sindical y ahora como Coordinador en mi espacio y segunda casa la UAP Chimalhuacán a la que tanto quiero.
Lamentablemente y es triste abrir un paréntesis en este momento, también he sido testigo de múltiples escándalos emanados por Rectores y autoridades universitarias que dañaron la imagen de nuestra máxima casa de estudios saqueándola sin tener un ejemplar castigo.
Por ello les digo, y con mucha fuerza. ¡No duden que en la vida Universitaria siga estando presente y levantando la mano, porque creo fielmente que los intelectuales debemos pugnar por una política humanista real, de respeto e inclusión a todos los sectores, negándonos a la ambición, o a la falta de cordura!
No se puede olvidar que quienes han unido voces durante mucho tiempo son todos ustedes. Por ello caminar sirviendo desde cualquier ámbito debe ser motivo de unir a nuestra comunidad: alumnos, docentes, administrativos y así fortalecer con el ejemplo a las familias que directa e indirectamente se permean de nuestras acciones y/o decisiones.
Quiero hacer énfasis en que nuestra Universidad ahora tiene dos caminos, el primero y el más viable es abrir la transformación institucional a través de otro esquema que no arrastre el pasado y apoye a dignificar el salario y la honorabilidad de cada docente e investigador y a la vez se asume la importancia del alumnado puesto que ellos son el motor que permite que nuestros espacios tengan vida; por este motivo hay que escucharlos, buscando reducir sus gastos en inscripciones y pagos a la par de elevar el número de becas institucionales y de apoyo gubernamental, pues ellos pagan una alta cuota semestral y de inscripción siendo nuestra casa una de las más caras de todo país.
Y por último y no olvidando al sector que más trabaja; se debe buscar que los administrativos, operativos y personal de mantenimiento tenga más herramientas, haciendo valer el presagio del que más trabaje mayor apoyo salarial debe obtener.
Podemos desterrar todos los males si trabajamos buscando el bien.
De no abrir este camino, el segundo será minucioso y exhaustivo porque exigirá la revisión a detalle de todo lo que opera actualmente en el ámbito administrativo y todo lo que en el pasado daño a trabajadores, docentes y alumnos no quedará impune pues la impunidad no puede ser tolerada en este tiempo, por ello, todos esperamos que La Paz institucional sea la ruta y caminemos sobre ella.
Agradezco a cada uno de ustedes el tiempo que dedicaron a esta presentación y también reconozco a todos los que directa e indirectamente aportaron a este mágico documento. Hoy la Muerte nos enseña a vivir cada día como si fuera el primero y cada noche como si fuera la última. Hoy nos permitió reunirnos para escuchar a nuestros corazones.
Se debe escribir para no morir, ya que la Muerte sabe que le llevamos siempre una vida de ventaja y nos susurra al oído que vivamos... creo, sin dudar ni un poco que “La vida tiene sentido porque sabemos que vamos a morir”.
Mientras tanto vivamos. Muchas gracias y que viva nuestra Universidad.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
• La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. • En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.
• Firman convenio el Gobierno del Edomex y 11 alcaldías para ordenar y censar el transporte alternativo como parte del Plan Integral del Oriente.
* Se realizó una diligencia donde quedó clausurada la Casa Hogar y los menores que residían ahí fueron trasladados a otro sitio para su protección.
* Al filo del mediodía de hoy empieza el ensayo de esta estupenda puesta en escena de José-José orquestal en el CCMB. Con la Orquesta Filarmónica Mexiquense, arreglos de Raúl García Velázquez y la voz del tenor Gerardo Reynoso, todos bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste. La entrada es libre.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad