
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.



Desde campesinos y pequeños productores del sector agrícola y pecuario hasta el consumidor final y cuidadores de huertos familiares serán beneficiados con la reciente firma de convenio entre la Universidad Autónoma Chapingo y el Municipio de Santa María Tonameca, Pochutla, Oaxaca.
El Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad y César Ruíz Gutiérrez, Presidente Municipal Constitucional de Santa María Tonameca, Pochutla, Oaxaca, firmaron un convenio de colaboración el 3 de octubre. En este acuerdo se establecen las bases para el desarrollo de programas y acciones relacionados con el impulso a la producción agrícola y pecuaria en dicha comunidad.
La experiencia de la UACh se concentrará en atender temas de investigación, enseñanza, capacitación, elaboración y seguimiento de proyectos; así como la transferencia de tecnología, servicio social, prácticas pre-profesionales, desarrollo de tesis y prácticas de campo.
Representando al municipio de Santa María Tonameca, Pochutla, Oaxaca, estuvieron presentes la Profa. Martha Valle Avilez, Regidora de Educación y el L.C.P. Romeo Cruz Valencia, Secretario Municipal. Por parte de la UACh, M.C. Alejandro Reyes Guerrero, Subdirector de Servicio y Extensión y la Mtra. Tania Jessica Pérez Buendía, Directora General de Difusión Cultural y Servicio.
De acuerdo con autoridades municipales, actualmente existe el interés en reducir agroquímicos nocivos para la salud de seres humanos. Por otro lado, están el cuidado de los ecosistemas, seguido del trabajo con huertos familiares, resolver problemáticas como el desperdicio de productos agrícolas y mitigar plagas.
La UACh pondrá a disposición del municipio la investigación científica, básica y tecnológica. Los cuadros de investigadores y especialistas; así como en proyectos para la integración y mejoramiento de cadenas productivas.

Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.

* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.

Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.

● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.

• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR

• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.

• A 221 días de la Estrategia Operativa Oriente han disminuido 19% homicidios dolosos y 52% el robo de vehículos en esa región. • El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, dijo que el llamado de la derecha al caos y autoritarismo es inaceptable. La guerra nunca será el camino.

• Tendrá una capacidad de mil personas. Se invierten 60 millones de pesos. La gobernadora reconoció a Texcoco como el único municipio en donde se está trabajando en el embellecimiento de fachadas. • El presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, agradeció la inversión estatal de 100 millones de pesos este año.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* Inicia la Campaña de Comercialización con ejemplares cultivados en plantaciones forestales comerciales registradas ante Semarnat. * El Edomex cuenta con 650 plantaciones legalmente establecidas que fomentan el consumo responsable y el desarrollo económico local.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.