“Tenemos que hacer valer la pena el sufrimiento”: María Elena Ríos

La joven oaxaqueña que hace cuatro años fue atacada con ácido sigue levantando la voz. “He vivido cuatro años de impunidad. Busco justicia aún. He sobrevivido todas las violencias.Todos los días lucho por ser Malena”. Se presentó en el conversatorio “Latimos juntas”, en el marco de la Feria del Libro Chapingo 2023.

CULTURA11/10/2023Alex SancipriánAlex Sanciprián
A3B13D75-C6D0-4BCE-B5AC-05961515D19A

“Vengo de donde hay mucha carencia, mucho machismo.

“Tenemos derecho a la dignidad.

“He vivido cuatro años de impunidad. Busco justicia aún. He sobrevivido todas las violencias.Todos los días lucho por ser Malena, y no la saxofonista quemada con ácido ”.

9C313F72-2215-485A-86AE-F5AAD66573CD

Al hacer un recuento de la situación que habitan miles de mujeres de la ruralidad, María Elena Ríos interpone lo siguiente: “Aún nos consideran como mujeres emocionales que solo servimos para parir. Pero muchas de nosotras podemos crear nuevos universos y nuevas historias. Soy conocida por una situación violenta que es normal en los pueblos.

“Hay que hacer valer la pena el sufrimiento. Tenemos que levantar la voz. No quedarnos calladas. Tenemos que re aprender la sororidad. Hasta ahora he sobrevivido todas las violencias”.

Sobre el lenguaje musical que desarrolla como saxofonista advierte que ciertamente “es una forma, una herramienta primordial para hacerse valer. Es importante el arte. No es un pasatiempo. El corazón de Oaxaca es la música”. 

FB9C8D3F-D6E0-4AFE-BDF7-F684FFCD68B1

María Elena Ríos participó en el conversatorio “Latimos juntas”, cotidianidades de una mujer universitaria en México, en el contexto de la Feria del Libro Chapingo 2023.

Te puede interesar
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

Lo más visto