“Tenemos que hacer valer la pena el sufrimiento”: María Elena Ríos

La joven oaxaqueña que hace cuatro años fue atacada con ácido sigue levantando la voz. “He vivido cuatro años de impunidad. Busco justicia aún. He sobrevivido todas las violencias.Todos los días lucho por ser Malena”. Se presentó en el conversatorio “Latimos juntas”, en el marco de la Feria del Libro Chapingo 2023.

CULTURA11/10/2023Alex SancipriánAlex Sanciprián
A3B13D75-C6D0-4BCE-B5AC-05961515D19A

“Vengo de donde hay mucha carencia, mucho machismo.

“Tenemos derecho a la dignidad.

“He vivido cuatro años de impunidad. Busco justicia aún. He sobrevivido todas las violencias.Todos los días lucho por ser Malena, y no la saxofonista quemada con ácido ”.

9C313F72-2215-485A-86AE-F5AAD66573CD

Al hacer un recuento de la situación que habitan miles de mujeres de la ruralidad, María Elena Ríos interpone lo siguiente: “Aún nos consideran como mujeres emocionales que solo servimos para parir. Pero muchas de nosotras podemos crear nuevos universos y nuevas historias. Soy conocida por una situación violenta que es normal en los pueblos.

“Hay que hacer valer la pena el sufrimiento. Tenemos que levantar la voz. No quedarnos calladas. Tenemos que re aprender la sororidad. Hasta ahora he sobrevivido todas las violencias”.

Sobre el lenguaje musical que desarrolla como saxofonista advierte que ciertamente “es una forma, una herramienta primordial para hacerse valer. Es importante el arte. No es un pasatiempo. El corazón de Oaxaca es la música”. 

FB9C8D3F-D6E0-4AFE-BDF7-F684FFCD68B1

María Elena Ríos participó en el conversatorio “Latimos juntas”, cotidianidades de una mujer universitaria en México, en el contexto de la Feria del Libro Chapingo 2023.

Te puede interesar
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.

facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.