
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Ha terminado el Festival Vientos de La Montaña en Texcoco. En la clausura pudo más la cantidad que la calidad.
ACTUALIDAD21/10/2023Somos respiración, ritmo y música renovada.
En el Oriente mexiquense acaba de realizarse el 11 Festival Vientos de la Montaña.
Un evento que empieza a ser punto de partida para activar dinamismo al estilo de vida de quienes hacen de la música su razón de ser: los pueblos de la montaña de Texcoco.
Es decir, la tradición musical de personas que por generaciones se han dedicado a la música es retomada, con puntual seguimiento, para multiplicarla y dotarla de resonancia como ejemplo de raigambre cultural.
Desde hace 11 años se ha desarrollado el Festival Vientos de la Montaña en Texcoco como un ejemplo de identidad y arraigo, como una muestra de que la música puede más que la inercia de la violencia cotidiana, por ejemplo.
Las autoridades municipales han impulsado ese ahínco colectivo.
Es un bien común que hace bien a todos.
Es una dotación de tradición musical que ahora se multiplica dentro de un evento que año con año da fortaleza cultural a la gente y al propio municipio.
Este año hubo una espléndida dotación de clases magistrales, de conciertos en plazas públicas y también de intercambio de ideas entre iguales que regularmente se hallaban en la Fábrica de Artes y Oficios de Texcoco (FARO).
Este año la clausura estuvo a cargo de la agrupación La Gusana Ciega.
Es un grupo de cierto relieve urbano que con seguridad no conoce ni ha sentido los aires de la montaña de Texcoco.
La Gusana Ciega o la voluntad de repetir sus éxitos pretéritos como óxido.
La Gusana Ciega y Vientos de la Montaña una apuesta musical destinada al empate.
Grupos como Los Ciempiés o La Muerte Chiquita (de Texcoco) pudieron hacerlo mejor.
Hay que estar a la altura de las circunstancias.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* La UACh fortalece liderazgo femenino y visión científica en agroindustria.
* Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.
* Durante el operativo se implementó un cerco perimetral de seguridad por parte de los cuerpos policiales para salvaguardar la integridad de la población.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.