Festival de las Almas 2023 regresa al Edomex con su esencia cultural

Se llevará a cabo del 27 de octubre al 4 de noviembre en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo. Secretaría de Cultura y Turismo programa actividades como conciertos, talleres, teatro, danza y cine para todo público.

CULTURA24/10/2023 Redacción VyJ
B2AE04B5-D99C-45A6-B594-77D34307E3AF

Valle de Bravo, Edomex.- Con el compromiso de impulsar el desarrollo integral de la población, el Gobierno de la Maestra Delfina Álvarez, a través de su Secretaría de Cultura y Turismo, presenta el Festival de las Almas 2023, el cual redefine su vocación cultural y ofrece actividades de que se llevarán a cabo durante nueve días en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo.

Del 27 de octubre al 4 de noviembre, esta fiesta cultural busca la cercanía con la gente y asegura el derecho humano a la cultura para todas y todos, por ello, a lo largo de 21 ediciones, asegura un encuentro con la cultura y las tradiciones en Día de Muertos, dando muestra de la riqueza y pluralidad cultural.

El público podrá disfrutar de lo más representativo de la música, teatro, danza, literatura, cine, artes plásticas, artesanías, esculturas y muchas sorpresas que se vivirán este año, así que no pueden perderse el extraordinario concierto inaugural a cargo de Eugenia León.

Además de la presentación de Michael Jackson sinfónico a cargo de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, en esta ocasión el Festival de las Almas contará con la presencia de talentos Vallesanos, y el homenaje a una mujer ejemplar e ícono de la cultura Olga Bravo Ortiz.

También estará en cartelera Fernando Delgadillo, las danzas de la India de Kathak, Matute, el Tributo a mujeres de la Orquesta Filarmónica Mexiquense, Auikal, Javi Blues, Los Ángeles Negros y el cierre a cargo de Cañaveral y Yuridia.

El público podrá disfrutar de la presentación de la Compañía de Danza del Estado de México (CDEM), así como del trabajo del dúo internacional Voz entre Cuerdas, quienes han preparado un repertorio especial para agasajar el oído de vallesanas y vallesanos.

La programación también incluye talleres, charlas y actividades artísticas entre las que destacan las exposiciones “Pulsiones y provocaciones: de lo íntimo a lo social”, obra pictórica de Nahúm B. Zenil, y “Luchadores enmascarados: una leyenda”, ambas en el Museo Joaquín Arcadio Pagaza, así como “Metl. Maguey. Planta sagrada”, en el Museo Arqueológico.

En el plano de la activación física, el Paseo de las Almas invita a participar en carreras recreativas que unen a las familias y comunidades, y tendrán como salida y meta el Jardín central.

En esta edición la Cineteca Mexiquense participará con proyecciones de películas como el cine-debate de “Macario”en formato 4K, al mismo tiempo, el taller de Creación Cinematográfica a cargo del Maestro Fernando Alexis Sánchez Mendoza, así como la presentación de los cortometrajes del Colectivo Artenema.

En el ramo de la literatura presentarán los libros “Érase una vez una pandemia”, de Lariza Montero, “Avándaro 50 años. Cuando el Rock mexicano perdió la inocencia”, con Rodrigo Sánchez Arce, y “Ritos y prácticas funerarias”, con Patricia Ramírez.

Para conocer el programa, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a consultar sus redes sociales Facebook y X, como @CulturaEdomex, o descárgalo a través del sitio web http://cultura.edomex.gob.mx.

Te puede interesar
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.

facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

IMG-20251126-WA0080

Xóchitl Flores entrega 2,400 canastas del Programa "Transformando la Alimentación" en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

SENDEROS SEGUROS  10

En Texcoco instalan 26 kilómetros de Senderos Seguros

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

•  En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila,  arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. •  Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.

IMG-20251126-WA0090

Chimalhuacán honra a olivicultores y reconoce a mujeres guardianas de la tradición del olivo

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, invitó a la población a participar en la Feria del Olivo y la Aceituna 2025, que se realizará del 3 al 7 de diciembre en el barrio Xochiaca, donde se fomentará el desarrollo económico de olivicultores locales y se promoverá la convivencia familiar, a través de una cartelera artística de gran calidad que incluirá la participación de la Orquesta la Típica, Aarón y su Grupo Ilusión, Carro Show, Los Caminantes y Grupo Palomo, entre otros elencos.