En Chapingo se reúnen expertos para analizar el potencial alimenticio y usos del cempasúchil

El encuentro será el 26 de octubre al mediodía en el Departamento de Fitotecnia. Habrá venta de recetario de plantas y dólares comestibles.

ACTUALIDAD25/10/2023 Redacción VyJ
6E814262-44C7-43EC-A55D-9370966D000D

Se aproxima la celebración de Día de Muertos en México y los consumidores comienzan a buscar la tradicional flor de cempasúchil para colocar en ofrendas, altares y tumbas. 

Los productores mexicanos se preparan durante todo el año para abastecer el mercado con estas flores ancestrales y otros grupos de la población, en otros contextos y épocas del año, convierten a la flor de cempasúchil en su objeto de estudio otorgándole un lugar especial en la vida académica, la investigación y la floricultura nacional mexicana, al agregar valor a esta flor originaria de México, cuyo nombre en idioma náhuatl “cempohualxochitl”, significa “veinte flores” o “varias flores”. 

La Universidad Autónoma Chapingo, al frente del Dr. Angel Garduño García, invita al espacio de reflexión y divulgación científica Cempasúchil: Nueva Hortaliza de Flor, que tendrá lugar el 26 de octubre, de 12:00 a 14:00 horas, en el Aula Magna del Departamento de Fitotecnia de la UACh, donde también se realizará la venta del recetario de plantas y flores comestibles.

35F8828F-B907-4E08-9973-CB5CB32C9E86
Dicho evento dedicado a esta flor que desde la tradición mexicana vincula el mundo de los vivos y los muertos, se realiza con el objetivo de promover el cultivo del cempasúchil como hortaliza de flor para la diversificación productiva en el campo mexicano y de difundir la propuesta gastronómica y funcional con base en esta flor ancestral que destaca por su belleza, color e importancia cultural y económica en México.

El programa incluye las ponencias “El cempasúchil en la floricultura nacional”, “La producción de cempasúchil para la alimentación, una experiencia en Chicoloapan”, “El cempasúchil un importante alimento funcional”, “Producción de cempasúchil en Texcoco, México”, “La Red de Cempasúchil del Sistema Nacional de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura” y “El cempasúchil para alimentación de animales de corral”. 

Participarán la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Subdelegación Agropecuaria en Puebla, investigadores de los Departamentos de Fitotecnia y Zootecnia de la UACh, la Red de Cempasúchil del Sistema Nacional de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura, así como productores del Estado de México.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250508-WA0080~2

En Chimalhuacán capturan póker de malandros; vendían droga

Redacción VyJ
POLICÍA09/05/2025

* La Dirección General de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población e invita a la ciudadanía a colaborar en la prevención del delito reportando cualquier situación sospechosa o ilícita a través de los números 55 9315 24 54 y 55 9315 24 55, la línea nacional de emergencias 911, o mediante denuncias anónimas al 089.

IMG-20250508-WA0045

LANISAF renueva certificación internacional en gestión de calidad ISO 9001:2015

Redacción VyJ
EDUCACIÓN09/05/2025

●  Chapingo abre las puertas a nuevas colaboraciones, diversifica usuarios y consolida su posición dentro del ecosistema de laboratorios especializados a nivel nacional e internacional El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha superado con éxito la auditoría de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, realizada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., lo que le permite mantener su certificación con vigencia hasta el año 2027.