
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
El encuentro será el 26 de octubre al mediodía en el Departamento de Fitotecnia. Habrá venta de recetario de plantas y dólares comestibles.
ACTUALIDAD25/10/2023 Redacción VyJ


Se aproxima la celebración de Día de Muertos en México y los consumidores comienzan a buscar la tradicional flor de cempasúchil para colocar en ofrendas, altares y tumbas.
Los productores mexicanos se preparan durante todo el año para abastecer el mercado con estas flores ancestrales y otros grupos de la población, en otros contextos y épocas del año, convierten a la flor de cempasúchil en su objeto de estudio otorgándole un lugar especial en la vida académica, la investigación y la floricultura nacional mexicana, al agregar valor a esta flor originaria de México, cuyo nombre en idioma náhuatl “cempohualxochitl”, significa “veinte flores” o “varias flores”.
La Universidad Autónoma Chapingo, al frente del Dr. Angel Garduño García, invita al espacio de reflexión y divulgación científica Cempasúchil: Nueva Hortaliza de Flor, que tendrá lugar el 26 de octubre, de 12:00 a 14:00 horas, en el Aula Magna del Departamento de Fitotecnia de la UACh, donde también se realizará la venta del recetario de plantas y flores comestibles.

Dicho evento dedicado a esta flor que desde la tradición mexicana vincula el mundo de los vivos y los muertos, se realiza con el objetivo de promover el cultivo del cempasúchil como hortaliza de flor para la diversificación productiva en el campo mexicano y de difundir la propuesta gastronómica y funcional con base en esta flor ancestral que destaca por su belleza, color e importancia cultural y económica en México.
El programa incluye las ponencias “El cempasúchil en la floricultura nacional”, “La producción de cempasúchil para la alimentación, una experiencia en Chicoloapan”, “El cempasúchil un importante alimento funcional”, “Producción de cempasúchil en Texcoco, México”, “La Red de Cempasúchil del Sistema Nacional de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura” y “El cempasúchil para alimentación de animales de corral”.
Participarán la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Subdelegación Agropecuaria en Puebla, investigadores de los Departamentos de Fitotecnia y Zootecnia de la UACh, la Red de Cempasúchil del Sistema Nacional de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura, así como productores del Estado de México.

Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.

* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.

Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.

● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.

• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR

• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.

• A 221 días de la Estrategia Operativa Oriente han disminuido 19% homicidios dolosos y 52% el robo de vehículos en esa región. • El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, dijo que el llamado de la derecha al caos y autoritarismo es inaceptable. La guerra nunca será el camino.

* Inicia la Campaña de Comercialización con ejemplares cultivados en plantaciones forestales comerciales registradas ante Semarnat. * El Edomex cuenta con 650 plantaciones legalmente establecidas que fomentan el consumo responsable y el desarrollo económico local.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.