En Chapingo se reúnen expertos para analizar el potencial alimenticio y usos del cempasúchil

El encuentro será el 26 de octubre al mediodía en el Departamento de Fitotecnia. Habrá venta de recetario de plantas y dólares comestibles.

ACTUALIDAD25/10/2023 Redacción VyJ
6E814262-44C7-43EC-A55D-9370966D000D

Se aproxima la celebración de Día de Muertos en México y los consumidores comienzan a buscar la tradicional flor de cempasúchil para colocar en ofrendas, altares y tumbas. 

Los productores mexicanos se preparan durante todo el año para abastecer el mercado con estas flores ancestrales y otros grupos de la población, en otros contextos y épocas del año, convierten a la flor de cempasúchil en su objeto de estudio otorgándole un lugar especial en la vida académica, la investigación y la floricultura nacional mexicana, al agregar valor a esta flor originaria de México, cuyo nombre en idioma náhuatl “cempohualxochitl”, significa “veinte flores” o “varias flores”. 

La Universidad Autónoma Chapingo, al frente del Dr. Angel Garduño García, invita al espacio de reflexión y divulgación científica Cempasúchil: Nueva Hortaliza de Flor, que tendrá lugar el 26 de octubre, de 12:00 a 14:00 horas, en el Aula Magna del Departamento de Fitotecnia de la UACh, donde también se realizará la venta del recetario de plantas y flores comestibles.

35F8828F-B907-4E08-9973-CB5CB32C9E86
Dicho evento dedicado a esta flor que desde la tradición mexicana vincula el mundo de los vivos y los muertos, se realiza con el objetivo de promover el cultivo del cempasúchil como hortaliza de flor para la diversificación productiva en el campo mexicano y de difundir la propuesta gastronómica y funcional con base en esta flor ancestral que destaca por su belleza, color e importancia cultural y económica en México.

El programa incluye las ponencias “El cempasúchil en la floricultura nacional”, “La producción de cempasúchil para la alimentación, una experiencia en Chicoloapan”, “El cempasúchil un importante alimento funcional”, “Producción de cempasúchil en Texcoco, México”, “La Red de Cempasúchil del Sistema Nacional de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura” y “El cempasúchil para alimentación de animales de corral”. 

Participarán la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Subdelegación Agropecuaria en Puebla, investigadores de los Departamentos de Fitotecnia y Zootecnia de la UACh, la Red de Cempasúchil del Sistema Nacional de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura, así como productores del Estado de México.

Te puede interesar
Lo más visto
facebook_1752181050362_7349179988260711312

Imparten Taller de Agricultura Urbana en Neza

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/07/2025

* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.

IMG-20250712-WA0063

Con inversión de 59 mdp, Delfina Gómez entrega parque y teatro al aire libre en municipios de Zona Oriente del Edomex

Redacción VyJ
SOCIEDAD13/07/2025

• El Parque Lineal Boulevard del Lago en Acolman ofrece áreas verdes, juegos infantiles, zona de picnic, parque de patinaje y trotapista. • El Teatro en Tepetlaoxtoc será sede del Festival de las Danzas Ximopano No Kali fortaleciendo el turismo y la economía local. Tiene salón de usos múltiples, plaza de acceso, andadores y estacionamiento.