
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
El Coordinador General de la UAP-Chimalhuacán de la UAEM auspició y participó en los diversos eventos que se llevaron a cabo en las instalaciones universitarias durante la celebración del Día de Muertos. “Sigamos disfrutando de la bondad de la vida. Sigamos disfrutando con orgullo pertenecer a la mejor universidad”.
ACTUALIDAD02/11/2023El corazón de la UAEM (Universidad Autónoma del Estado de México) son los alumnos.
En la Unidad Académica Profesional Chimalhuacán (UAPCh) el ambiente, durante la celebración de la tradición de Día de Muertos, es una creciente manera de ser gracias a la participación, apoyo y creatividad de sus alumnos.
De tal manera, en el trajín de las actividades académicas se hizo una pausa de convivencia comunitaria “para recordar a quienes se han adelantado en el camino de la vida, y también se recordó lo maravilloso de la vida, las anécdotas y sucesos de quienes hoy nos acompañan a la distancia”, puntualizó el doctor José Pedro Vizuet López, Coordinador General de la UAP-Chimalhuacán.
“Nuestro campus se llenó de flores, colores y la magia que solo se vive en Chimalhuacán, este año conmemoramos la vida y obra de Sor Juana Ines de la Cruz, destacada mujer mexicana del siglo XVII. Vivir al máximo es la mejor ofrenda que le podemos dar a los muertos”.
Asimismo, refirió que con el apoyo y participación de las siete licenciaturas que se imparten en el plantel (Derecho, Turismo, Seguridad Ciudadana, Educación , Administración y Promoción de la Obra Urbana, Trabajo Social y Medicina) se organizaron concursos de disfraces, ofrendas y de Catrinas y Catrinos.
“Fue una fiesta extraordinaria. Alumnos, personal administrativo, directivos, y docentes hicieron posible un festejo singular e inédito, dentro de las instalaciones de la UAP-Chimalhuacán”.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.
Esta es el texto de mi participación en el Foro de Consulta para la reforma de la Ley de Protección a Periodistas del Edomex, hoy 4 de julio en el Salón Juárez del Congreso Mexiquense en Toluca.