
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.



Con la participación de más de 35 mil personas disfrazadas, en su mayoría de catrines y catrinas, se realizó, este primero de noviembre, el mega desfile del Dia de Muertos.
Es una tradición que demuestra la participación ciudadana, de Generación en generación.
Como cada año, la presidenta municipal de Texcoco, Sandra Luz Falcón Venegas, encabezó el desfile sumándose a las miles de catrinas que desde las 16:00 horas y hasta la medianoche recorrieron las calles del Centro de Texcoco.
Además, convivió con miles de niños que con sus disfraces disfrutaron de la generosidad de comerciantes que los recibían con dulces para darles “su calaverita”.

Sandra Luz Falcón reconoció la participación y el talento de los participantes en el desfile. “Agradezco a todas las instituciones educativas, escuelas de baile, bandas de guerra, restaurantes, asociaciones, comerciantes, empresas y sobre todo a los texcocanos que se sumaron a este contingente que nos hizo pasar un Día de Muertos como nunca”, expresó.
“Mantengamos vivas nuestras tradiciones. En Texcoco las vivimos y las disfrutamos como en ningún otro lugar. ¡Gracias a todos!”, dijo la alcaldesa.

Las calles del primer cuadro de Texcoco fueron el escenario por el que desfilaron autos caracterizados para el Dia de Muertos, motocicletas, bicicletas, batucadas y familias completas con disfraces alusivos a la fecha, quienes recorrieron toda la avenida Juárez sur hasta el jardín municipal donde se formó una gran romería de catrinas y catrines.
Otro grupo de comerciantes se fue a la Plaza de las Tradiciones. Ahí convivieron y disfrutaron de la fiesta y tradición que se promueve en ese espacio.
Los comerciantes se prepararon con dulces, porque no faltaron los niños que como buenos mexicanos se acercaron diciendo: “¡Me da mi calaverita!”, pedían miles de niños que acompañados de algún adulto llegaban para disfrutar de esta hermosa tradición y recibir algún dulce.

Con las ofrendas tradicionales quedó demostraron el arraigo de esta tradición muy al estilo texcocano y el respeto al recuerdo por quienes han trascendido y siguen vivos en nuestros recuerdos.
Falcón Venegas, pidió a las familias de Texcoco disfrutar de estas fiestas con responsabilidad, paz y armonía.

Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.

* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.

Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.

● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.

• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR

• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.

* El programa, impulsado por el DIF Estatal y ejecutado por el Sistema Municipal DIF de Chimalhuacán, tiene como propósito mejorar la alimentación y calidad de vida de grupos en situación de vulnerabilidad, entre ellos personas mayores, madres con hijos menores, personas con discapacidad y ciudadanos con enfermedades crónicas o en situación de calle.

* Durante el Informe de Actividades Legislativas de la senadora Sandra Luz Falcón, el reconocido político texcocano subrayó que regresará al Senado a partir del próximo año. "Le tengo respeto y lealtad política a la maestra Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México".

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.

* La actualización al Reglamento de Tránsito señala que reincidentes que manejen bajo efectos del alcohol tendrán que asistir a programas de rehabilitación. * Se sanciona a las personas que tengan pantallas instaladas en la parte delantera del vehículo.

* Con una inversión superior a 45.5 mdp en infraestructura y equipamiento escolar beneficia a más de 21 mil 700 niñas, niños y adolescentes. * Estas acciones mejoran las condiciones de aprendizaje, accesibilidad y seguridad en los planteles.