
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
Será del 8 al 10 de noviembre. Habrá talleres, exposiciones demostrativas, presentación de carteles, conferencias magistrales, concursos, experimentos y planetario, entre otras propuestas.
EDUCACIÓN05/11/2023 Redacción VyJLa Universidad Autónoma Chapingo desarrolla la Primera Feria Científica. La Ciencia lo Hace Posible, La Imaginación es el Límite, cuyo eje temático principal será la relación agua, tierra, aire y energía.
Este evento se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de noviembre, a través de un programa que ofrece talleres, exposiciones demostrativas, presentación de carteles, conferencias magistrales, concursos, experimentos y planetario, entre otras actividades.
Se invita a público en general a desarrollar el interés por la ciencia, tecnología e investigación; pero en especial Chapingo hace un llamado a las infancias y las juventudes promoviendo una cultura científica que subraya la importancia del cuidado del agua y del medio ambiente.
Durante tres días consecutivos, la Primera Feria Científica Chapingo ofrecerá acciones diversas que despertarán el interés por los descubrimientos científicos y tecnológicos en niños y adolescentes.
En este espacio, también se divulgarán resultados relevantes de investigaciones realizadas por profesores y estudiantes chapingueros.
La universidad agrícola y pecuaria busca involucrar a la comunidad local, incluidos padres, maestros y otros miembros de la sociedad en esta feria, con el propósito de fortalecer lazos, aumentar la educación científica y el interés por la educación del campo.
Esta feria permitirá aprender haciendo o jugando. Los visitantes y propios chapingueros encontrarán competencias saludables invitándolos a esforzarse y a dar lo mejor de sí.
Como parte de las actividades de la Primera Feria Científica Chapingo, destaca la premiación de los ganadores del 1er Concurso de carteles sobre hallazgos científicos, convocado bajo la temática “Grandes descubrimientos científicos, tecnológicos y humanistas realizados por el hombre”.
Dicho concurso fue dirigido a estudiantes de la UACh, con el fin de estimular la creatividad de los jóvenes y de invitarlos a poner en práctica habilidades como la síntesis e interpretación en elaboración de un cartel atractivo.
La Primera Feria Científica, organizada a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado, tiene como antecedente la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, impulsada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y que dejó de realizarse desde 2019. Bajo dicho contexto, la UACh retoma la promoción de actividades relacionadas con la ciencia, tecnología, humanidades e innovación.
Entre las instituciones e instancias que participan se encuentran el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa UNIVERSUM; la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), el Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF), el Club de Ciencias Nezahualpilli, Insecto Imperio y el Colegio de Posgraduados, Campus Puebla.
La entrada a la Primera Feria Científica Chapingo. La Ciencia lo Hace Posible, La Imaginación es el Límite será gratis, con un horario de 9:00 a 16:00 horas. Se contará con servicios médicos, de vigilancia y protección civil. Mayores informes al correo: [email protected]
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
• Texcoco es un pueblo con historia y raíces muy profundas que bien vale la pena conocer. * Se estará trabajando en su embellecimiento y eso tiene que ver con el conocimiento de su historia.
* Con la finalidad de verificar que los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas en envase, abierto o al copeo, operen conforme a la normatividad vigente promoviendo la seguridad ciudadana, el respeto al entorno y la cultura del cumplimiento, el gobierno de Chimalhuacán realizó el Operativo “Consumo Responsable y Espacios Seguros”.
* La jornada ofrece a los ciudadanos la oportunidad de tramitar su testamento a bajo costo, asegurar que se pueda establecer claramente quiénes serán los beneficiarios de los bienes y evitar conflictos futuros con sus familiares.