En Chapingo realizan la Primera Feria Científica; la UACh impulsa el acercamiento a la ciencia

Será del 8 al 10 de noviembre. Habrá talleres, exposiciones demostrativas, presentación de carteles, conferencias magistrales, concursos, experimentos y planetario, entre otras propuestas.

EDUCACIÓN05/11/2023 Redacción VyJ
DC65BD21-5236-41A8-8D5C-679734D2980A

La Universidad Autónoma Chapingo desarrolla la Primera Feria Científica. La Ciencia lo Hace Posible, La Imaginación es el Límite, cuyo eje temático principal será la relación agua, tierra, aire y energía.

Este evento se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de noviembre, a través de un programa que ofrece talleres, exposiciones demostrativas, presentación de carteles, conferencias magistrales, concursos, experimentos y planetario, entre otras actividades.

Se invita a público en general  a desarrollar el interés por la ciencia, tecnología e investigación; pero en especial Chapingo hace un llamado a las infancias y las juventudes promoviendo una cultura científica que subraya la importancia del cuidado del agua y del medio ambiente.

4FEB90C7-34E7-4290-AF98-17D6AA1942CC

Durante tres días consecutivos, la Primera Feria Científica Chapingo ofrecerá acciones diversas que despertarán el interés por los descubrimientos científicos y tecnológicos en niños y adolescentes.

En este espacio, también se divulgarán resultados relevantes de investigaciones realizadas por profesores y estudiantes chapingueros.

La universidad agrícola y pecuaria busca involucrar a la comunidad local, incluidos padres, maestros y otros miembros de la sociedad en esta feria, con el propósito de fortalecer lazos, aumentar la educación científica y el interés por la educación del campo.

Esta feria permitirá aprender haciendo o jugando. Los visitantes y propios chapingueros encontrarán competencias saludables invitándolos a esforzarse y a dar lo mejor de sí.

Como parte de las actividades de la Primera Feria Científica Chapingo, destaca la premiación de los ganadores del 1er Concurso de carteles sobre hallazgos científicos, convocado bajo la temática “Grandes descubrimientos científicos, tecnológicos y humanistas realizados por el hombre”.

EE61EC31-5642-4317-8C5B-C6EFFA174A92

Dicho concurso fue dirigido a estudiantes de la UACh, con el fin de estimular la creatividad de los jóvenes y de invitarlos a poner en práctica habilidades como la síntesis e interpretación en elaboración de un cartel atractivo.

La Primera Feria Científica, organizada a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado, tiene como antecedente la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, impulsada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y que dejó de realizarse desde 2019. Bajo dicho contexto, la UACh retoma la promoción de actividades relacionadas con la ciencia, tecnología, humanidades e innovación.

Entre las instituciones e instancias que participan se encuentran el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa UNIVERSUM; la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), el Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF), el Club de Ciencias Nezahualpilli, Insecto Imperio y el Colegio de Posgraduados, Campus Puebla.

La entrada a la Primera Feria Científica Chapingo. La Ciencia lo Hace Posible, La Imaginación es el Límite será  gratis, con un horario de 9:00 a 16:00 horas. Se contará con servicios médicos, de vigilancia y protección civil. Mayores informes al correo: [email protected]

Te puede interesar
IMG-20250131-WA0036

Chapingo recibe a 73 nuevos estudiantes de posgrado

Redacción VyJ
EDUCACIÓN01/02/2025

* De este grupo, 48 iniciarán estudios de maestría y 25 de doctorado. Así, la matrícula total de estudiantes de posgrado en la UACh asciende a 564, cifra que incluye los 491 alumnos registrados hasta el 15 de enero de 2025.

facebook_1738315523919_7291023755236897012

Profesores de Centros Regionales de Chapingo advierten desarticulación del SCRU

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN31/01/2025

* "La desarticulacion del Sistema de Centros Regionales, mediante la desaparición de la Dirección, la Subdirección Académica y la Jefatura Administrativa, así como la eventual reasignación del personal administrativo a otras áreas de la sede central, representa un golpe a las instancias de coordinación del SCRU y la confiscación de las correspondientes compensaciones por cargo (a las que eventualmente se sumarán las de las subdirecciones del CRUNO, el CRUOC y el CRUAN) para ponerlas a disposición de la administración central".

Lo más visto
facebook_1738455364769_7291610290275939674

Propuestas para el desarrollo del campo en Tlaxiaco, Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD01/02/2025

El doctor Raúl Nieto Ángel, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, hizo un breve recuento de su experiencia como promotor para impulsar los quehaceres agrícolas. Expuso la conveniencia de hacer sinergias, pensar juntos y diseñar y activar específicos proyectos productivos en la región. Pensar desde lo intangible hasta la construcción de utopías posibles. Planteó la opción de una nueva noción de riqueza. Propuso otra mirada del desarrollo rural

IMG-20250204-WA0003

Gobernadora Delfina Gómez incorporará a periodistas del Edomex al IMSS-Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD04/02/2025

• Jesús George Zamora, Consejero Jurídico afirmó que esta iniciativa busca garantizar el acceso a atención médica y prestaciones básicas para los comunicadores y activistas que carecen de cobertura de salud.• Durante el Foro organizado por “100 Periodistas por el Estado de México,” se dio a conocer la iniciativa para eliminar el delito de ultraje del Código Penal protegiendo la labor informativa.

IMG-20250204-WA0029

Supervisa GEM obras públicas para el bienestar de mexiquenses en ocho municipios del Valle de México

Redacción VyJ
SOCIEDAD04/02/2025

* Avanza el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez en la construcción, modernización y rehabilitación de espacios públicos en Tepetlaoxtoc, Otumba, Teotihuacán, Axapusco, Nextlalpan, Zumpango, Tultepec y Melchor Ocampo.* Supervisa el Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura un teatro al aire libre, seis unidades deportivas y un mercado, en la Zona Metropolitana del Valle de México.