
En Chimalhuacán concluye cuarto año de entrega del Programa "Transformando la Educación"
* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.
Será del 8 al 10 de noviembre. Habrá talleres, exposiciones demostrativas, presentación de carteles, conferencias magistrales, concursos, experimentos y planetario, entre otras propuestas.
EDUCACIÓN05/11/2023 Redacción VyJ


La Universidad Autónoma Chapingo desarrolla la Primera Feria Científica. La Ciencia lo Hace Posible, La Imaginación es el Límite, cuyo eje temático principal será la relación agua, tierra, aire y energía.
Este evento se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de noviembre, a través de un programa que ofrece talleres, exposiciones demostrativas, presentación de carteles, conferencias magistrales, concursos, experimentos y planetario, entre otras actividades.
Se invita a público en general a desarrollar el interés por la ciencia, tecnología e investigación; pero en especial Chapingo hace un llamado a las infancias y las juventudes promoviendo una cultura científica que subraya la importancia del cuidado del agua y del medio ambiente.

Durante tres días consecutivos, la Primera Feria Científica Chapingo ofrecerá acciones diversas que despertarán el interés por los descubrimientos científicos y tecnológicos en niños y adolescentes.
En este espacio, también se divulgarán resultados relevantes de investigaciones realizadas por profesores y estudiantes chapingueros.
La universidad agrícola y pecuaria busca involucrar a la comunidad local, incluidos padres, maestros y otros miembros de la sociedad en esta feria, con el propósito de fortalecer lazos, aumentar la educación científica y el interés por la educación del campo.
Esta feria permitirá aprender haciendo o jugando. Los visitantes y propios chapingueros encontrarán competencias saludables invitándolos a esforzarse y a dar lo mejor de sí.
Como parte de las actividades de la Primera Feria Científica Chapingo, destaca la premiación de los ganadores del 1er Concurso de carteles sobre hallazgos científicos, convocado bajo la temática “Grandes descubrimientos científicos, tecnológicos y humanistas realizados por el hombre”.

Dicho concurso fue dirigido a estudiantes de la UACh, con el fin de estimular la creatividad de los jóvenes y de invitarlos a poner en práctica habilidades como la síntesis e interpretación en elaboración de un cartel atractivo.
La Primera Feria Científica, organizada a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado, tiene como antecedente la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, impulsada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y que dejó de realizarse desde 2019. Bajo dicho contexto, la UACh retoma la promoción de actividades relacionadas con la ciencia, tecnología, humanidades e innovación.
Entre las instituciones e instancias que participan se encuentran el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa UNIVERSUM; la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), el Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF), el Club de Ciencias Nezahualpilli, Insecto Imperio y el Colegio de Posgraduados, Campus Puebla.
La entrada a la Primera Feria Científica Chapingo. La Ciencia lo Hace Posible, La Imaginación es el Límite será gratis, con un horario de 9:00 a 16:00 horas. Se contará con servicios médicos, de vigilancia y protección civil. Mayores informes al correo: [email protected]

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

* Participa en la III Feria Científica Chapingo.

* La alcaldesa Xóchitl Flores resaltó que este programa municipal se realiza por cuarto año consecutivo y en esta anualidad llegará a 377 escuelas de nivel básico y beneficiará a miles de estudiantes chimalhuaquenses.

* El ingeniero José Luis Ruan y el doctor Raúl Nieto, egresados de Chapingo, sostuvieron un enriquecedor debate sobre la pitahaya durante una velada con alumnos de la especialidad de Irrigación de la UACh.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.