
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Tejocote, ponche y piñatas a la vista.
ACTUALIDAD12/11/2023 Alex Sanciprián


“Estamos en vísperas del invierno, y los campos se tiñen de colores, las mesas de las ofrendas a nuestros fieles difuntos, decoraron los altares, y junto con el incienso, se liberó el aroma típico de una tradición centenaria”.
Así lo ha puesto de relieve el doctor Raúl Nieto Ángel, reconocido fitotecnista y experto en poda de frutales, quien coincide en que ahora se avecina la temporada del frío y la algarabía colectiva por las posadas. “Por eso es muy recomendable consumir ponche de tejocote, guayaba, ciruela pasa y piña.

“El tejocote, al igual que la guayaba, son frutas nativas de México con propiedades nutraceúticos por sus altos contenidos de Vitamina C, Pectinas, Minerales y más compuestos del Metabolito Secundario.
“En la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) existe el Banco de Germoplasma ex situ, de donde se han generado 20 variedades comerciales disponibles para los productores.

“Cabe destacar que en la actualidad la ‘Calpan Gold’ es aprovechada en el Programa Federal Sembrando Vida.
“Consuman tejocote y hagamos de nuestra salud, la mejor defensa para los malestares vírales de invierno”.

Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.

* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.

Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.

● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.

• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR

• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.

* Se priorizan bienestar social, empleo y desarrollo económico, preservación del medio ambiente y acceso al agua. * El Presupuesto de Egresos 2026 destina 54% de los recursos al bienestar social y proyecta una inversión en infraestructura por 19 mil 818 millones de pesos.

* La figura de la vendedora es central y dominante. Es una mujer dueña de su espacio, con fuerza, orgullo y dignidad en su trabajo. Es símbolo de identidad, riqueza natural y dignidad de la mujer mexicana. Es una celebración de la agrodiversidad y colorido exuberante de México.

• El jardín municipal de Texcoco enmarcó la ceremonia cívica por el CXV aniversario del inicio de la Revolución Mexicana. • El presidente municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, encabezó la ceremonia cívica en el recién remodelado Jardín Constitución.

* Participaron más de 5 mil personas en los diversos contingentes, 58 unidades, siete carros alegóricos, 13 caninos, 69 equinos, dos halcones y cuatro aeronaves. * Por su relevancia cívica y después de 18 años, se retomó dicho acto conmemorativo que fortalece el vínculo entre la ciudadanía e instituciones.

• El desfile fue encabezado por el presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, el cuerpo de gobierno y directores de área. • Participaron tres mil 150 personas entre servidores públicos, alumnos maestros y ciudadanos.