
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Tejocote, ponche y piñatas a la vista.
ACTUALIDAD12/11/2023 Alex Sanciprián“Estamos en vísperas del invierno, y los campos se tiñen de colores, las mesas de las ofrendas a nuestros fieles difuntos, decoraron los altares, y junto con el incienso, se liberó el aroma típico de una tradición centenaria”.
Así lo ha puesto de relieve el doctor Raúl Nieto Ángel, reconocido fitotecnista y experto en poda de frutales, quien coincide en que ahora se avecina la temporada del frío y la algarabía colectiva por las posadas. “Por eso es muy recomendable consumir ponche de tejocote, guayaba, ciruela pasa y piña.
“El tejocote, al igual que la guayaba, son frutas nativas de México con propiedades nutraceúticos por sus altos contenidos de Vitamina C, Pectinas, Minerales y más compuestos del Metabolito Secundario.
“En la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) existe el Banco de Germoplasma ex situ, de donde se han generado 20 variedades comerciales disponibles para los productores.
“Cabe destacar que en la actualidad la ‘Calpan Gold’ es aprovechada en el Programa Federal Sembrando Vida.
“Consuman tejocote y hagamos de nuestra salud, la mejor defensa para los malestares vírales de invierno”.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* La Dirección General de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población e invita a la ciudadanía a colaborar en la prevención del delito reportando cualquier situación sospechosa o ilícita a través de los números 55 9315 24 54 y 55 9315 24 55, la línea nacional de emergencias 911, o mediante denuncias anónimas al 089.
• El alcalde Nazario Gutiérrez invitó a la comitiva a conocer un predio “para ver qué obra se puede desarrollar a favor de los derechohabientes”.
• Para esta fecha se cultivaron más de 2 mil hectáreas. La Secretaría del Campo prevé una derrama económica de 2 mil 215 millones de pesos por esta actividad.
● Chapingo abre las puertas a nuevas colaboraciones, diversifica usuarios y consolida su posición dentro del ecosistema de laboratorios especializados a nivel nacional e internacional El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha superado con éxito la auditoría de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, realizada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., lo que le permite mantener su certificación con vigencia hasta el año 2027.
• Las acciones de la Operación “Fortaleza” fueron realizadas simultáneamente en dos alcaldías de la CDMX y 17 municipios mexiquenses.