

UACh y Consejo Estatal del Cocotero en Guerrero firman convenio de colaboración
Chapingo promoverá investigación e innovación de productos y subproductos del coco. El doctor Angel Garduño García, Rector de la UACh, precisó que posteriormente el documento podrá ser elevado a convenios específicos para trabajar con las áreas de suelos y forestales de esta casa de estudios.
EDUCACIÓN 13 de noviembre de 2023 Manuel Cedillo

A fin de colaborar en actividades y proyectos académicos, de investigación, estancias profesionales y de personal académico que colabore en las regiones cocoteras e impulse la cultura productiva de los guerrerenses, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y el Consejo Estatal del Cocotero (CECOCO) de Guerrero, signaron convenio de colaboración.
El doctor Angel Garduño García y Demián Terranzas Sánchez, Director General del Consejo Estatal del Cocotero, de Guerrero, suscribieron el convenio de colaboración general del cual partirán proyectos de investigación a favor del control de plagas y enfermedades del cocotero; así como la investigación e innovación sobre productos y subproductos de la palma de coco.
De acuerdo a la solicitud del CECOCO, también se requiere la participación y acompañamiento de los especialistas de Chapingo en mejoramiento genético, investigación de nuevos canales de comercialización del coco; establecimiento, mantenimiento y producción del cultivo del cocotero; capacitación a técnicos y productores del coco y transferencia de tecnología aplicada al cultivo del coco. Asimismo, se pidió que el sector cococultor de Guerrero participe en la Feria Nacional de la Cultura Rural de Chapingo.
En compañía de Rogelio Castro Brindis, Director del Departamento de Fitotecnia, el Rector de la UACh precisó que este acuerdo comienza con el Departamento de Fitotecnia, y posteriormente el documento podrá ser elevado a convenios específicos a fin de trabajar con las áreas de suelos y forestales.
Quienes estarán al tanto de los trabajos realizados serán, por parte de la UACh, el M.C. Macario Velázquez Cágal, Profesor Investigador, adscrito al Departamento de Fitotecnia. Por el CECOCO, el Ing. Jesús Hernández de la Cruz y la Lic. Ma. Guadalupe Valle Catalán.
Esta clase de acuerdos facilitan la transición de los chapingueros al mundo laboral en el sector agropecuario y forestal, proporciona a las empresas el conocimiento y el talento necesario para mantenerse en constante evolución y ponen al servicio de la sociedad la investigación científica, básica y tecnológica para el aprovechamiento económico social de los recursos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales del país.


Invitan al primer Foro de análisis y discusión: Definiendo el futuro de la investigación en Chapingo
Este encuentro se llevará a cabo los días 29 y 30 de noviembre, de 16:00 a 19:00 horas, en el Auditorio Emiliano Zapata de la UACh

En la UACh, movilidad social y agrónomos inmersos en una era de innovación y sostenibilidad

Presencia cultural de Texcoco en Atotonilco El Alto, Jalisco

Bomberos de Texcoco atienden fuerte incendio en fábrica, en Cuautlalpan
Se reportaron dos lesionados atendidos en el lugar

Grupos estudiantiles y personal administrativo de Chimalhuacán y otros planteles de la UAEMEX exponen su descontento y un pliego petitorio en mitin programado en Toluca.

Las mejores Tesis de Posgrado 2022 reciben el Premio Arturo Fregoso Urbina, al mérito académico, en Chapingo
