
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
Chapingo promoverá investigación e innovación de productos y subproductos del coco. El doctor Angel Garduño García, Rector de la UACh, precisó que posteriormente el documento podrá ser elevado a convenios específicos para trabajar con las áreas de suelos y forestales de esta casa de estudios.
EDUCACIÓN13/11/2023 Manuel CedilloA fin de colaborar en actividades y proyectos académicos, de investigación, estancias profesionales y de personal académico que colabore en las regiones cocoteras e impulse la cultura productiva de los guerrerenses, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y el Consejo Estatal del Cocotero (CECOCO) de Guerrero, signaron convenio de colaboración.
El doctor Angel Garduño García y Demián Terranzas Sánchez, Director General del Consejo Estatal del Cocotero, de Guerrero, suscribieron el convenio de colaboración general del cual partirán proyectos de investigación a favor del control de plagas y enfermedades del cocotero; así como la investigación e innovación sobre productos y subproductos de la palma de coco.
De acuerdo a la solicitud del CECOCO, también se requiere la participación y acompañamiento de los especialistas de Chapingo en mejoramiento genético, investigación de nuevos canales de comercialización del coco; establecimiento, mantenimiento y producción del cultivo del cocotero; capacitación a técnicos y productores del coco y transferencia de tecnología aplicada al cultivo del coco. Asimismo, se pidió que el sector cococultor de Guerrero participe en la Feria Nacional de la Cultura Rural de Chapingo.
En compañía de Rogelio Castro Brindis, Director del Departamento de Fitotecnia, el Rector de la UACh precisó que este acuerdo comienza con el Departamento de Fitotecnia, y posteriormente el documento podrá ser elevado a convenios específicos a fin de trabajar con las áreas de suelos y forestales.
Quienes estarán al tanto de los trabajos realizados serán, por parte de la UACh, el M.C. Macario Velázquez Cágal, Profesor Investigador, adscrito al Departamento de Fitotecnia. Por el CECOCO, el Ing. Jesús Hernández de la Cruz y la Lic. Ma. Guadalupe Valle Catalán.
Esta clase de acuerdos facilitan la transición de los chapingueros al mundo laboral en el sector agropecuario y forestal, proporciona a las empresas el conocimiento y el talento necesario para mantenerse en constante evolución y ponen al servicio de la sociedad la investigación científica, básica y tecnológica para el aprovechamiento económico social de los recursos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales del país.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• Texcoco es un pueblo con historia y raíces muy profundas que bien vale la pena conocer. * Se estará trabajando en su embellecimiento y eso tiene que ver con el conocimiento de su historia.