
En Chapingo Feria de Orientación Profesional: Inmersión, vocación y futuro
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
Chapingo promoverá investigación e innovación de productos y subproductos del coco. El doctor Angel Garduño García, Rector de la UACh, precisó que posteriormente el documento podrá ser elevado a convenios específicos para trabajar con las áreas de suelos y forestales de esta casa de estudios.
EDUCACIÓN13/11/2023 Manuel CedilloA fin de colaborar en actividades y proyectos académicos, de investigación, estancias profesionales y de personal académico que colabore en las regiones cocoteras e impulse la cultura productiva de los guerrerenses, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y el Consejo Estatal del Cocotero (CECOCO) de Guerrero, signaron convenio de colaboración.
El doctor Angel Garduño García y Demián Terranzas Sánchez, Director General del Consejo Estatal del Cocotero, de Guerrero, suscribieron el convenio de colaboración general del cual partirán proyectos de investigación a favor del control de plagas y enfermedades del cocotero; así como la investigación e innovación sobre productos y subproductos de la palma de coco.
De acuerdo a la solicitud del CECOCO, también se requiere la participación y acompañamiento de los especialistas de Chapingo en mejoramiento genético, investigación de nuevos canales de comercialización del coco; establecimiento, mantenimiento y producción del cultivo del cocotero; capacitación a técnicos y productores del coco y transferencia de tecnología aplicada al cultivo del coco. Asimismo, se pidió que el sector cococultor de Guerrero participe en la Feria Nacional de la Cultura Rural de Chapingo.
En compañía de Rogelio Castro Brindis, Director del Departamento de Fitotecnia, el Rector de la UACh precisó que este acuerdo comienza con el Departamento de Fitotecnia, y posteriormente el documento podrá ser elevado a convenios específicos a fin de trabajar con las áreas de suelos y forestales.
Quienes estarán al tanto de los trabajos realizados serán, por parte de la UACh, el M.C. Macario Velázquez Cágal, Profesor Investigador, adscrito al Departamento de Fitotecnia. Por el CECOCO, el Ing. Jesús Hernández de la Cruz y la Lic. Ma. Guadalupe Valle Catalán.
Esta clase de acuerdos facilitan la transición de los chapingueros al mundo laboral en el sector agropecuario y forestal, proporciona a las empresas el conocimiento y el talento necesario para mantenerse en constante evolución y ponen al servicio de la sociedad la investigación científica, básica y tecnológica para el aprovechamiento económico social de los recursos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales del país.
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
● Chapingo abre las puertas a nuevas colaboraciones, diversifica usuarios y consolida su posición dentro del ecosistema de laboratorios especializados a nivel nacional e internacional El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha superado con éxito la auditoría de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, realizada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., lo que le permite mantener su certificación con vigencia hasta el año 2027.
* Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad.
• “Invertir en infraestructura escolar es invertir en el futuro de nuestras juventudes,” asegura Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la SECTI.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
• La infraestructura estará al servicio de estudiantes, investigadores y, especialmente, de productores pequeños y medianos.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
• Se ubica en el Parque de la Ciencia Fundadores en Toluca, está abierta de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas.
• El municipio de Texcoco cuenta con el 40 por ciento de su territorio para la producción alimentaria: NGM.