
En Chapingo Feria de Orientación Profesional: Inmersión, vocación y futuro
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
El destacado fitotecnista egresado de Chapingo, recordó la conveniencia de establecer nuevas formas de aprovechamiento de los recursos naturales ante la real amenaza del cambio climático.
EDUCACIÓN16/11/2023Con el título “Sector Rural y Mixteca Poblana”, el doctor Raúl Nieto Ángel, destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) participó en el “Congreso-Taller, Reconversión Productiva, Alternativas del Desarrollo para la Mixteca Poblana en la Universidad Politécnica de Acatlán de Osorio, Puebla.
Ahí, el también profesor-investigador de la UACh especialista en poda de árboles frutales, profundizó en las múltiples experiencias que han emanado de su proyecto productivo denominado “Crecer en la Adversidad”.
De tal manera, hizo hincapié en la conveniencia de transformar la mentalidad de los productores agrícolas para conseguir efectivos cambios sociales. Refirió puntuales aspectos que hacen la diferencia entre querer hacer y activar genuinas formas de trabajo disciplinario y labor colectiva.
Refirió detalles de la variada gama de conocimientos y experiencias durante 40 años de quehacer en las aulas y la cercanía con agricultores y los agentes de cambio social vinculados a la necesaria transformación del campo mexicano.
Es decir, insistió en propugnar por nuevas formas de aprovechamiento de los recursos naturales ante la real amenaza del cambio climático.
El doctor Raúl Nieto, promotor de la reivindicación de la llamada nación chocholteca en la Mixteca oaxaqueña, recordó que “en la naturaleza ya existen especies y variedades nativas con resistencia a fenómenos adversos, con mejor adaptación, mayor productividad y, paralelamente, “hacer de una adversidad un potencial”, y así continuar contribuyendo al proyecto internacional de “Crecer en la Adversidad”.
A dicho congreso asistieron productores, técnicos y estudiantes de la citada Universidad Politécnica.
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
● Chapingo abre las puertas a nuevas colaboraciones, diversifica usuarios y consolida su posición dentro del ecosistema de laboratorios especializados a nivel nacional e internacional El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha superado con éxito la auditoría de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, realizada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., lo que le permite mantener su certificación con vigencia hasta el año 2027.
* Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad.
• “Invertir en infraestructura escolar es invertir en el futuro de nuestras juventudes,” asegura Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la SECTI.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
• La infraestructura estará al servicio de estudiantes, investigadores y, especialmente, de productores pequeños y medianos.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* La Dirección General de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población e invita a la ciudadanía a colaborar en la prevención del delito reportando cualquier situación sospechosa o ilícita a través de los números 55 9315 24 54 y 55 9315 24 55, la línea nacional de emergencias 911, o mediante denuncias anónimas al 089.
• El municipio de Texcoco cuenta con el 40 por ciento de su territorio para la producción alimentaria: NGM.