Invitan al primer Foro de análisis y discusión: Definiendo el futuro de la investigación en Chapingo

Este encuentro se llevará a cabo los días 29 y 30 de noviembre, de 16:00 a 19:00 horas, en el Auditorio Emiliano Zapata de la UACh

EDUCACIÓN27/11/2023 Redacción VJ
Imagen de WhatsApp 2023-11-26 a las 10.12.38_15309ec2

La Universidad Autónoma Chapingo invita al Primer Foro de análisis y discusión: Definiendo el futuro de la investigación en Chapingo, que reunirá a especialistas en los ámbitos productivo, social y académico del sector agropecuario y forestal, los días 29 y 30 de noviembre, en el Auditorio Emiliano Zapata de la UACh.

El foro está dirigido a profesores investigadores de la institución y a la comunidad universitaria en general, así como al ciudadano de a pie y a todas aquellas personas vinculadas con el sector productivo y social.

Organizado por la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP), este espacio no sólo informará sobre el estado actual de la investigación en la UACh, sino que también guiará la formulación de nuevas políticas de investigación a fin de optimizar su impacto y efectividad en el sector agropecuario y forestal del país.

De acuerdo con la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación y Posgrado, “la investigación efectiva requiere una comprensión profunda de las necesidades y expectativas de todas las partes involucradas para establecer un canal directo con el objetivo de recopilar información valiosa sobre los desafíos que enfrenta cada sector y las áreas de investigación que podrían generar un impacto significativo.

“La participación activa de los diferentes actores es esencial para garantizar la relevancia y utilidad de la investigación por que se logra una perspectiva holística que abarca tanto las demandas prácticas como las necesidades teóricas. Esta diversidad de perspectivas contribuye a la formulación de proyectos de investigación integrales capaces de abordar problemas del mundo real y generar soluciones prácticas”.

Entre los temas que serán abordados se encuentran “Revitalización de la investigación entre saberes comunitarios, especies y semillas nativas”, a cargo de Dr. Raúl Nieto Ángel; “De la investigación a la innovación, implicaciones universitarias”, impartido por el Dr. Roberto Rendón Medel y “Prioridades del sector agropecuario gubernamental en materia de desarrollo científico y tecnológico”, al frente de la Dra. Verónica Bunge Vivier.

Los resultados del Primer Foro de Análisis y Discusión: Definiendo el Futuro de la Investigación en Chapingo no sólo serán un testimonio del compromiso de Chapingo con la excelencia en la investigación, sino que también marcarán un compromiso colectivo para la investigación, dinámica y colaborativa, que requiere de la participación activa de diversos actores para garantizar un impacto positivo y sostenible en la sociedad.

Te puede interesar
IMG-20251021-WA0047

Más de 10 mil estudiantes de Chimalhuacán reciben Programa Municipal "Transformando la Educación"

Redacción
EDUCACIÓN22/10/2025

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos,  y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

IMG20251021093457

La tierra que sabe; la etnoagronomía, utopía concreta que reconoce en los saberes campesinos no el pasado, sino el futuro posible de la agricultura mexicana

Redacción
EDUCACIÓN21/10/2025

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

Lo más visto
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.