
Gobierno de Chimalhuacán garantiza seguridad patrimonial de preparatorias en beneficio de más de 1400 estudiantes
* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.



“Las contribuciones de Marte R. Gómez sentaron las bases para una educación agrícola sólida y sostenible en México. Los agrónomos del 2023 heredan este legado y enfrentan el desafío de adaptarse a un entorno agrícola en constante cambio; quizás los problemas de hace 100 años no son iguales a los que enfrentamos el día de hoy, pero estamos llamados a liderar con innovación, a contribuir con soluciones más sostenibles y a formar a las generaciones futuras con valores basados en el respeto por la tierra y sus recursos”.
Dijo el Dr. Angel Garduño García, rector de la Universidad Autónoma Chapingo, el pasado 23 de noviembre durante el inicio de la jornada conmemorativa de los 100 años del traslado de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), del Convento de San Jacinto del entonces Distrito Federal a la exhacienda de Chapingo, en Texcoco, Estado de México.
Los festejos continuarán hasta el 22 de febrero del 2024; recordando ese día, pero del año 1854 cuando los alumnos de la ENA toman posesión de su nuevo plantel en la exhacienda Chapingo. Esta doble conmemoración es una oportunidad para que la población conozca que la UACh ha florecido y ha contribuido de manera significativa al avance de la ciencia y la tecnología agrícola, así como en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible.
Garduño García explicó: “Hoy, al conmemorar este centenario, no sólo se celebra el pasado, sino también se mira hacia el futuro. Hablar de nuestro primer centenario del traslado de la ENA a Chapingo es hablar también de la pertinencia de nuestro lema: Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre, creado en un contexto de gran relevancia para mitigar la explotación del hombre en el campo mexicano e incrementar la producción de alimentos.
“En ese momento se tenía una visión distinta de la producción agrícola, pues no se abordaban temas como el del uso sostenible de los recursos, la optimización del uso del agua y la erradicación de la contaminación, entre otras líneas de actualidad como la agricultura de precisión y datos masivos”.
La Universidad Autónoma Chapingo ha sido punta de lanza en el desarrollo de la educación agrícola superior, lo cual nos ha permitido incidir en políticas educativas, en el análisis económico de cadenas productivas, en la seguridad alimentaria y en el desarrollo rural, así como en la modelación, control y optimización de bio-sistemas.
También participa en la formulación, evaluación y supervisión de proyectos e iniciativas de distintas instancias gubernamentales que atienden al sector primario. Por mencionar algunos ejemplos, Chapingo ha contribuido en el diseño de seguros para pequeños productores, estudios de viabilidad para instalaciones de riego, transferencia tecnológica de insumos y maquinaria para control de plagas y enfermedades en diferentes cultivos, así como en proyectos para la integración y mejoramiento de cadenas productivas.
En 2023 egresaron 1356 alumnos de la Universidad Autónoma Chapingo. La mayor parte de su población proviene del Estado de México, Oaxaca y Puebla. De las 68 lenguas maternas en México, 52 de ellas tienen representación en la UACh. Los principales idiomas hablados son el náhuatl, zapoteco y mixteco. Además, el 47% del alumnado son mujeres y el 53% son hombres.
La Universidad Autónoma Chapingo es un ejemplo de movilidad social. Sus egresados han dejado huella en la agricultura, la ganadería, la agroindustria, la investigación y la economía del campo. Esta institución brinda educación a hijos de productores, provenientes de la población rural más vulnerable; muchos de ellos de otra manera no habrían podido tener acceso a la educación.
El Dr. Angel García Garduño agradeció la participación de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en la conmemoración de los 100 años del traslado de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), del Convento de San Jacinto a la exhacienda de Chapingo, y realizó un llamado para trabajar en bloque como las instituciones educativas más importantes que son en la atención al sector rural y como universidades hermanas ir en conjunto a fin de potenciar al campo mexicano.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

* Participa en la III Feria Científica Chapingo.

• A 221 días de la Estrategia Operativa Oriente han disminuido 19% homicidios dolosos y 52% el robo de vehículos en esa región. • El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, dijo que el llamado de la derecha al caos y autoritarismo es inaceptable. La guerra nunca será el camino.

* Derivado de estos trabajos, el día de hoy se presentó en las oficinas de ODAPAS una comisión de vecinos. El director del organismo, Adrián Soto Díaz, atendió a la comisión y recalcó que esta contingencia es atendida desde hace más de dos semanas y de entonces a la fecha se han entregado más de 491 mil litros de agua potable en camiones cisterna.

* Se fortalece el combate a los delitos relacionados con la extracción y distribución ilegal de agua. * La acción se diseñó con rigor técnico, investigación previa y protocolos jurídicos para dar certeza a la ciudadanía.

* El recurso destinado este año representa 14% más que en 2024.

• Tendrá una capacidad de mil personas. Se invierten 60 millones de pesos. La gobernadora reconoció a Texcoco como el único municipio en donde se está trabajando en el embellecimiento de fachadas. • El presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, agradeció la inversión estatal de 100 millones de pesos este año.