
* Por iniciativa del Dr. Angel Garduño García, Rector, desde 2023, en Chapingo el Día de Muertos se consagra a un pueblo originario de México, con el propósito de honrar su cosmovisión agrícola, tradiciones y expresiones rituales más profundas.



Durante la época decembrina aumenta la contaminación ambiental debido a las prácticas de consumo, como el incremento en el consumo de energía eléctrica por las series navideñas y el uso de plásticos desechables, como platos, vasos y cubiertos.
Por ello, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, exhorta a la ciudadanía mexiquense a realizar acciones y tomar conciencia del cuidado y preservación del medio ambiente.
La dependencia emitió una serie de recomendaciones para impulsar la educación ambiental y fomentar el cuidado y la protección del medio ambiente.
Además de especial, la Navidad es una de las épocas más contaminantes en el mundo. El uso desmedido de energía eléctrica a causa de la iluminación permanente en lugares públicos y las luces encendidas durante toda la noche en los hogares, generan un impacto innegable en el ambiente, no dejando de lado el consumo exagerado de plásticos de un solo uso.
La Asociación Nacional de Ahorro y Eficiencia Energética (ANAE) apunta que en la Navidad aumenta un 28 por ciento el consumo eléctrico en los hogares, sobre todo por el uso de electrodomésticos como el horno y el aumento de horas de oscuridad natural.
No obstante, a pesar de que el gasto en luz festiva tiene cada vez menos impacto en la factura total de electricidad, hay un efecto menos conocido del derroche luminoso: la contaminación lumínica. La NASA afirmó que sus astronautas pueden distinguir que ya es Navidad solo viendo las luces desde el espacio.
Por lo anterior, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible recomienda una serie de acciones para aplicar durante esta época navideña y con ello contribuir al cuidado del medio ambiente:
En el caso de plásticos de un solo uso, la dependencia estatal recomienda llevar bolsas reutilizables para las compras, evitar el consumo de unicel y, al preparar la cena navideña consumir productos locales en lugar de aquellos que deben ser transportados desde largas distancias.

* Por iniciativa del Dr. Angel Garduño García, Rector, desde 2023, en Chapingo el Día de Muertos se consagra a un pueblo originario de México, con el propósito de honrar su cosmovisión agrícola, tradiciones y expresiones rituales más profundas.

* El primer convoy que será enviado a Veracruz consta de 125 toneladas, recaudadas entre el Gobierno del Estado de México y la Legislatura mexiquense. * La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció a productores de San Mateo Atenco la suma de esfuerzos para donar 170 pares de zapatos destinados para los hermanos veracruzanos.

* Se incorporan en el Valle de México 20 modernas unidades que no emiten contaminantes, su desempeño es silencioso y brindan un servicio eficiente, seguro y de calidad.

• Más de 20 mil mdp de derrama en la capital durante el GP, que se desarrollará del 24 al 26 de octubre. • Hoteles, restaurantes, transporte y retail: los giros con mayor dinamismo.

● Se llevará a cabo el viernes 24 de octubre, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. ● Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca

– Tres órdenes de gobierno trabajan para garantizar el derecho humano al agua.

* El doctor Raúl Nieto, especialista en fruticultura, desarrolló de manera aleccionadora aspectos referentes al origen y distribución de siembras comerciales de pitahaya en el mundo, clasificación y descripción botánica de la especie, tipos y colores de la cáscara y de su pulpa.

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos, y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

● Se llevará a cabo el viernes 24 de octubre, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. ● Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca

• Más de 20 mil mdp de derrama en la capital durante el GP, que se desarrollará del 24 al 26 de octubre. • Hoteles, restaurantes, transporte y retail: los giros con mayor dinamismo.