
Segunda Feria “El Metate y el Molcajete” Olores y Sabores que Nos Heredaron
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
Durante la época decembrina aumenta la contaminación ambiental debido a las prácticas de consumo, como el incremento en el consumo de energía eléctrica por las series navideñas y el uso de plásticos desechables, como platos, vasos y cubiertos.
Por ello, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, exhorta a la ciudadanía mexiquense a realizar acciones y tomar conciencia del cuidado y preservación del medio ambiente.
La dependencia emitió una serie de recomendaciones para impulsar la educación ambiental y fomentar el cuidado y la protección del medio ambiente.
Además de especial, la Navidad es una de las épocas más contaminantes en el mundo. El uso desmedido de energía eléctrica a causa de la iluminación permanente en lugares públicos y las luces encendidas durante toda la noche en los hogares, generan un impacto innegable en el ambiente, no dejando de lado el consumo exagerado de plásticos de un solo uso.
La Asociación Nacional de Ahorro y Eficiencia Energética (ANAE) apunta que en la Navidad aumenta un 28 por ciento el consumo eléctrico en los hogares, sobre todo por el uso de electrodomésticos como el horno y el aumento de horas de oscuridad natural.
No obstante, a pesar de que el gasto en luz festiva tiene cada vez menos impacto en la factura total de electricidad, hay un efecto menos conocido del derroche luminoso: la contaminación lumínica. La NASA afirmó que sus astronautas pueden distinguir que ya es Navidad solo viendo las luces desde el espacio.
Por lo anterior, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible recomienda una serie de acciones para aplicar durante esta época navideña y con ello contribuir al cuidado del medio ambiente:
En el caso de plásticos de un solo uso, la dependencia estatal recomienda llevar bolsas reutilizables para las compras, evitar el consumo de unicel y, al preparar la cena navideña consumir productos locales en lugar de aquellos que deben ser transportados desde largas distancias.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
• Los comercios con mayor dinamismo son restaurantes y aquellos dedicados a venta de flores, electrónicos, perfumes y ropa.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.