
Gobierno de Chimalhuacán garantiza seguridad patrimonial de preparatorias en beneficio de más de 1400 estudiantes
* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.
• Universidad Autónoma Chapingo lidera experiencia educativa única dentro de un ambiente científico colaborativo e inclusivo
EDUCACIÓN26/12/2023
Alex Sanciprián


Por primera vez en la historia del GreenSys se puso el nombre de México como sede y de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) como institución organizadora del GreenSys: Simposio Internacional sobre Nuevas Tecnologías para Sistemas Sustentables de Invernaderos, que reunió a más de 250 investigadores de 150 países, en Cancún, del 22 al 27 de octubre de 2023.
Dicho evento integró al IV Simposio Internacional sobre Horticultura Orgánica en Invernaderos, con la presencia de científicos, investigadores, técnicos y profesionales destacaron sus innovaciones científicas y tecnológicas en la horticultura de invernadero y otros sistemas hortícolas en ambientes controlados.
En esta plataforma internacional de generación de conocimientos se abordaron temas diversos desde cultivos protegidos y sin suelo hasta ingeniería de precisión, injerto vegetal, dinámica de fluidos computacional y aspectos relacionados con el ambiente y el crecimiento de hortalizas.
Destacó la presencia de centros de investigación de 27 países, con los cuales la Universidad Autónoma Chapingo realizó networking y abrió la posibilidad de establecer colaboración y convenios. Las conferencias magistrales estuvieron a cargo de especialistas de Holanda, Corea del Sur, España, Canadá, Suecia y México, entre otras naciones. Asimismo, participaron como ponentes once investigadores de Chapingo.
Los talleres estuvieron a cargo de expertos de España, Corea del Sur, Alemania y un grupo de miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), de Alemania, El Salvador, Italia, Uzbekistán y Vietnam. Especialmente con el grupo de FAO existe un gran potencial para establecer un convenio de colaboración que incluye la transferencia de tecnología para la producción sustentable de hortalizas en invernaderos de mediana escala en países en desarrollo.
Los organizadores, el Dr. Irineo Lorenzo López Cruz y el Dr. Efrén Fitz Rodríguez del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola de la UACh, enfatizaron los desafíos actuales en la producción de alimentos y la necesidad de mejorar la calidad de los productos, promoviendo sistemas agrícolas que minimicen el impacto en el cambio climático.
También resaltaron la urgencia de automatizar procesos ante la disminución de mano de obra disponible, lo que representa un reto que demanda soluciones innovadoras para optimizar la eficacia y sostenibilidad de la producción agrícola.
El simposio ofreció a los asistentes una valiosa oportunidad de intercambio con expertos, ganando visibilidad global, conociendo avances de investigación y tendencias en horticultura en ambientes controlados y el debate sobre la resolución de problemas locales mediante la adaptación de tecnologías globales.
“Este espacio permitió aprender de lo que se está haciendo en otros países y contextualizarlo a nuestras diferentes realidades en México; pero es necesario empezar a resolver nuestros problemas y no esperar a que la tecnología se desarrolle en otros países”, subrayaron los especialistas del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola de la UACh.
Con esta experiencia, la Universidad Autónoma Chapingo lidera una experiencia educativa única dentro de un ambiente científico colaborativo e inclusivo. En colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) y la Sociedad Internacional de las Ciencias Hortícolas (ISHS), la UACh tuvo la capacidad de organizar un simposio que cumplió con los estándares de nivel y calidad requeridos por la ISHS.
El GreenSys: Simposio Internacional sobre Nuevas Tecnologías para Sistemas Sustentables de Invernaderos y el IV Simposio Internacional sobre Horticultura Orgánica en Invernaderos, fueron auspiciados por la ISHS. La revista Acta Horticultura, editada por la ISHS publicará las memorias de ambos simposios.
Durante el Simposio GreenSys 2015 en Évora, Portugal se propuso como país sede a México y esta vez en Cancún, México pasó la estafeta a España para la organización del GreenSys 2025.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

* Participa en la III Feria Científica Chapingo.

• A 221 días de la Estrategia Operativa Oriente han disminuido 19% homicidios dolosos y 52% el robo de vehículos en esa región. • El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, dijo que el llamado de la derecha al caos y autoritarismo es inaceptable. La guerra nunca será el camino.

* Derivado de estos trabajos, el día de hoy se presentó en las oficinas de ODAPAS una comisión de vecinos. El director del organismo, Adrián Soto Díaz, atendió a la comisión y recalcó que esta contingencia es atendida desde hace más de dos semanas y de entonces a la fecha se han entregado más de 491 mil litros de agua potable en camiones cisterna.

* Se fortalece el combate a los delitos relacionados con la extracción y distribución ilegal de agua. * La acción se diseñó con rigor técnico, investigación previa y protocolos jurídicos para dar certeza a la ciudadanía.

* El recurso destinado este año representa 14% más que en 2024.

• Tendrá una capacidad de mil personas. Se invierten 60 millones de pesos. La gobernadora reconoció a Texcoco como el único municipio en donde se está trabajando en el embellecimiento de fachadas. • El presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, agradeció la inversión estatal de 100 millones de pesos este año.