GREENSYS ABRE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA SUSTENTABLE PARA HORTALIZAS EN INVERNADEROS, EN PAÍSES EN DESARROLLO

• Universidad Autónoma Chapingo lidera experiencia educativa única dentro de un ambiente científico colaborativo e inclusivo

EDUCACIÓN26/12/2023Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG-20231225-WA0010

Por primera vez en la historia del GreenSys se puso el nombre de México como sede y de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) como institución organizadora del GreenSys: Simposio Internacional sobre Nuevas Tecnologías para Sistemas Sustentables de Invernaderos, que reunió a más de 250 investigadores de 150 países, en Cancún, del 22 al 27 de octubre de 2023. 
Dicho evento integró al IV Simposio Internacional sobre Horticultura Orgánica en Invernaderos, con la presencia de científicos, investigadores, técnicos y profesionales destacaron sus innovaciones científicas y tecnológicas en la horticultura de invernadero y otros sistemas hortícolas en ambientes controlados. 
En esta plataforma internacional de generación de conocimientos se abordaron temas diversos desde cultivos protegidos y sin suelo hasta ingeniería de precisión, injerto vegetal, dinámica de fluidos computacional y aspectos relacionados con el ambiente y el crecimiento de hortalizas.
Destacó la presencia de centros de investigación de 27 países, con los cuales la Universidad Autónoma Chapingo realizó networking y abrió la posibilidad de establecer colaboración y convenios. Las conferencias magistrales estuvieron a cargo de especialistas de Holanda, Corea del Sur, España, Canadá, Suecia y México, entre otras naciones. Asimismo, participaron como ponentes once investigadores de Chapingo.
Los talleres estuvieron a cargo de expertos de España, Corea del Sur, Alemania y un grupo de miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), de Alemania, El Salvador, Italia, Uzbekistán y Vietnam. Especialmente con el grupo de FAO existe un gran potencial para establecer un convenio de colaboración que incluye la transferencia de tecnología para la producción sustentable de hortalizas en invernaderos de mediana escala en países en desarrollo.


Los organizadores, el Dr. Irineo Lorenzo López Cruz y el Dr. Efrén Fitz Rodríguez del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola de la UACh, enfatizaron los desafíos actuales en la producción de alimentos y la necesidad de mejorar la calidad de los productos, promoviendo sistemas agrícolas que minimicen el impacto en el cambio climático. 
También resaltaron la urgencia de automatizar procesos ante la disminución de mano de obra disponible, lo que representa un reto que demanda soluciones innovadoras para optimizar la eficacia y sostenibilidad de la producción agrícola.
El simposio ofreció a los asistentes una valiosa oportunidad de intercambio con expertos, ganando visibilidad global, conociendo avances de investigación y tendencias en horticultura en ambientes controlados y el debate sobre la resolución de problemas locales mediante la adaptación de tecnologías globales.
“Este espacio permitió aprender de lo que se está haciendo en otros países y contextualizarlo a nuestras diferentes realidades en México; pero es necesario empezar a resolver nuestros problemas y no esperar a que la tecnología se desarrolle en otros países”, subrayaron los especialistas del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola de la UACh. 
Con esta experiencia, la Universidad Autónoma Chapingo lidera una experiencia educativa única dentro de un ambiente científico colaborativo e inclusivo. En colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) y la Sociedad Internacional de las Ciencias Hortícolas (ISHS), la UACh tuvo la capacidad de organizar un simposio que cumplió con los estándares de nivel y calidad requeridos por la ISHS.
El GreenSys: Simposio Internacional sobre Nuevas Tecnologías para Sistemas Sustentables de Invernaderos y el IV Simposio Internacional sobre Horticultura Orgánica en Invernaderos, fueron auspiciados por la ISHS. La revista Acta Horticultura, editada por la ISHS publicará las memorias de ambos simposios. 
Durante el Simposio GreenSys 2015 en Évora, Portugal se propuso como país sede a México y esta vez en Cancún, México pasó la estafeta a España para la organización del GreenSys 2025.

Te puede interesar
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.

facebook_1745951311080_7323050567872166813

El maestro José Guadalupe Pérez Elizalde es el nuevo tesorero de Chapingo

Redacción VyJ/con inf.de Tzapinco
EDUCACIÓN29/04/2025

* Es egresado de Sociología Rural, Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, especialista ambiental, Director General de Administración durante el Interinato en  la UACh, representante de la SADER en el Estado de México el sexenio anterior y desde 2011 profesor de la Universidad Autónoma Chapingo.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.

Lo más visto