
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
La exposición Tina Modotti. Sensibilidad y Crítica, es una muestra de las aportaciones de la artista italiana en la construcción de la identidad visual de México. Se exhibe en el Museo Nacional de Agricultura.
EDUCACIÓN09/01/2024 Álvaro CedilloLa Universidad Autónoma Chapingo, en colaboración con el Museo Nacional de Arte, presenta la exposición Tina Modotti. Sensibilidad y Crítica, con una selección de 40 reproducciones fotográficas de la también actriz y activista italiana, quien recreó a través de su lente la vida de la clase trabajadora, los campesinos y los indígenas, proporcionando una mirada auténtica y comprometida del México profundo de la primera mitad del siglo XX.
Inaugurada por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), y el Mtro. Héctor Palhares Meza, Director del Museo Nacional de Arte (MUNAL), la muestra itinerante Tina Modotti. Sensibilidad y Crítica, bajo la curaduría de David Cáliz, se presentará del 6 de diciembre de 2023 al 7 de abril de 2024, en la Sala Xavier Guerrero del Museo Nacional de Agricultura de la Universidad Autónoma Chapingo.
La llegada de la obra fotográfica de la artista italiana a la UACh adquiere profundo significado al mostrar la mirada creadora de Tina Modotti. Ella deja de ser observada, abandona un lugar pasivo que sólo tiene sentido desde la mira del otro para tomar un espacio como mujer creadora. Su presencia es a través de la propia narrativa visual y del universo que retrata.
Garduño García contextualizó la importancia de la llegada de la obra de Tina Modotti a la UACh y explicó: “Hace algunos días celebramos nuestro Centenario en esta exhacienda de Chapingo, a la que junto con la Escuela Nacional de Agricultura llegaron también importantes artistas que se sumaron al proyecto de construcción de nuestra Institución como un pilar de la Educación Agrícola Superior al servicio del campo mexicano.
“Diego Rivera y Xavier Guerrero plasmaron en nuestros muros los ideales de la Revolución Mexicana, del reparto agrario y del papel protagónico de los campesinos en el desarrollo del sector primario de nuestro país. Pero no fueron los únicos. Otros grandes exponentes del arte mexicano se sumaron a este gran proyecto, como Pablo O’Higgins, Máximo Pacheco y una importante fotógrafa que hoy nos reúne aquí: Tina Modotti”.
Modotti documentó a través de la fotografía los murales de Diego Rivera, Jean Charlot y José Clemente Orozco, entre otros; pero su relación con la identidad y vida cultural en Chapingo va más allá. La imagen de Tina Modotti, destaca en los tableros de la obra Canto a la Tierra, de Diego Rivera en la Capilla Riveriana de Chapingo.
El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, dijo: “este es el escenario perfecto para recordar la presencia de Tina Modotti en nuestra institución; ella fue la primera en capturar con su lente los murales que Diego Rivera realizó aquí, y su imagen quedó inmortalizada en tres escenas de la Capilla Riveriana”.
Los ideales posrevolucionarios de los años treinta se pueden observar en la mirada auténtica y comprometida de la autora a través de obras como: Manos de campesino, Canana, maíz y guitarra, Niño con sombrero, Niña con cubeta y Cargador de plátanos. Imágenes que reflejen el compromiso con la justicia social y la lucha contra la opresión de la artista.
La exposición Tina Modotti. Sensibilidad y Crítica, es una muestra de las aportaciones de la artista italiana en la construcción de la identidad visual de México durante un período crucial de su historia.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* Está adscrita al Departamento de Fitotecnia. Inicia en el segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
• Mediante material didáctico, la SMAyDS destaca la importancia de animales como abejas, mariposas, moscas, escarabajos, avispas, colibríes y murciélagos.
* Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lanza plan de restauración de ecosistemas con meta de seis millones de árboles. • Más de mil voluntarios plantan cinco mil árboles en el Tecnológico de Jilotepec.
• También rehabilita área de Bienestar Canino del SUEM en beneficio del equipo de rescate K9.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.