
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
La exposición Tina Modotti. Sensibilidad y Crítica, es una muestra de las aportaciones de la artista italiana en la construcción de la identidad visual de México. Se exhibe en el Museo Nacional de Agricultura.
EDUCACIÓN09/01/2024 Álvaro CedilloLa Universidad Autónoma Chapingo, en colaboración con el Museo Nacional de Arte, presenta la exposición Tina Modotti. Sensibilidad y Crítica, con una selección de 40 reproducciones fotográficas de la también actriz y activista italiana, quien recreó a través de su lente la vida de la clase trabajadora, los campesinos y los indígenas, proporcionando una mirada auténtica y comprometida del México profundo de la primera mitad del siglo XX.
Inaugurada por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), y el Mtro. Héctor Palhares Meza, Director del Museo Nacional de Arte (MUNAL), la muestra itinerante Tina Modotti. Sensibilidad y Crítica, bajo la curaduría de David Cáliz, se presentará del 6 de diciembre de 2023 al 7 de abril de 2024, en la Sala Xavier Guerrero del Museo Nacional de Agricultura de la Universidad Autónoma Chapingo.
La llegada de la obra fotográfica de la artista italiana a la UACh adquiere profundo significado al mostrar la mirada creadora de Tina Modotti. Ella deja de ser observada, abandona un lugar pasivo que sólo tiene sentido desde la mira del otro para tomar un espacio como mujer creadora. Su presencia es a través de la propia narrativa visual y del universo que retrata.
Garduño García contextualizó la importancia de la llegada de la obra de Tina Modotti a la UACh y explicó: “Hace algunos días celebramos nuestro Centenario en esta exhacienda de Chapingo, a la que junto con la Escuela Nacional de Agricultura llegaron también importantes artistas que se sumaron al proyecto de construcción de nuestra Institución como un pilar de la Educación Agrícola Superior al servicio del campo mexicano.
“Diego Rivera y Xavier Guerrero plasmaron en nuestros muros los ideales de la Revolución Mexicana, del reparto agrario y del papel protagónico de los campesinos en el desarrollo del sector primario de nuestro país. Pero no fueron los únicos. Otros grandes exponentes del arte mexicano se sumaron a este gran proyecto, como Pablo O’Higgins, Máximo Pacheco y una importante fotógrafa que hoy nos reúne aquí: Tina Modotti”.
Modotti documentó a través de la fotografía los murales de Diego Rivera, Jean Charlot y José Clemente Orozco, entre otros; pero su relación con la identidad y vida cultural en Chapingo va más allá. La imagen de Tina Modotti, destaca en los tableros de la obra Canto a la Tierra, de Diego Rivera en la Capilla Riveriana de Chapingo.
El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, dijo: “este es el escenario perfecto para recordar la presencia de Tina Modotti en nuestra institución; ella fue la primera en capturar con su lente los murales que Diego Rivera realizó aquí, y su imagen quedó inmortalizada en tres escenas de la Capilla Riveriana”.
Los ideales posrevolucionarios de los años treinta se pueden observar en la mirada auténtica y comprometida de la autora a través de obras como: Manos de campesino, Canana, maíz y guitarra, Niño con sombrero, Niña con cubeta y Cargador de plátanos. Imágenes que reflejen el compromiso con la justicia social y la lucha contra la opresión de la artista.
La exposición Tina Modotti. Sensibilidad y Crítica, es una muestra de las aportaciones de la artista italiana en la construcción de la identidad visual de México durante un período crucial de su historia.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
• Es Maestro en Ciencias Penales por el INACIPE, Doctorante en Derecho Penal en el INDEPAC y actual Magistrado Penal de Región Texcoco. • El Órgano de Administración Judicial es responsable de la administración y carrera judicial en la entidad.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* La lluvia permitió la asistencia de un público ávido de novedosas muestras de expresión pictórica y al filo de las dos de la tarde de hoy 12 de septiembre pudieron acercarse a la inauguración de esta exposición Colectiva de estudiantes del Taller de Pintura Creativa, coordinado por el maestro David León Amarillas.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.