
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• El 28 de enero de 1985, el Estado de México instituyó oficialmente el gentilicio “mexiquense”, un acontecimiento que tiene sus orígenes en el siglo XVIII.
SOCIEDAD29/01/2024 Redacción VyJTOLUCA, Estado de México.- El próximo 2 de marzo, el Estado de México conmemora el bicentenario de fundación, por lo que, en este marco, se recuerda la institución del gentilicio “mexiquense”, establecido el 28 de enero de 1985.
Con la implementación de las reformas borbónicas a la Ciudad de México se le dotó de una demarcación que se le conoció como “Intendencia de México”, que abarcaba cerca de 116 mil km², un área de influencia política, económica, y administrativa que iba desde la Huasteca, en Huejutla, hasta la costa del pacífico en Acapulco.
“Cuando el país logra su independencia en 1821, uno de los imperativos era tener un orden, una organización, que justamente se dio con la promulgación de la Constitución de 1824; justamente ahí vendrían las partes integrantes de la Federación, una de ellas el Estado de México.
“La entidad entonces se creó heredando buena parte de la entonces Intendencia de México, pero desde su creación, pues había cierta problemática en términos de identidad de los oriundos y habitantes del Estado de México para con ese territorio muy importante.
“Cabe señalar que ese gentilicio no se utilizó hace 200 años, sino esto data de hace 39 años, en 1985, cuando se instituyó”, recordó Miguel Ángel Flores, investigador de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Destaca que desde el año de 1960 se hablaba de esta necesidad para diferenciar a los oriundos del Estado de México con los pobladores del resto del país con una denominación, y que fue Mario Colín Sánchez quien propuso a la Academia Mexicana de la Lengua el aceptar este gentilicio para instituir al “mexicano” el sufijo “ense” y que fue, hasta 1985, con el Gobernador Alfredo Del Mazo González, cuando finalmente se reconoció.
“La importancia es que había que definir en un momento dado justamente esta identidad para diferenciarnos, pues de la capital del país y también identificarnos respecto al conjunto nacional; yo recuerdo por ejemplo en la canción de “Zacazonapan”, bastante popular, en la que se hablaba aparte de “en el Estado de México nací, yo soy de Zacazonapan donde crecí”, se habla más adelante en las estrofas “México, patria y Estado; sí señor, soy mexicano dos veces, mi doble honor”, sí pero, pues mexicanos también son los habitantes de otras entidades del país”, indicó Miguel Ángel Flores.
Concluyó que la historia ha desempeñado un papel fundamental para construir identidades, y seguirá formando parte de la herencia, de los usos y costumbres de los mexiquenses.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
• Firman convenio el Gobierno del Edomex y 11 alcaldías para ordenar y censar el transporte alternativo como parte del Plan Integral del Oriente.
* Más de 13 mil mujeres de la región ya cuentan con este apoyo que consiste en 2 mil 500 pesos bimestrales y servicios complementarios.
• La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. • En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.
• El beneficio aplica a unidades destinadas al transporte particular, matriculadas en el Estado de México, que no han sido verificadas desde el segundo semestre de 2023 o antes.
• La estrategia contempla obras hidráulicas en 10 municipios, incluyendo del Colector de Chalco.
• El beneficio aplica a unidades destinadas al transporte particular, matriculadas en el Estado de México, que no han sido verificadas desde el segundo semestre de 2023 o antes.
• La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. • En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.
• Firman convenio el Gobierno del Edomex y 11 alcaldías para ordenar y censar el transporte alternativo como parte del Plan Integral del Oriente.
* Se realizó una diligencia donde quedó clausurada la Casa Hogar y los menores que residían ahí fueron trasladados a otro sitio para su protección.