Fallece el poeta y traductor Héctor Carreto a los 70 años

Ganador del premio Nacional de Poesía Aguascalientes, fue traductor de Fernando Pessoa, José Saramago y Fernando Ferreira.

CULTURA30/01/2024 Kevin Aragón / El Sol de México
17066196279736366249387569934487

El poeta, traductor, narrador, editor y docente Héctor Carreto, una de las voces más destacadas del México contemporáneo falleció este lunes a los 70 años.

La noticia la dio a conocer la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), instituciones donde se desempeñaba como tallerista de poesía y docente en creación literaria.


Escritores, instituciones, editoriales y amigos han expresado el dolor de su partida, entre ellos la narradora Ana Clavel, que en su cuenta de “X” escribió: “Nos dejas el cielo constelado de tu poesía gozosa y sabia. Un Buda que jugaba a disfrutar y compartir sus súper poderes de poeta disfrazado de hombre sencillo”.


En la misma red social, el poeta Ernesto Lumbreras, destacó la importancia de la obra del poeta: “Héctor Carreto destaca en la poesía mexicana por el sutil ingenio de combatir lo solemne de los grandes temas; el amor, la belleza, el poder o la muerte hacen el ridículo al traspasar el umbral de su ironía, presas fáciles en el momento estela de sus desfiguros”.


Nacido el 18 de marzo de 1953, en la Ciudad de México, el autor fue reconocido por su poemario Coliseo con el Premio Nacional de Poesía de Aguascalientes, uno de los más importantes galardones en su género en el país. Además, también publicó los poemarios Naturaleza Muerta, Premio Efraín Huerta en 1979; La espada de San Jorge, Premio Nacional de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada, 1982; Habitante de los parques públicos, Premio de Poesía Luis Cernuda de Sevilla, España, en 1991, entre otros.
Varios de sus poemas fueron traducidos al inglés, francés, italiano y húngaro para diversas publicaciones extranjeras. Mientras que en México tuvo una participación activa en publicaciones como Alforja, El Nacional Dominical, El Semanario Cultural, El Sol en la Cultura, La Cultura en México, La Gaceta del FCE, La Jornada Semanal, Periódico de Poesía, Plural, Revista Universidad de México.


Como traductor acercó a nuestro idioma las obras de los autores Lêdo Ivo, Fernando Ferreira de Loanda, Fernando Pessoa, José Saramago y otros. Al tiempo que realizó compilaciones de poetas y narradores aparecidos en la revista Tierra Adentro, las cuales se publicaron en dos tomos; una antología del poeta Juan Ramón Jiménez, publicada en 1997; Vigencia del epigrama, lanzada en 2006, la cual refiere a uno de los tipos de poesía que el mismo practicó con gran destreza.


Su poesía reunida aparece en la colección “Poemas y ensayos”, de la UNAM, titulada Poesía portátil (1979-2006); todavía en los últimos años lanzó dos libros: Todo tiempo pasado fue mejor, de 2019 y La constelación del gato negro (2021).

Te puede interesar
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251107-WA0048

Gobierno de Texcoco inicia obras en Tulantongo

Redacción
SALUD08/11/2025

•  “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. •  Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

IMG-20251108-WA0064

En Chimalhuacán aprueban Programa  de Regularización de Adeudos en Pagos de Agua Potable

Redacción
SOCIEDAD08/11/2025

* Durante la sesión encabezada por la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, se aprobó la ejecución del programa “Regularízate”, mediante el cual se otorgará condonación de hasta el 100% en recargos y accesorios generados en los ejercicios fiscales 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025. – Paralelamente, se trabaja en la construcción, rehabilitación, reubicación y perforación de pozos en beneficio de más de 250 mil personas.