Fallece el poeta y traductor Héctor Carreto a los 70 años

Ganador del premio Nacional de Poesía Aguascalientes, fue traductor de Fernando Pessoa, José Saramago y Fernando Ferreira.

CULTURA30/01/2024 Kevin Aragón / El Sol de México
17066196279736366249387569934487

El poeta, traductor, narrador, editor y docente Héctor Carreto, una de las voces más destacadas del México contemporáneo falleció este lunes a los 70 años.

La noticia la dio a conocer la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), instituciones donde se desempeñaba como tallerista de poesía y docente en creación literaria.


Escritores, instituciones, editoriales y amigos han expresado el dolor de su partida, entre ellos la narradora Ana Clavel, que en su cuenta de “X” escribió: “Nos dejas el cielo constelado de tu poesía gozosa y sabia. Un Buda que jugaba a disfrutar y compartir sus súper poderes de poeta disfrazado de hombre sencillo”.


En la misma red social, el poeta Ernesto Lumbreras, destacó la importancia de la obra del poeta: “Héctor Carreto destaca en la poesía mexicana por el sutil ingenio de combatir lo solemne de los grandes temas; el amor, la belleza, el poder o la muerte hacen el ridículo al traspasar el umbral de su ironía, presas fáciles en el momento estela de sus desfiguros”.


Nacido el 18 de marzo de 1953, en la Ciudad de México, el autor fue reconocido por su poemario Coliseo con el Premio Nacional de Poesía de Aguascalientes, uno de los más importantes galardones en su género en el país. Además, también publicó los poemarios Naturaleza Muerta, Premio Efraín Huerta en 1979; La espada de San Jorge, Premio Nacional de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada, 1982; Habitante de los parques públicos, Premio de Poesía Luis Cernuda de Sevilla, España, en 1991, entre otros.
Varios de sus poemas fueron traducidos al inglés, francés, italiano y húngaro para diversas publicaciones extranjeras. Mientras que en México tuvo una participación activa en publicaciones como Alforja, El Nacional Dominical, El Semanario Cultural, El Sol en la Cultura, La Cultura en México, La Gaceta del FCE, La Jornada Semanal, Periódico de Poesía, Plural, Revista Universidad de México.


Como traductor acercó a nuestro idioma las obras de los autores Lêdo Ivo, Fernando Ferreira de Loanda, Fernando Pessoa, José Saramago y otros. Al tiempo que realizó compilaciones de poetas y narradores aparecidos en la revista Tierra Adentro, las cuales se publicaron en dos tomos; una antología del poeta Juan Ramón Jiménez, publicada en 1997; Vigencia del epigrama, lanzada en 2006, la cual refiere a uno de los tipos de poesía que el mismo practicó con gran destreza.


Su poesía reunida aparece en la colección “Poemas y ensayos”, de la UNAM, titulada Poesía portátil (1979-2006); todavía en los últimos años lanzó dos libros: Todo tiempo pasado fue mejor, de 2019 y La constelación del gato negro (2021).

Te puede interesar
IMG-20250522-WA0004

¡Te gusta la lectura y tienes entre 12 y 29 años! El Gobierno del Edomex te invita a los Clubes de Lectura del Fondo de Cultura Económica

Redacción VyJ
CULTURA22/05/2025

•  La convocatoria a este programa nacional estará disponible hasta el 2 de junio, el registro se realiza en el siguiente enlace:  https://tinyurl.com/v9s2yz96.  •  El FCE capacitará a las personas interesadas y quienes acrediten los cursos recibirán una “Carta Fundación” con su número de afiliación al citado programa, así como una dotación de libros semilla.

Lo más visto
IMG-20250517-WA0059

Celebran la 5ª Edición de la Feria del Capulín en Domingo Arenas, Puebla: un homenaje al fruto, al campo y a la comunidad

Alex Sanciprián
SOCIEDAD17/05/2025

* Uno de los momentos más significativos fue la participación del doctor Raúl Nieto Ángel, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, quien enfatizó que la fruticultura es una de las ramas más rentables y sostenibles de la agricultura, con un fuerte impacto social, ambiental y económico. * La edición de este año reafirmó que el futuro del campo se construye desde la organización, el conocimiento y el amor por la tierra.

IMG-20250519-WA0027

Inseguridad en el oriente mexiquense, fenómeno multifactorial por resolver

Alex Sanciprián
POLICÍA21/05/2025

* La infiltración del crimen organizado en instituciones de seguridad y justicia, así como la corrupción de funcionarios públicos debilitan la capacidad  para combatir la delincuencia. La alta impunidad (más del 90% de los delitos quedan sin resolver en México) fomenta que los infractores actúen con la confianza de que no serán castigados.

IMG-20250522-WA0026

En Chimalhuacán suman 42 detenidos por el delito de despojo de inmuebles

Redacción VyJ
POLICÍA22/05/2025

* En el marco del Operativo Restitución efectuado en la entidad, autoridades de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Chimalhuacán trabajan en conjunto con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y con la policía estatal, para asegurar inmuebles que tienen antecedentes de denuncia por despojo.