
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
Con el objetivo de capacitar y sensibilizar a servidores públicos de la administración pública municipal de Chimalhuacán, encabezada por la Presidenta Xóchitl Flores Jiménez, la Dirección Jurídica y Consultiva municipal desarrolló el curso “Compliance, Ética e integridad al Sector Público” en la Biblioteca Pública “Amoxtlatiloyan”.
Para brindar las herramientas necesarias al sector institucional, priorizando la ética y la integridad como pilares fundamentales de una adecuada prestación del servicio público, cerca de 200 servidores públicos participaron en estas charlas, con el fin de generar un impacto directo en la legitimidad y así generar confianza entre la autoridad y la ciudadanía.
El ponente doctor José Lira Rosiles, profesor mentor e investigador académico, comentó que la ética impartida en la charla es una ética dirigida al servidor público que busca fortalecer su integridad y guiar sus actos cotidianos, de acuerdo con valores y virtudes que lo fortalecen como servidor y como persona, y el resultado es un servicio profesional que tiene una integridad y un impacto positivo en la sociedad.
En el marco de la charla, la servidora pública Diana González expuso que los servidores públicos están sujetos a normas y virtudes, como el ser respetuoso, servicial, actuar con empatía y honestidad y son actitudes que, en lo cotidiano, se olvidan. Y estas pláticas sirven de eso, de pensar y repensar como debemos hacer nuestras labores diarias, enfatizó.
En la Biblioteca Pública “Amoxtlatiloyan”, ubicada en Barrio Saraperos, la titular de la Dirección Jurídica y Consultiva, Andrea Rodríguez González, y el Contralor Municipal, Jorge Raúl Cantú, entregaron un reconocimiento al ponente en agradecimiento por el curso impartido y le extendieron una invitación a seguir trabajando en conjunto para fortalecer el servicio a la comunidad.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* Está adscrita al Departamento de Fitotecnia. Inicia en el segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
• Mediante material didáctico, la SMAyDS destaca la importancia de animales como abejas, mariposas, moscas, escarabajos, avispas, colibríes y murciélagos.
* Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lanza plan de restauración de ecosistemas con meta de seis millones de árboles. • Más de mil voluntarios plantan cinco mil árboles en el Tecnológico de Jilotepec.
• También rehabilita área de Bienestar Canino del SUEM en beneficio del equipo de rescate K9.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.