Gobierno de Chimalhuacán imparte curso de ética e integridad a servidores públicos

EDUCACIÓN02/02/2024 Redacción VyJ
IMG-20240202-WA0039

Con el objetivo de capacitar y sensibilizar a servidores públicos de la administración pública municipal de Chimalhuacán, encabezada por la Presidenta Xóchitl Flores Jiménez, la Dirección Jurídica y Consultiva municipal desarrolló el curso “Compliance, Ética e integridad al Sector Público” en la Biblioteca Pública “Amoxtlatiloyan”.
 
Para brindar las herramientas necesarias al sector institucional, priorizando la ética y la integridad como pilares fundamentales de una adecuada prestación del servicio público, cerca de 200 servidores públicos participaron en estas charlas, con el fin de generar un impacto directo en la legitimidad y así generar confianza entre la autoridad y la ciudadanía. 

IMG-20240202-WA0044

El ponente doctor José Lira Rosiles, profesor mentor e investigador académico, comentó que la ética impartida en la charla es una ética dirigida al servidor público que busca fortalecer su integridad y guiar sus actos cotidianos, de acuerdo con valores y virtudes que lo fortalecen como servidor y como persona, y el resultado es un servicio profesional que tiene una integridad y un impacto positivo en la sociedad.

En el marco de la charla, la servidora pública Diana González expuso que los servidores públicos están sujetos a normas y virtudes, como el ser respetuoso, servicial, actuar con empatía y honestidad y son actitudes que, en lo cotidiano, se olvidan. Y estas pláticas sirven de eso, de pensar y repensar como debemos hacer nuestras labores diarias, enfatizó.

IMG-20240202-WA0037

En la Biblioteca Pública “Amoxtlatiloyan”, ubicada en Barrio Saraperos, la titular de la Dirección Jurídica y Consultiva, Andrea Rodríguez González, y el Contralor Municipal, Jorge Raúl Cantú, entregaron un reconocimiento al ponente en agradecimiento por el curso impartido y le extendieron una invitación a seguir trabajando en conjunto para fortalecer el servicio a la comunidad. 

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250628-WA0052

En Chapingo reconocen a graduados de Preparatoria Agrícola

Redacción VyJ
EDUCACIÓN29/06/2025

• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0037

Texcoco, pieza clave del Plan Operativo Zona Oriente del Edomex

Redacción VyJ
02/07/2025

•  La inversión histórica para los 10 municipios de la zona oriente del Estado de México mejorará la calidad de vida vecinal. •    Esta inversión permitirá avances en materia educativa, salud, movilidad y cuidado del agua.

IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".