Secretaría de Cultura y Turismo conmemora el Día de la Mujer Mexicana con exposición y lectura

• La exposición “Mujeres en el arte. De musas a entes creativos”, puede visitarse antes del 31 de marzo en Bulevar Jesús Reyes Heroles #302, en Toluca, Estado de México.

CULTURA15/02/2024 Redacción VyJ
IMG-20240215-WA0001

Toluca, Edomex.- Para conmemorar el 15 de febrero, Día de la Mujer Mexicana, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México invita a visitar la exposición “Mujeres en el arte. De musas a entes creativos”, albergada en el Museo de Arte Moderno, en Toluca.

En ella se exhiben piezas de reconocidas artistas de talla internacional como Olga Costa, Cordelia Urueta, Rina Lazo, Elvira Gascón, Alice Rahon, Lilia Carrillo, Yvonne Domenge, Iola Benton, Irma Grizá y Guadalupe Morazúa, entre otras.

Esta muestra ofrece obras de arte elaboradas en técnicas de dibujo, pintura, escultura, arte objeto y arte conceptual, principalmente del siglo XX, en las que se reflejan retratos, siluetas, escenas costumbristas, o piezas románticas, cargadas de sensualidad y erotismo.

De igual forma, el Fondo Editorial Estado de México (FOEM) recomienda los títulos de su colección Mujeres. Razón y Porvenir, cuya creación representa un paso más hacia la igualdad de género y un justo espacio para valorar el arte, la creación literaria y el pensamiento de las mujeres mexicanas. 

IMG-20240215-WA0002

Como parte de esta colección se encuentran “Oleajes”, de Dolores Castro; “Un deseo frustrado por la eternidad”, de Kira Galván; “El ansia de volar y otros cuentos”, de Beatriz Espejo; “Poemas del verde. Antología de paisajes”, de Verónica Volkow.

Carmen Leñero es parte de esta colección gracias a “El libro de papel arroz”; mientras que “Sexo y guerra durante el Posclásico y la Conquista”, de Miriam López Hernández, ofrece un nutrido esbozo sobre la sexualidad en la cultura náhuatl. 

También cuentan con “CorazoNadas”, de Ana Clavel”; y “Dime tu nombre” de Cristina Rascón, quien reúne cuento, minificción y haikú.

Las y los interesados en el catálogo del Fondo Editorial Estado de México pueden consultar: https://foem.edomex.gob.mx/catalogo.

El Día de la Mujer Mexicana es una fecha celebrada por primera vez en 1961 gracias a la iniciativa de la escritora Maruxa Vilalta, la Lic. Amalia González Caballero de Castillo Ledón y diversas organizaciones de la sociedad civil.

Con ello se busca crear conciencia sobre la importancia de la igualdad de género, reconocer el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo de la sociedad y respetar los derechos políticos de las mujeres.

Te puede interesar
facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251119-WA0029

En Texcoco inauguran Módulo de Seguridad y Protección Civil

Redacción
POLICÍA19/11/2025

• Se ubica en el pueblo Cooperativo y atenderá las comunidades de la zona sur del municipio. • “Este módulo es una herramienta más que nos sirve para reforzar la proximidad de la seguridad y la atención inmediata a las emergencias”: Nazario Gutiérrez.