Inicia OSEM su Temporada 150 en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”

• Participa como solista el pianista Rodolfo Ritter; interpreta a Brahms.

CULTURA17/02/2024 Redacción VyJ
IMG-20240217-WA0012

TOLUCA, Estado de México.- La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) regresó a los escenarios con su Temporada 150 para acercar la música a las y los mexiquenses.

Dirigida por Rodrigo Macías y con la ejecución al piano del solista Rodolfo Ritter, este primer concierto inició con la obra “Noche Transfigurada, Op. 4”, de Schoenberg, inspirada en el poema homónimo de Richard Dehmel y que cautivó el corazón de las y los presentes.

IMG-20240217-WA0011

Continuó con el “Concierto para piano y orquesta núm. 1 en Re menor, Op. 15”, de Johannes Brahms, donde Rodolfo Ritter, concertista del Instituto Nacional de Bellas Artes, demostró su gran talento al piano.

Al terminar el concierto invitaron al público a la presentación del sábado 17 de febrero, a las 18:00 horas, también en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, ubicada en Av. José María Morelos esquina Quintana Roo, colonia la Merced, Toluca, Estado de México. La entrada es gratuita.

De igual forma, a los próximos conciertos del programa 2 que serán dirigidos por Enrique Arturo Diemecke, Director huésped, el viernes 23 de febrero a las 20:00 horas en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, y el domingo 25 de febrero, 17:00 horas en la parroquia de San José, en Almoloya de Juárez.

Para conocer más sobre las presentaciones de la OSEM, en su sede en Toluca y en los diversos municipios de manera gratuita, se recomienda seguir las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo como @CulturaEdomex o las de la Orquesta como @OSEMoficial.

Te puede interesar
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251108-WA0003

Jornada DURAMAX: Innovación y Liderazgo Agrícola en Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD08/11/2025

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.