Ofrece Edomex cursos gratuitos para todo público en la Biblioteca Pedagógica ¡Conócelos aquí!
• El objetivo es potenciar las habilidades cognitivas, artísticas y lingüísticas de las niñas, niños, jóvenes y adultos mexiquenses.
• Manifestó que "juntos", sociedad y gobierno, podemos hacer frente a los desafíos que las adicciones representan para nuestra sociedad.
EDUCACIÓN17/02/2024 Redacción VyJNezahualcoyotl, Edomex.- La gobernadora del Edomex ,Delfina Gómez Álvarez, llamó a la comunidad educativa a abrazar la lucha contra las adicciones, tras encabezar la Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad en el Estado de México, una iniciativa vital de la "Estrategia en el aula: Prevención de adicciones ¡Si te drogas te dañas!" que promueve el Gobierno de México para orientar, informar y prevenir a los jóvenes sobre ese flagelo social.
“Nos preocupan mucho los jóvenes, nos preocupan mucho los niños, pero no solamente nos deben de preocupar sino, nos debemos de ocupar, y es una ocupación y es una responsabilidad no solamente de maestros o de directores, sino también es de los padres de familia también es de las autoridades que integran los tres órdenes de gobierno y la sociedad en general”, apuntó.
Ante maestros, padres de familia y 900 alumnas y alumnos de nivel media superior, Delfina Gómez reconoció la importancia de las sesiones informativas, reflexivas, el uso de materiales didácticos y audiovisuales y la realización de actividades recreativas y deportivas de las que se vale esta estrategia, con las que se busca que los jóvenes estén conscientes de las graves consecuencias del consumo de sustancias adictivas y el impacto que eso genera en sus casas, en sus familias.
Al respecto, recordó a un paisano de Texcoco, un joven que pudo haber sido un destacado basquetbolista; sin embargo, la adicción a drogas como la marihuana y los solventes, así como la falta de orientación de autoridades y familiares, lo apartaron del mundo deportivo, lo llevaron a perder la vista y vagar por las calles.
La mandataria mexiquense dijo que la Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad es un llamado a fortalecer los lazos entre la educación y la comunidad, a compartir responsabilidades y a trabajar juntos por el bienestar de los jóvenes.
"Esto que hacemos, esto que hace el presidente municipal (Adolfo Cerqueda Rebollo) es con el fin de decirles: jóvenes aprovechen su juventud, jóvenes no se equivoquen ustedes tienen un gran y excelente futuro, no son el futuro son el presente", indicó.
En su oportunidad, Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación dijo que, el Gobierno del Estado de México prioriza la atención integral del sector educativo, reconociendo que la educación va más allá de las aulas, comienza desde el seno de las familias y se fortalece en comunidad.
Mencionó que la edad promedio de inicio del consumo de drogas en México es a los 13 años, por ello, es crucial fortalecer los valores y seguir reforzando las acciones a través de la “Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones, ¡Si te drogas te dañas!” como lo marca la Secretaría de Educación Pública (SEP), en todas las escuelas de nivel Secundaria y Media Superior, para concientizar a las y los estudiantes sobre los efectos negativos de las drogas.
El evento que se realizó en la explanada municipal del Ayuntamiento de Nezahualcóyotl inició con una activación física a cargo del alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.
• El objetivo es potenciar las habilidades cognitivas, artísticas y lingüísticas de las niñas, niños, jóvenes y adultos mexiquenses.
• El examen se aplicará el 24 de mayo de 2025, en más de 90 sedes que estarán distribuidas en toda la República Mexicana.
* Con 520 planteles en 99 municipios, en los telebachilleratos comunitarios los jóvenes mexiquenses desarrollan habilidades que los preparan para la vida.* El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha impulsado la construcción y mejora de instalaciones educativas de esta institución.
El lunes 13 de enero, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), recibió -en la Sala de Directores de la UACh- al Dr. David Mota Sánchez, profesor asociado del Departamento de Entomología de la Universidad Estatal de Michigan, y al Dr. David MacFarlane, profesor en el Departamento de Silvicultura de la Universidad Estatal de Michigan, para iniciar los acuerdos que darán paso al convenio de colaboración entre ambas universidades.
● Alumnas y alumnos de educación media superior y superior participaron en este esquema, donde el conocimiento adquirido en las aulas ayudó a la solución de problemas en sus comunidades.
• Entre los objetivos de este órgano desconcentrado de la SECTI, están el brindar educación de posgrado, realizar investigaciones educativas con pertinencia social y promover la formación del magisterio.• Con la transformación del ISCE, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez contribuye a garantizar el derecho a una educación de excelencia.
El lunes 13 de enero, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), recibió -en la Sala de Directores de la UACh- al Dr. David Mota Sánchez, profesor asociado del Departamento de Entomología de la Universidad Estatal de Michigan, y al Dr. David MacFarlane, profesor en el Departamento de Silvicultura de la Universidad Estatal de Michigan, para iniciar los acuerdos que darán paso al convenio de colaboración entre ambas universidades.
• El Gobierno del Estado de México, a través de la SECTI y la Consejería Jurídica, firma convenio de colaboración con autoridades electorales federales y estatales, para la elección del 1 de junio. • Reafirma GEM su compromiso para garantizar las condiciones necesarias que fortalezcan la democracia, involucrando a autoridades, educandos y a la sociedad en este esfuerzo colectivo.
• El examen se aplicará el 24 de mayo de 2025, en más de 90 sedes que estarán distribuidas en toda la República Mexicana.
• Fueron denunciados por amedrentar con armas de fuego a transeúntes en el centro de Texcoco, ya están detenidos. • Se les investiga si tienen nexos con algún grupo del crimen organizado.
• El objetivo es potenciar las habilidades cognitivas, artísticas y lingüísticas de las niñas, niños, jóvenes y adultos mexiquenses.