Pisal de Huejutla o la continuidad de una tradición

En Huexotla, Texcoco, se interviene, meticulosamente, el corazón de la huasteca hidalguense.

CULTURA23/02/2024Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG_20240217_120720428

Como en un espejo está llamado a ser el fastuoso reflejo de la identidad lugareña.

 
Son rasgos culturales dispersos en la estampa panorámica de una obra de arte por transitar, por hacerla propia paso a paso, en un deambular de creciente dignidad y respeto.


No se trata de añadir, arbitrariamente, aspectos de transitoria relevancia, ni de quitar sombras del pasado o ajustar las dimensiones de un símbolo.
La rigidez del ocre combina y produce una suerte de sincronicidad al mirar su cercanía con el rotundo golpe de luz del azul no me olvides.

IMG-20240222-WA0101
La versatilidad de imágenes contenidas en el Pisal de Huejutla está en proporción directa al eventual margen de cuidado y respeto ciudadano para dotarle de un sello absoluto de perdurabilidad.


El corazón de los huejutlenses está siendo intervenido.


Un equipo de jóvenes entusiastas realiza la detallada manufactura del trazado.


Ese delinear y proyectar a escala mayor el pulso de la sístole y diástole que le ha impreso el artista plástico Jorge Díaz.


Son los movimientos arteriales del corazón huasteco.


La intervención es ahora en Huexotla, Texcoco, y en breve se instalará en la magna Plaza del Reloj de Huejutla, Hidalgo.

IMG_20240217_120443371
Tener a los pies, a pleno sol y al resguardo del gran ojo de la noche, esa simultaneidad de luz y color del ser huasteco.


Danza y baile, música que aprisiona días y tardes y noches de jubiloso jolgorio donde caben todas las esperanzas.


Los primordiales ingredientes que distinguen culturalmente a los habitantes de esa región están ahora en proyección perdurable.


Es un rescate de memoria y expresiones de tradición  cultural insertas en los elementos característicos de Huejutla, inherentes a la representación que conlleva la instalación del pisal en el espacio público. 


Será una obra artística que se transforma en herencia y patrimonio cultural.


El sentido de pertenencia e identidad se amplifica y desarrolla en el alma colectiva.


Ni se quita lo accesorio, ni se hacen cambios drásticos perfilados en el boceto original.


Lo accesorio brilla.

IMG-20240222-WA0103 
Las sombras del pasado se transforman.
Son los colores en perpetuo movimiento.
Pisal de Huejutla o la revaloración de una tradición que no cesa.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251113-WA0063

Gobierno de Texcoco inicia obras en zona sur del municipio; se invierten 5 mdp

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Santiago Cuautlalpan: rehabilitación de la calle Venustiano Carranza, con una inversión de un millón 800 mil pesos. •  Lomas de Cristo: construcción de guarniciones y banquetas con una inversión de un millón 335 mil pesos. •  Unidad habitacional Emiliano Zapata: inicio de fresado y reencarpetado de la Calle Julio Ruelas”, con una inversión de dos millones 200 mil pesos.