En Edomex anuncia Secretaría de Cultura edición XXXVII del Festival Quinto Sol

• Se llevará a cabo del 18 al 21 de marzo en los municipios de Acambay, Tenango del Valle, Rayón y Toluca.

CULTURA27/02/2024 Redacción VyJ
IMG-20240227-WA0044

Tenango del Valle, Edomex.- Con la finalidad de fomentar el encuentro con nuestro origen con la esencia humana que ha dado vida a la cultura y tradiciones de la entidad, el Gobierno del Estado de México encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo y diversos municipios, organiza el Festival del Quinto Sol.

En conferencia de prensa presidida por Nelly Carrasco, Secretaria de Cultura y Turismo, acompañada de Presidentes municipales y Jefes supremos de las cinco etnias indígenas vivas en el estado mexiquense, se anunció que este evento se llevará a cabo del 18 al 21 de marzo en cuatro municipios: Acambay, Tenango del Valle, Rayón y Toluca.

"El Estado de México es reconocido por su gran riqueza cultural, es heredero de costumbres y tradiciones, de patrimonio e historia que descansa sobre la cultura otomí, mazahua, tlahuica, matlazinca y nahua.

IMG-20240227-WA0046

"Hacemos extensa la invitación a todas y todos a que conozcan sobre su pasado y la manera en la que se honra hoy en día a nuestros ancestros, no dejemos que nuestra cultura muera, somos una entidad detonadora de tan importante riqueza, siéntanse orgullosos de ella, de nuestras raíces mexiquenses", dijo Nelly Carrasco Godínez.

Por su parte, Dionisio Fuentes Canales, Jefe supremo náhuatl, compartió que "gracias por estar con nosotros aquí en este hermoso lugar de la muralla sagrada, agradezco también a nuestras autoridades que aquí hace el esfuerzo por apoyarnos para que se realicen estos trabajos, para dar a conocer lo que se refiere al trabajo del Quinto Sol. Y como dijera el abuelo grande: Que habré de dejar cuando yo me vaya, acaso es en vano mi vida en esta tierra, al menos dejemos flores, al menos dejemos cantos”.

Este Festival nace con el cambio de estación del invierno a la primavera y marca tradiciones como el comienzo del ciclo agrícola, el Encendido de Fuego Nuevo o el Afloramiento del fogón cuyo origen corresponde a la leyenda del Quinto Sol, un mito sobre la creación del mundo y la humanidad, el cual trata sobre las cinco etapas por las que ha pasado la Tierra.

Acambay, Tenango del Valle, Rayón y Toluca serán los municipios sede en los que se espera a las y los visitantes que podrán formar parte en las ceremonias tradicionales, como la otomí el 18 de marzo a las 11:00 horas en la Zona Arqueológica de Huamango y la ceremonia tradicional Nahua el 21 de marzo en la Zona Arqueológica de Teotenango en Tenango del Valle, a las 11:00 horas.

Además, en apoyo a las y los maestros del arte popular, habrá venta de sus piezas y muestras gastronómicas. La Cineteca Mexiquense se suma y comparte Cabeza de vaca, Rehje, Malitzin, entre otros filmes que hacen prevalecer los usos y costumbres de las comunidades.

Las interesadas y los interesados pueden conocer el programa en la página oficial cultura.edomex.gob.mx o en las redes sociales de la dependencia estatal, como @CulturaEdomex.

Te puede interesar
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.

facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251124-WA0021

Infonavit presenta avances del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción
SOCIEDAD24/11/2025

* Durante la conferencia La Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, informó que ya se han contratado más de 259 mil 600 viviendas para su construcción como parte del programa Vivienda para el Bienestar, que contempla la edificación de 1 millón 200 mil inmuebles durante el sexenio.