
Reconoce GEM a Laetitia Thollot con Premio Único de Cuento Infantil por “La hidra de una sola cabeza”
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
• Se llevará a cabo del 18 al 21 de marzo en los municipios de Acambay, Tenango del Valle, Rayón y Toluca.
CULTURA27/02/2024 Redacción VyJTenango del Valle, Edomex.- Con la finalidad de fomentar el encuentro con nuestro origen con la esencia humana que ha dado vida a la cultura y tradiciones de la entidad, el Gobierno del Estado de México encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo y diversos municipios, organiza el Festival del Quinto Sol.
En conferencia de prensa presidida por Nelly Carrasco, Secretaria de Cultura y Turismo, acompañada de Presidentes municipales y Jefes supremos de las cinco etnias indígenas vivas en el estado mexiquense, se anunció que este evento se llevará a cabo del 18 al 21 de marzo en cuatro municipios: Acambay, Tenango del Valle, Rayón y Toluca.
"El Estado de México es reconocido por su gran riqueza cultural, es heredero de costumbres y tradiciones, de patrimonio e historia que descansa sobre la cultura otomí, mazahua, tlahuica, matlazinca y nahua.
"Hacemos extensa la invitación a todas y todos a que conozcan sobre su pasado y la manera en la que se honra hoy en día a nuestros ancestros, no dejemos que nuestra cultura muera, somos una entidad detonadora de tan importante riqueza, siéntanse orgullosos de ella, de nuestras raíces mexiquenses", dijo Nelly Carrasco Godínez.
Por su parte, Dionisio Fuentes Canales, Jefe supremo náhuatl, compartió que "gracias por estar con nosotros aquí en este hermoso lugar de la muralla sagrada, agradezco también a nuestras autoridades que aquí hace el esfuerzo por apoyarnos para que se realicen estos trabajos, para dar a conocer lo que se refiere al trabajo del Quinto Sol. Y como dijera el abuelo grande: Que habré de dejar cuando yo me vaya, acaso es en vano mi vida en esta tierra, al menos dejemos flores, al menos dejemos cantos”.
Este Festival nace con el cambio de estación del invierno a la primavera y marca tradiciones como el comienzo del ciclo agrícola, el Encendido de Fuego Nuevo o el Afloramiento del fogón cuyo origen corresponde a la leyenda del Quinto Sol, un mito sobre la creación del mundo y la humanidad, el cual trata sobre las cinco etapas por las que ha pasado la Tierra.
Acambay, Tenango del Valle, Rayón y Toluca serán los municipios sede en los que se espera a las y los visitantes que podrán formar parte en las ceremonias tradicionales, como la otomí el 18 de marzo a las 11:00 horas en la Zona Arqueológica de Huamango y la ceremonia tradicional Nahua el 21 de marzo en la Zona Arqueológica de Teotenango en Tenango del Valle, a las 11:00 horas.
Además, en apoyo a las y los maestros del arte popular, habrá venta de sus piezas y muestras gastronómicas. La Cineteca Mexiquense se suma y comparte Cabeza de vaca, Rehje, Malitzin, entre otros filmes que hacen prevalecer los usos y costumbres de las comunidades.
Las interesadas y los interesados pueden conocer el programa en la página oficial cultura.edomex.gob.mx o en las redes sociales de la dependencia estatal, como @CulturaEdomex.
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
• El Festival, totalmente gratuito, ofrecerá espectáculos de danza, música, artesanías y gastronomía durante este fin de semana. • Para el avistamiento de las luciérnagas, se puede consultar el directorio de los 26 ecoparques autorizados en https://lnk.ink/JY5MF • La OSEM y la banda Metamorféame rinden un emotivo tributo a Caifanes, en una fusión de rock y música clásica.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
• Narrativa, poesía y ensayo se entrelazan en esta serie que da voz a autoras y autores contemporáneos y fortalece el panorama editorial del país.
* Al filo del mediodía de hoy empieza el ensayo de esta estupenda puesta en escena de José-José orquestal en el CCMB. Con la Orquesta Filarmónica Mexiquense, arreglos de Raúl García Velázquez y la voz del tenor Gerardo Reynoso, todos bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste. La entrada es libre.
• El ingreso a dicho recinto es libre, así como las visitas guiadas a ese representativo espacio universitario que forma parte de su patrimonio cultural.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
• El Parque Lineal Boulevard del Lago en Acolman ofrece áreas verdes, juegos infantiles, zona de picnic, parque de patinaje y trotapista. • El Teatro en Tepetlaoxtoc será sede del Festival de las Danzas Ximopano No Kali fortaleciendo el turismo y la economía local. Tiene salón de usos múltiples, plaza de acceso, andadores y estacionamiento.
• Plan Integral de la Zona Oriente contempla 140 mil acciones en 10 municipios. * Se regularizarán 32 mil viviendas y se rehabilitarán espacios deportivos, parques y redes de agua.