La literatura es un instrumento que ayuda a ponernos en los zapatos del otro: Alicia Molina
**La escritora habló sobre de sus libros, especialmente el titulado “De mano en mano”, el que presentó al público menudo del CCMB.
Toluca, Edomex.- Este fin de semana, la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) compartió dos conciertos ante cientos de mexiquenses, como parte del Programa 3 de su Temporada 150.
La agrupación mexiquense cautivó al público que se dio cita en la Sala de Conciertos Felipe Villanueva y en la Parroquia de San Pedro y San Pablo, en Calimaya, con un programa de cuatro grandes obras del repertorio clásico.
Inició con la festiva Obertura del Carnaval Romano del francés Héctor Berlioz, que se estrenó en 1844, y es hasta la fecha, una de sus piezas más gustadas y tocadas por cuanta orquesta existe en el mundo.
Continuó con el Concierto para violín en Re Mayor, de Piotr Ilich Tchaikovsky; una espléndida pieza musical, virtuosa, lírica y emotiva, la cual fue ejecutada por la maestra Olga Arribas Quintana, violinista checa que debutó como solista con la OSEM, con una extraordinaria interpretación, que fue muy ovacionada por las y los asistentes.
La obra más esperada fue la suite de El Lago de los Cisnes, también del compositor Tchaikovsky; una de las piezas más conocidas del autor y favorita de todos los tiempos.
Para finalizar, la agrupación interpretó la pieza del austrohúngaro Franz von Suppé. El compositor es reconocido como el padre de la opereta austríaca. Esta obra fue el cierre perfecto para uno de los conciertos más emotivos de la Orquesta.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la OSEM invita a sus presentaciones del viernes 8 de marzo a las 19:30 horas en el Foro Cultural Tiempo y Espacio Thaay, en Lerma y del sábado 9 de marzo, a las 18:00 horas, en la Sala Felipe Villanueva, en Toluca. En esta ocasión, para ambos conciertos el acceso será gratuito.
**La escritora habló sobre de sus libros, especialmente el titulado “De mano en mano”, el que presentó al público menudo del CCMB.
* Es del 19 al 14 de marzo. Se contempla la asistencia de alrededor de 1200 jóvenes estudiantes de todo el país.
* Se dejó entrever también la creación conjunta del Centro Lingüístico Nahuatl en el oriente mexiquense.
*El plazo para inscribirse a las audiciones vence a las 21:00 horas del 23 de enero del presente año.** Uno de los objetivos es que con la renovación del plantel se conserve la calidad interpretativa que ha alcanzado la OFM.
* Reconocido por clásicos como Blue Velvet, Mulholland Drive y la icónica serie Twin Peaks, Lynch dejó una huella indeleble en el séptimo arte y la televisión.
** La Secretaría de Cultura y Turismo del Edomex impulsa las actividades artísticas y culturales para llegar a más mexiquenses del Valle de Los Volcanes. Danza folclórica, música de Brahms y un terceto de guitarras con música clásica y popular, este fin de semana.
El doctor Raúl Nieto Ángel, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, hizo un breve recuento de su experiencia como promotor para impulsar los quehaceres agrícolas. Expuso la conveniencia de hacer sinergias, pensar juntos y diseñar y activar específicos proyectos productivos en la región. Pensar desde lo intangible hasta la construcción de utopías posibles. Planteó la opción de una nueva noción de riqueza. Propuso otra mirada del desarrollo rural
* Es el de mayor duración en el país. Inicia en febrero y culmina en abril. Esta tradición está registrada desde los albores del siglo XIX.
* El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez trabaja en coordinación con periodistas para mejorar las condiciones de salud, con su incorporación al programa IMSS Bienestar, al garantizar acceso a servicios médicos para quienes no cuentan con seguridad social.
• Jesús George Zamora, Consejero Jurídico afirmó que esta iniciativa busca garantizar el acceso a atención médica y prestaciones básicas para los comunicadores y activistas que carecen de cobertura de salud.• Durante el Foro organizado por “100 Periodistas por el Estado de México,” se dio a conocer la iniciativa para eliminar el delito de ultraje del Código Penal protegiendo la labor informativa.
* Avanza el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez en la construcción, modernización y rehabilitación de espacios públicos en Tepetlaoxtoc, Otumba, Teotihuacán, Axapusco, Nextlalpan, Zumpango, Tultepec y Melchor Ocampo.* Supervisa el Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura un teatro al aire libre, seis unidades deportivas y un mercado, en la Zona Metropolitana del Valle de México.