** La Secretaría de Cultura y Turismo del Edomex impulsa las actividades artísticas y culturales para llegar a más mexiquenses del Valle de Los Volcanes. Danza folclórica, música de Brahms y un terceto de guitarras con música clásica y popular, este fin de semana.
Elaboran artesanos mexiquenses coloridas piezas con fibras vegetales
• Destacan cuadros, alhajeros, libretas, separadores, entre otros productos.
CULTURA06/03/2024 Redacción VyJChimalhuacán, Edomex.- El moldeado de las fibras vegetales en el Estado de México es una práctica que se ha desarrollado a partir del aprovechamiento de diferentes plantas endémicas, utilizando sus raíces, tallos, hojas o varas, para la elaboración de artesanías.
El popotillo es una fibra seca de zacate cambray, es un pasto silvestre que crece en zonas montañosas que con gran maestría trabaja la artesana María Soledad Palacios Torres, del municipio de Chimalhuacán.
“Con el popotillo se elaboran escobetillas y escobas, aunque recuerdo que esta artesanía tiene orígenes prehispánicos y con la materia prima se decoraban algunas zonas arqueológicas o escuelas y la técnica sigue viva hasta nuestros días porque se ha transmitido generacionalmente”, refirió la artesana.
Con creatividad y portadora de conocimientos ancestrales, realiza cuadros, cajas, espejos, libretas, separadores, imanes y cualquier tipo de trabajo especializado, siendo los retratos un gran reto para ella, por su gran destreza y precisión en los detalles.
El proceso de elaboración inicia con la compra del popotillo y la cera de Campeche, luego se tiñe con anilinas dando como resultado una amplia gama de colores, y posteriormente los encera para realizar cualquier dibujo y tener la consistencia deseada.
Posteriormente corta con la uña el popotillo y, apoyada de la cera, va tomando forma la obra artesanal; es importante mencionar que todo el proceso demora alrededor de cinco horas para piezas pequeñas y hasta tres meses para piezas detalladas.
Las técnicas que utiliza son: el “petatillo”, haciendo alusión al petate, que consiste en dibujar líneas muy finas entrecruzadas, o el “enregado”, que utiliza regularmente para rellenar las figuras y dar justamente ese aspecto relajado de algunas fotografías, retratos o pinceladas de obras pictóricas.
Sin olvidarse del desvanecido técnico que se ayuda de los colores en escalera para poder realzar sombras, atardeceres, cielos o fondos de paisajes. La maestra utiliza la técnica del “abanico” que, a diferencia de la anterior, busca colocar menos material para que dé un aspecto visual más abierto.
Es de referir que el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), tiene un registro de 6 mil 802 personas artesanas, de las cuales 5 mil 150 son mujeres y mil 652 hombres, destacando los municipios de Tenancingo, El Oro, Zumpahuacán, Donato Guerra, Valle de Bravo, Tlalmanalco, Toluca, Lerma, Temoaya, Tonatico, Chimalhuacán, entre otros.
El público interesado en adquirir estas piezas lo puede hacer a través de las 15 tiendas Casart que se encuentran en la entidad, o a través de las plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre o a través de la aplicación de WhatsApp al 722-148-6220.
* El mejor trovador del rumbo, Leo Figueroa, y algunos de sus amigos ofrecen una velada para disfrutar y conectar fulgores. La íntima reinvención.
Museos del Valle de los Volcanes son una opción para finalizar estas vacaciones en el Edomex
• En esta zona encontrarás los museos del Deporte, Gonzalo Carrasco, Casa Juana Inés y el de la Casa del Constituyente. La entrada es gratuita.
Auspicia Edomex tradiciones navideñas entre la niñez con títulos que fomentan valores como trabajo en equipo, respeto y solidaridad
• Sugiere el libro "La cantimplora dorada" de Esmeralda Vera, ganador del Certamen Nacional Literario "Laura Méndez de Cuenca" en 2016.• Consulta el catálogo completo de títulos FOEM en https://foem.edomex.gob.mx/catalogo
Texcocanos disfrutan concierto navideño con el ensamble vocal Kuikani
• Para conocer la oferta cultural de este complejo del Oriente de la entidad, sigue a Secretaría de Cultura y Turismo, en Facebook como @CulturaEdomex.
OSEM celebra fiestas decembrinas con tradicional “Concierto de Navidad”
• Se presenta ante más de dos mil mexiquenses en Toluca y Texcoco. Interpreta el clásico vals “El Cascanueces” de Tchaikovsky. • Concluye su temporada 151 de conciertos presentados en los principales escenarios del Edomex y su exitoso regreso a la Sala Nezahualcóyotl en la CDMX.
Según la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, el consumo anual de roscas es un poco más de 4 millones de unidades. Utilizar ate de tejocote, "la fruta dorada de la nostalgia", en su elaboración resulta una productiva estrategia que favorece al fruto y sus productores.
Impulsa Edomex apoyo para escrituras de viviendas y regularización de tierra
• El Gobierno del Estado de México promueve el desarrollo ordenado y sustentable de la vivienda, la regularización del suelo y el mejoramiento de la vivienda para las familias de la entidad.• El Estado de México regularizará mínimo 300 mil lotes con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna y decorosa, destacó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno.
** La Secretaría de Cultura y Turismo del Edomex impulsa las actividades artísticas y culturales para llegar a más mexiquenses del Valle de Los Volcanes. Danza folclórica, música de Brahms y un terceto de guitarras con música clásica y popular, este fin de semana.
En Edomex certifican Secretaría del Agua y CECATI a primera generación de mujeres plomeras
• Participan 50 integrantes de este sector en un proceso de prácticas y certificación durante un año.• Mujeres plomeras han instalado baños secos en escuelas y han dado mantenimiento a tuberías.
En Texcoco grata recepción a Caravana de Reyes; miles salieron a su paso
• Se entregaron 100 mil juguetes entre las familias texcocanas. * Nazario Gutiérrez agradeció a las y los texcocanos para brindarles una atención digna y de calidad.