Obra de Elena Poniatowska forma parte de la colección Mujeres. Razón y Porvenir del Fondo Editorial Edomex

• Reúne “De corazón, Elena”, dos cuentos, “De Gaulle en Minería” y “El corazón de la alcachofa”. • Se une a autoras como Kira Galván, Dolores Castro, Carmen Leñero y Enriqueta Ochoa.

CULTURA13/03/2024 Redacción VyJ
IMG-20240313-WA0003

Toluca, Edomex.- El Fondo Editorial Estado de México (FOEM), en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), crearon la colección Mujeres. Razón y Porvenir en 2022, con la premisa de acercar a las y los mexiquenses la obra de autoras mexicanas reconocidas como Kira Galván, Dolores Castro, Carmen Leñero y Enriqueta Ochoa, entre otras.

Con esta colección se dio cabida a diversos géneros literarios como el cuento, la poesía, la dramaturgia, la novela, la minificción, el relato corto.

Con un total de 13 títulos en su primera edición, y un gran recibimiento del público, fue en 2023 cuando se expandió la colección, con autoras como Malva Flores, Cristina Rascón, Mónica Lavín y Elena Poniatowska.

Esta última, con su libro “De corazón, Elena”, reúne dos cuentos “De Gaulle en Minería” y “El corazón de la alcachofa”; en el primero, Elena escribe sobre la vida durante la Segunda Guerra Mundial, con énfasis en lo que se enseña en las escuelas, pero que parece borrarse en ciertos momentos; el segundo, es una historia que nace del corazón, una de esas historias que se cuentan en familia, en la intimidad.

“De corazón, Elena” es un libro donde la narrativa se vive con intensidad, ya que la autora refleja su pasión por la patria que la vio nacer y sobre todo las costumbres que conserva su familia. Un libro que no sólo se disfruta de principio a fin, sino que también deja al lector con una gran reflexión de vida.

La colección Mujeres. Razón y Porvenir, en sus dos ediciones, se encuentra disponible en las Librerías Castálida alrededor del Estado de México, cuya ubicación puede consultarse en: https://foem.edomex.gob.mx/librerias-castalida.

El título “De corazón, Elena”, puede encontrarse libre para su descarga en el sitio web del FOEM: https://foem.edomex.gob.mx/libro/de-corazon-elena.

Te puede interesar
facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.