
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
• Reafirma la necesidad de abandonar el modelo extractivista y encaminase hacia un modelo regenerativo. Tratan temas como recuperación de cuerpos, tratamientos, hidropolítica, entre otros.
ACTUALIDAD15/03/2024 Redacción VyJ


Toluca, Edomex.- La Secretaría del Agua del Estado de México y la Comisión del Agua estatal (CAEM) participaron en el Foro “Agua, conocimiento y acción, Cooperación compartida frente a los desafíos de la escasez y contaminación”, organizado por la Comisión de Recursos Hidráulicos de la LXI Legislatura local.
Durante la inauguración de estos trabajos, el titular de la Secretaría estatal señaló la importancia de encaminar los esfuerzos hacia un nuevo modelo regenerativo, con enfoque en derechos humanos que deje atrás el extractivismo, como lo está haciendo el Gobierno del Estado de México.
En el Congreso local participaron expertos en temas hídricos, quienes abordaron temas como: Restauración ambiental comunitaria; Soluciones de tratamiento de agua; tecnologías innovadoras en la gestión del agua; Hidropolítica; Evaluación de propuestas frente a la crisis del agua en la Cuenca de México; Recarga de acuíferos y, Desarrollo económico y desarrollo humano.

Durante su participación, el titular de la CAEM precisó que el modelo extractivista representa un mayor porcentaje de fugas, mientras que el modelo regenerativo reutiliza fuentes de agua locales renovables, con ello se garantiza la seguridad hídrica y reconocimiento formal de los derechos de las comunidades más afectadas.
Este foro se realizó en el marco del Día Mundial del Agua, a conmemorarse el 22 de marzo, y representa una oportunidad para la reflexión y acción en la construcción de un nuevo modelo de gestión del agua, que permita atender su escasez a corto, mediano y largo plazo.

Con esta actividad, la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso local se integra a la búsqueda de alternativas sostenibles con el Gobierno del Estado de México con pleno respeto al ciclo natural del agua.
Como una de las actividades del foro también se llevó a cabo la Feria “Soluciones y tecnologías innovadoras en la gestión del agua”, donde empresas privadas, asociaciones civiles y entidades públicas dieron a conocer sus patentes en tratamiento de agua y sistemas de captación pluvial.

Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.

* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.

Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.

● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.

• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR

• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.

• Lanza convocatoria 2025–2026 de “Becas para el Bienestar por Aprovechamiento Académico” para Educación Media Superior. • El registro estará disponible del 8 al 14 de diciembre de 2025 en https://seduc.edomex.gob.mx/becas; los resultados se publicarán los días 28, 29 y 30 de enero de 2026.

• Agradece Mandataria mexiquense gestos de apoyo de este país que fortalecerán la educación digital y la capacitación agrícola en la entidad mexiquense. • El objetivo de la visita, encabezada por el embajador de la India en México, Pankaj Sharma, fue estrechar lazos de cooperación comercial y de amistad.

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.

• La SeMujeres ha visitado escuelas en ocho municipios con la conferencia magistral de la activista Olimpia Coral Melo.

* La Gran venta de árboles de Navidad llega a Chapingo, como una alternativa ecológica y renovable para apoyar a las comunidades rurales y permite al estudiantado conocer el ciclo de producción forestal ¿Te gustaría celebrar las fiestas decembrinas de manera sustentable?