
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
• Reafirma la necesidad de abandonar el modelo extractivista y encaminase hacia un modelo regenerativo. Tratan temas como recuperación de cuerpos, tratamientos, hidropolítica, entre otros.
ACTUALIDAD15/03/2024 Redacción VyJToluca, Edomex.- La Secretaría del Agua del Estado de México y la Comisión del Agua estatal (CAEM) participaron en el Foro “Agua, conocimiento y acción, Cooperación compartida frente a los desafíos de la escasez y contaminación”, organizado por la Comisión de Recursos Hidráulicos de la LXI Legislatura local.
Durante la inauguración de estos trabajos, el titular de la Secretaría estatal señaló la importancia de encaminar los esfuerzos hacia un nuevo modelo regenerativo, con enfoque en derechos humanos que deje atrás el extractivismo, como lo está haciendo el Gobierno del Estado de México.
En el Congreso local participaron expertos en temas hídricos, quienes abordaron temas como: Restauración ambiental comunitaria; Soluciones de tratamiento de agua; tecnologías innovadoras en la gestión del agua; Hidropolítica; Evaluación de propuestas frente a la crisis del agua en la Cuenca de México; Recarga de acuíferos y, Desarrollo económico y desarrollo humano.
Durante su participación, el titular de la CAEM precisó que el modelo extractivista representa un mayor porcentaje de fugas, mientras que el modelo regenerativo reutiliza fuentes de agua locales renovables, con ello se garantiza la seguridad hídrica y reconocimiento formal de los derechos de las comunidades más afectadas.
Este foro se realizó en el marco del Día Mundial del Agua, a conmemorarse el 22 de marzo, y representa una oportunidad para la reflexión y acción en la construcción de un nuevo modelo de gestión del agua, que permita atender su escasez a corto, mediano y largo plazo.
Con esta actividad, la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso local se integra a la búsqueda de alternativas sostenibles con el Gobierno del Estado de México con pleno respeto al ciclo natural del agua.
Como una de las actividades del foro también se llevó a cabo la Feria “Soluciones y tecnologías innovadoras en la gestión del agua”, donde empresas privadas, asociaciones civiles y entidades públicas dieron a conocer sus patentes en tratamiento de agua y sistemas de captación pluvial.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.
* Cuarto Foro de Análisis de Reformas a la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos 2025 reúne a actores clave para construir una legislación con enfoque de derechos, diversidad e impacto real.