
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
• La conmemoración se realiza desde 1987 para promover la cosmovisión de las cinco comunidades indígenas establecidas en la entidad.
ACTUALIDAD21/03/2024 Redacción VyJToluca, Edomex.- Con el propósito de preservar la riqueza cultural de las comunidades originarias, los Vocales del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), participan en el Festival del Quinto Sol que se lleva a cabo del 18 al 21 de marzo.
Esta conmemoración se inauguró en 1987 con el objetivo de promover la cosmovisión de los cincos pueblos originarios establecidos en la entidad: otomí, nahua, mazahua, matlatzinca y tlahuica, ya que fomentan el agradecimiento a la madre tierra por brindar recursos naturales que son parte fundamental de la vida.
Al respecto, Magdalena García Bermúdez, Vocal otomí del CEDIPIEM, señaló que esta celebración es un espacio que permite difundir la cosmovisión que tienen los grupos originarios.
“Porque es el ciclo de la vida que nosotros damos gracias por haber obtenido la cosecha y al mismo tiempo, en este tiempo, seleccionamos la semilla para volver a sembrar otra vez como es el maíz y el haba”.
Para complementar esta labor de cuidado y preservación, también están programadas la impartición de cursos y talleres, conferencias, obras teatrales, degustación de platillos regionales y dulces típicos, actos musicales, así como acceso al temazcal para quien guste recibir una terapia ancestral.
Con estas actividades se fusiona la cultura y tradición con el mundo contemporáneo para dar a conocer la identidad de cada grupo étnico que hacen del Estado de México un lugar multicultural.
Como parte final del evento, se realizará una ceremonia ancestral conocida como el encendido del Fuego Nuevo, con la cual se rinde culto a este elemento para dar inicio a la primavera y con ello, el comienzo de una nueva temporada agrícola.
“Para nosotros, el equinoccio de primavera es un nuevo comienzo donde nuestros ancestros nos decían que teníamos que preparar el fogón para una nueva vitalidad, una nueva vida que va a renacer, que renace de lo alto, por eso le pedimos permiso al fuego ante los cuatro rumbos cardinales: al sol, al agua, al fuego y a la tierra”, puntualizó Abel González Mañón, Vocal otomí del CEDIPIEM.
“El día de hoy yo te invito a renacer juntamente como los plantas, como los lirios florecen, que no se pierda el pensamiento de tu abuelo y de tu abuela, que no se pierdan las costumbres de nuestros ancestros, rescatemos nuestras costumbres. Date oportunidad de renacer juntamente con el mañana, con la noche y con el despertar”, finalizó.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.
* La presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación y reconoció el arduo trabajo de las y los canteros, quienes —dijo— trabajaron desde las ocho de la mañana hasta las once de la noche, mostrando disciplina y compromiso.
* Con el compromiso de servir y proteger a la población, el gobierno de Chimalhuacán refuerza las acciones de vigilancia, la capacitación de los elementos policiales y la atención inmediata a los reportes ciudadanos. Finalmente, exhorta a las vecinas y vecinos a denunciar cualquier actividad ilícita o sospechosa a través de los siguientes canales oficiales: 📞Línea 1: 55 9315 2454 📞Línea 2: 55 9315 2455 ‼️Denuncia anónima: 089 🆘Emergencias: 911
* Atiende GEM 45 deslizamientos de laderas y cinco socavones en territorio mexiquense. * Apoya DIFEM a la colecta de víveres para las personas damnificadas por las fuertes lluvias en Puebla, Hidalgo y Veracruz; suman cuatro Centros de Acopio en Edomex.