Estudiantes mexiquenses desarrollan proyecto innovador: “Limorada” bebida de bugambilias

• Alumnos del CBT Tlatlaya desarrollan esta iniciativa para aprovechar los recursos naturales e impulsan el desarrollo educativo y económico de su comunidad.

EDUCACIÓN28/03/2024 Redacción VyJ
IMG-20240327-WA0013

Tlatlaya, Edomex. – Estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico (CBT) Tlatlaya de la carrera “Técnico en Biotecnología en Alimentos,” desarrollaron el proyecto denominado “Limorada”, una bebida con base en la flor de bugambilia, con el objetivo de aprovechar los recursos naturales e impulsar el desarrollo educativo y económico de su comunidad.

“Limorada” es un producto innovador que se prepara con el extracto de la flor de bugambilia y se complementa con la acidez del limón para crear una experiencia sensorial única, además, es rica en antioxidantes, vitamina C y es anti inflamatoria. 

En la primera fase este producto se comercializará dentro de la institución para recaudar fondos y perfeccionar el proceso de elaboración; posteriormente se enseñará a los habitantes del municipio para que comiencen su propio negocio. 

IMG-20240327-WA0012

La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) explicó que estos esquemas involucran a l los alumnos en los contextos comunitarios con acciones positivas en favor de la comunidad.


Este proyecto escolar da cuenta de la diversidad de especies florales y frutales del municipio de Tlatlaya, y que en un futuro se puede visualizar como una actividad que promueva el desarrollo de la comunidad y cuide de la salud de quienes la consumen. 

Los Centros de Bachillerato Tecnológico (CBT) otorgan las herramientas necesarias a las y los jóvenes para incorporarse a la vida productiva o acceder a estudios superiores con mayores competencias que pueden aplicar en la cotidianidad.

Actualmente en el Estado de México existen 203 planteles de CBT en 93 municipios, que está integrado por 37 unidades de aprendizaje curricular y cinco módulos profesionales para la formación tecnológica especializada. 

Si deseas más información sobre estas unidades académicas ingresa a: https://sems.edomex.gob.mx/ o llama al 722 238 3323. o llama al 722 238 3323.

Te puede interesar
IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.

Lo más visto
IMG-20250427-WA0047

En Chimalhuacán promueven la paz a través del deporte

Redacción VyJ
DEPORTES27/04/2025

* Este evento se inscribe dentro del marco del programa Jornadas de Paz, impulsado por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. En Chimalhuacán, este programa ha sido pionero y ha tenido un impacto significativo, convirtiéndose en un modelo de intervención comunitaria.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.