Túmulo funerario del Museo de Antropología e Historia; tesoros exhibidos en el Edomex

• Esta obra de arte es una de las pocas que existen en Latinoamérica, ya que estaban condenadas a las cenizas. En sus 16 lados se pueden observar lienzos, poesía, pintura y filosofía funeraria.

CULTURA30/03/2024 Redacción VyJ
IMG-20240330-WA0005

Toluca, Edomex.- El Museo de Antropología e Historia del Estado de México ofrece, además de un viaje por el tiempo a través de su acervo, una gran colección de tesoros históricos como el Túmulo Funerario Novohispano de Toluca.

Éste procede del Convento del Carmen, en San Ángel, Ciudad de México, construido en el Desierto de los Leones en el siglo XVIII; cuenta con una forma piramidal, de cuatro cuerpos escalonados, cubiertos de lienzos pintados con influencia de la filosofía cristiana de la época.

La palabra túmulo deriva del latín túmulos que da origen también a la palabra “tumba”, en su origen las tumbas eran un simple amontonamiento de tierra, donde posteriormente se levantaba un monumento generalmente piramidal.

IMG-20240330-WA0004

En su origen, los túmulos no eran más que vigas amontonadas y fueron evolucionando; los romanos y los griegos les agregaron imágenes, figuras, y elementos arquitectónicos. En la época cristiana fueron utilizados para las exequias.

No eran más que la voluntad del difunto, lo que deseaba que se siguiera para su eterno descanso, por lo que los túmulos se convirtieron en obras de arte efímero, lo que le da un valor adicional.

Esta obra es una de las pocas que existen en Latinoamérica ya que estaban condenadas a las cenizas, pues se quemaban incluso con el cuerpo del difunto, hecho por el cual, se convierte en una pieza única e importante.

En sus 16 lados se pueden observar lienzos, poesía, pintura, filosofía funeraria, aspectos religiosos, con la intención de acercar más a la gente al tema de la muerte, desde una visión artística, y para entender cómo se le honraba.

Esta pieza se encuentra dentro de las instalaciones del Museo de Antropología e Historia en el Centro Cultural Mexiquense, ubicado en bulevar Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

El horario de visita es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas; la entrada es gratuita, invita la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México. 

Te puede interesar
IMG-20250619-WA0007

OSEM llega por primera vez a Amanalco

Redacción VyJ
CULTURA19/06/2025

• La agrupación será dirigida por el maestro Gustavo Rivero Weber y contará con la participación del joven violinista Carlos Gándara como solista invitado.

IMG-20250522-WA0004

¡Te gusta la lectura y tienes entre 12 y 29 años! El Gobierno del Edomex te invita a los Clubes de Lectura del Fondo de Cultura Económica

Redacción VyJ
CULTURA22/05/2025

•  La convocatoria a este programa nacional estará disponible hasta el 2 de junio, el registro se realiza en el siguiente enlace:  https://tinyurl.com/v9s2yz96.  •  El FCE capacitará a las personas interesadas y quienes acrediten los cursos recibirán una “Carta Fundación” con su número de afiliación al citado programa, así como una dotación de libros semilla.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.