Túmulo funerario del Museo de Antropología e Historia; tesoros exhibidos en el Edomex

• Esta obra de arte es una de las pocas que existen en Latinoamérica, ya que estaban condenadas a las cenizas. En sus 16 lados se pueden observar lienzos, poesía, pintura y filosofía funeraria.

CULTURA30/03/2024 Redacción VyJ
IMG-20240330-WA0005

Toluca, Edomex.- El Museo de Antropología e Historia del Estado de México ofrece, además de un viaje por el tiempo a través de su acervo, una gran colección de tesoros históricos como el Túmulo Funerario Novohispano de Toluca.

Éste procede del Convento del Carmen, en San Ángel, Ciudad de México, construido en el Desierto de los Leones en el siglo XVIII; cuenta con una forma piramidal, de cuatro cuerpos escalonados, cubiertos de lienzos pintados con influencia de la filosofía cristiana de la época.

La palabra túmulo deriva del latín túmulos que da origen también a la palabra “tumba”, en su origen las tumbas eran un simple amontonamiento de tierra, donde posteriormente se levantaba un monumento generalmente piramidal.

IMG-20240330-WA0004

En su origen, los túmulos no eran más que vigas amontonadas y fueron evolucionando; los romanos y los griegos les agregaron imágenes, figuras, y elementos arquitectónicos. En la época cristiana fueron utilizados para las exequias.

No eran más que la voluntad del difunto, lo que deseaba que se siguiera para su eterno descanso, por lo que los túmulos se convirtieron en obras de arte efímero, lo que le da un valor adicional.

Esta obra es una de las pocas que existen en Latinoamérica ya que estaban condenadas a las cenizas, pues se quemaban incluso con el cuerpo del difunto, hecho por el cual, se convierte en una pieza única e importante.

En sus 16 lados se pueden observar lienzos, poesía, pintura, filosofía funeraria, aspectos religiosos, con la intención de acercar más a la gente al tema de la muerte, desde una visión artística, y para entender cómo se le honraba.

Esta pieza se encuentra dentro de las instalaciones del Museo de Antropología e Historia en el Centro Cultural Mexiquense, ubicado en bulevar Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

El horario de visita es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas; la entrada es gratuita, invita la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México. 

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0011

Impulsa GEM educación y desarrollo profesional de mujeres de pueblos originarios

Redacción VyJ
CULTURA22/04/2025

* Promueve la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) la igualdad de oportunidades y la preservación de las lenguas y tradiciones. * Rocío Sabino Nava tradujo al tlahuica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México.

IMG-20250417-WA0007

Vacaciones con arte y cultura en el Edomex, aquí opciones

Redacción VyJ
CULTURA17/04/2025

* El Centro Cultural Mexiquense en Toluca y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, cuentan con espacios como museos, bibliotecas, sala de conciertos, cineteca, entre otros. * Promueven y fomentan diversas expresiones de jóvenes artistas y talentos emergentes.

Lo más visto
IMG-20250508-WA0080~2

En Chimalhuacán capturan póker de malandros; vendían droga

Redacción VyJ
POLICÍA09/05/2025

* La Dirección General de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población e invita a la ciudadanía a colaborar en la prevención del delito reportando cualquier situación sospechosa o ilícita a través de los números 55 9315 24 54 y 55 9315 24 55, la línea nacional de emergencias 911, o mediante denuncias anónimas al 089.