Túmulo funerario del Museo de Antropología e Historia; tesoros exhibidos en el Edomex

• Esta obra de arte es una de las pocas que existen en Latinoamérica, ya que estaban condenadas a las cenizas. En sus 16 lados se pueden observar lienzos, poesía, pintura y filosofía funeraria.

CULTURA30/03/2024 Redacción VyJ
IMG-20240330-WA0005

Toluca, Edomex.- El Museo de Antropología e Historia del Estado de México ofrece, además de un viaje por el tiempo a través de su acervo, una gran colección de tesoros históricos como el Túmulo Funerario Novohispano de Toluca.

Éste procede del Convento del Carmen, en San Ángel, Ciudad de México, construido en el Desierto de los Leones en el siglo XVIII; cuenta con una forma piramidal, de cuatro cuerpos escalonados, cubiertos de lienzos pintados con influencia de la filosofía cristiana de la época.

La palabra túmulo deriva del latín túmulos que da origen también a la palabra “tumba”, en su origen las tumbas eran un simple amontonamiento de tierra, donde posteriormente se levantaba un monumento generalmente piramidal.

IMG-20240330-WA0004

En su origen, los túmulos no eran más que vigas amontonadas y fueron evolucionando; los romanos y los griegos les agregaron imágenes, figuras, y elementos arquitectónicos. En la época cristiana fueron utilizados para las exequias.

No eran más que la voluntad del difunto, lo que deseaba que se siguiera para su eterno descanso, por lo que los túmulos se convirtieron en obras de arte efímero, lo que le da un valor adicional.

Esta obra es una de las pocas que existen en Latinoamérica ya que estaban condenadas a las cenizas, pues se quemaban incluso con el cuerpo del difunto, hecho por el cual, se convierte en una pieza única e importante.

En sus 16 lados se pueden observar lienzos, poesía, pintura, filosofía funeraria, aspectos religiosos, con la intención de acercar más a la gente al tema de la muerte, desde una visión artística, y para entender cómo se le honraba.

Esta pieza se encuentra dentro de las instalaciones del Museo de Antropología e Historia en el Centro Cultural Mexiquense, ubicado en bulevar Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

El horario de visita es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas; la entrada es gratuita, invita la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México. 

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251113-WA0063

Gobierno de Texcoco inicia obras en zona sur del municipio; se invierten 5 mdp

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Santiago Cuautlalpan: rehabilitación de la calle Venustiano Carranza, con una inversión de un millón 800 mil pesos. •  Lomas de Cristo: construcción de guarniciones y banquetas con una inversión de un millón 335 mil pesos. •  Unidad habitacional Emiliano Zapata: inicio de fresado y reencarpetado de la Calle Julio Ruelas”, con una inversión de dos millones 200 mil pesos.